.post ul li { list-style-image: url(3c2v1bxcvb.gif); }

CREN DE IGUALA

CREN DE IGUALA
DA CLIC Y VISITA EL CREN

martes, 17 de mayo de 2011

TAREA PARA ENTREGAR EL VIERNES 20 DE MAYO

1.- LEER EL TEXTO " ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DE AUTONOMIA PERSONAL" DE JUAN JOSE CANTALEJO CANO.- PAG. 127 DEL PROGRAMA DE CURSO.

2.-  SEGÚN TU LECTURA DESCRIBE LAS IDEAS PRINCIPALES EN RELACION CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

  • Diferencia entre orientación y movilidad.
  • Componentes de la orientación.
  • Secuencia de enseñanza de las habilidades de orientación.
  • Criterios para la elección de dispositivos de movilidad.
  • Estrategias de enseñanza requeridas para la instrucción de las habilidades de orientación y movilidad y de la vida diaria, a los niños y adolescentes que tienen remanente visual.
  • Cualés son los requisitos más importantes que deben considerarse para favorecer el desarrollo de habilidades de la vida diaria, la autonomía y la seguridad en los niños con discapacidad visual.
Ahora con base en el texto revisado analiza cuáles fueron tus aciertos y errores cuando hicimos las practicas con el bastón, en el salón, el patio de la escuela, la calle, y el centro de la ciudad.

LES DEJO UN CORDIAL SALUDO POR EL PROXIMO DIA DEL ESTUDIANTE Y ME ENORGULLECE TRABAJAR CON USTEDES, POR QUE SON MUY ENTUSIASTAS, DEDICADOS Y HAN DEMOSTRADO UNA GRAN EVOLUCION CONRELACION A SU DESEMPEÑO EN EL PRIMER BLOQUE. ¡MUCHAS FELICIDADES¡

FECHA LIMITE DE ENTREGA: VIERNES 20 DE MAYO A LAS 7 DE LA NOCHE.

141 comentarios:

  1. SEGÚN TU LECTURA DESCRIBE LAS IDEAS PRINCIPALES EN RELACION CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

    • Diferencia entre orientación y movilidad.
    La orientación se entiende como el proceso dentro del cual la persona emplea los sentidos (auditivo, olfativo y táctil), para establecer su posición y la relación con los demás objetos significativos del medio. Mientras que movilidad es la capacidad, disposición y facilidad para desplazarse dentro de algún entorno. Las diferencias que existen es que la sirve para ubicarse en el lugar que se encuentra y la movilidad permite a la persona desplazarse de un lugar a otro conociendo previamente el entorno.

    • Componentes de la orientación.
    Los componentes de la orientación son: conocimientos de la disposición espacial, actualización espacial y conocimiento de los conceptos y sistemas espaciales. Estos componentes se pueden presentar en forma de pregunta, por ejemplo; ¿dónde estoy? esta pregunta permite la actualización para la persona para que esta cada vez que se desplace de un lugar a otro sepa en donde se encuentra ya que cada lugar es diferente; la segunda es ¿dónde está mi objetivo? esta pregunta permite a la persona saber cómo es el lugar donde se encuentra lo que quiere localizar y cuanto espacio tiene llegar hasta ese lugar; por último ¿cómo puedo llegar hasta allí? esto con el fin de diseñar estrategias para llegar a su objetivo, sabiendo de antemano como es el lugar y el espacio que existe.

    • Secuencia de enseñanza de las habilidades de orientación.
    • Primero los mojones o elementos salientes del entorno, estos se identifican como puntos de referencia, a través de los desplazamientos del niño van aprendiendo los lugares que existen y dónde se encuentra pero aún no reconocen el espacio que existe entre estos.
    • Segundo, se establecen las rutas que conectan estos puntos de referencia, es decir, por los lugares que el niño puede pasar para llegar a estos.
    • Tercero, se establecen las posibles conexiones entre las rutas.

    Los niños pequeños deben entender ciertas claves y puntos de referencia que existen en el entorno, para poder establecer lugares de referencia. Alguna clave o indicador puede ser algún estímulo auditivo, olfativo, táctil o visual, esto le sirve a la persona para saber su situación o una línea de dirección. Mientras que una referencia puede ser cualquier objeto familiar, sonido, olor, temperatura o indicador táctil. Cuando el niño a través todo este procedimiento que sigue ya sabe reconocer y emplear las claves y puntos de referencia, puede iniciar su deambulación a través de rutas.

    PATRICIA RAMÍREZ BENÍTEZ
    201 LEESP
    N/L: 14

    ResponderEliminar
  2. • Criterios para la elección de dispositivos de movilidad.
    Primeramente hay que entender que los dispositivos de movilidad son: cualquier instrumento o aparato mecánico que permite a una persona con dificultades visuales moverse por su entorno lo más independiente que se pueda. Los criterios son:
    • Consideraciones sociales: que el dispositivo sea adecuado a la edad, apariencia normal y aceptable socialmente para la familia.
    • Consideraciones motrices: compatible con las destrezas motrices actuales del niño y con la posibilidad de mejorar su capacidad futura en esta área.
    • Consideraciones visuales: que sea adaptable a las necesidades visuales del niño.
    • Seguridad: ofrecimiento de una seguridad suficiente en el uso para el que están diseñados.
    • Adaptabilidad: flexibilidad de adaptación a los cambios que se producen en el desarrollo.
    • Formación: cantidad de formación necesaria para su utilización.
    • Desplazamiento: respuesta adecuada a las necesidades de desplazamiento del niño.
    • Coste: relación ajustada uso/precio.
    • Mantenimiento: durabilidad y facilidad de reparación.
    • Disponibilidad: disposición del material para el usuario en el momento oportuno.
    Estos criterio se deben tomar en cuenta para que a la hora de darle al niño una ayuda mecánica sea la mejor de acuerdo a sus características y le sea favorable.

    • Estrategias de enseñanza requeridas para la instrucción de las habilidades de orientación y movilidad y de la vida diaria, a los niños y adolescentes que tienen remanente visual.
    Existen tres modelos para la enseñanza de las habilidades de la vida diaria, esto se produce de manera sucesiva a medida que el niño alcanza un nivel superior de destreza:
    Primero: modelo de apoyo coactivo en este el especialista y el niño actúan como una sola persona durante el desarrollo de la actividad, con verbalización de todos los pasos que van produciéndose.
    Segundo: es el modelo cooperativo mediante el cual el especialista provee suficiente apoyo e indicaciones para que el niño finalice la actividad con éxito. Poco a poco las instrucciones verbales se pueden ir reduciendo.
    Tercero: el modelo reactivo, en este el niño completa la tarea por sí mismo y la dirige ya que es capaz de anticipar la secuencia de actividades que la integran.
    Son tres las áreas a tomar en cuenta para organizar la enseñanza de la orientación y movilidad y las habilidades de la vida diaria: la utilización de la visión sin ayudas ópticas, la enseñanza de procedimientos formales y por último la modificación de las condiciones del ambiente.


    PATRICIA RAMÍREZ BENÍTEZ
    201 LEESP
    N/L: 14

    ResponderEliminar
  3. • Cuáles son los requisitos más importantes que deben considerarse para favorecer el desarrollo de habilidades de la vida diaria, la autonomía y la seguridad en los niños con discapacidad visual.
    Algunos son los requisitos perceptivos, como el oído que le permitirá comprender las características del entorno en el que se encuentra; las habilidades auditivas que se deben tomar en cuenta son: la identificación, que consiste en reconocer la fuente sonora; la localización, consiste en determinar la distancia de donde proviene el sonido; el seguimiento, es la habilidad para determinar la dirección y poder desplazarse hacia ella; la ecolocación, es la habilidad para determinar la presencia o ausencia de una superficie en base al sonido; detección de obstáculos, la detección de áreas, es la habilidad para establecer la presencia de objetos que se interponen entre la fuente sonora y el receptor.
    El tacto le permitirá conocer y examinar los objetos con los que se encuentre a su paso, el sistema háptico-tactil permite identificar objetos, el peso de estos, temperatura y volumen.
    El olfato y el gusto le ayudaran a reconocer los olores y sabores que serán claves que favorecerán el establecimiento.
    Los requisitos motores que constituyen la base sobre la que se asienta cualquier tipo de aprendizaje esto sobre todo en un niño ciego ya que el movimiento le permitirá desplazarse de un lugar a otro y de esta manera conocer su entorno, la deambulación independiente requiere de un adecuado control motor grueso y fino para evitar algún accidente. Requisitos cognitivos, es necesario que el niño adopte conceptos con los que se enfrenta en la vida diaria, que sepa identificar los lugares por los que pasa y saber recordar lo que lo conforma.

    Cabe mencionar que la familia cumple un papel importante ya que es el primer entorno en el que el niño se desarrolla, es el lugar en donde lo guiaran y orientaran para que poco a poco valla adquiriendo autonomía, le darán las bases necesarias para que al dar un paso se sienta seguro de que no hay peligro y si lo hay es capaz de reconocerlo y esquivarlo. Posteriormente dentro de su escolarización esto será más formal pero el niño asistirá con un nivel de seguridad más elevado y le ayudaran a tener una mejor calidad de vida.

    PATRICIA RAMÍREZ BENÍTEZ
    201 LEESP
    N/L: 14

    ResponderEliminar
  4. • Ahora con base en el texto revisado analiza cuáles fueron tus aciertos y errores cuando hicimos las practicas con el bastón, en el salón, el patio de la escuela, la calle, y el centro de la ciudad.

    R= Para poder manejar un bastón implica fuerza y resistencia, fluidez y coordinación intersegmentaria.
    El acierto que tuve nada más fue el de manejar la fuerza y resistencia al conducir el bastón en todas las prácticas y mis errores fueron muchos el principal fue el equilibrio, posteriormente fluidez, la postura y la coordinación peor tendré q mejorar y aprender muy bien. Por ultimo le comentar que no es fácil manejar un bastón tiene sus dificultades para poder hacerlo por eso admiro a los ciegos por que no cualquiera te puede manejar un bastón de los que utilizan ellos para poder desplazarse y desenvolverse en su medio.

    Crhistian Osvaldo Cortez Ortiz
    Licenciatura en Educación Especial
    Grupo: 202 N/L: 6

    ResponderEliminar
  5. Ahora con base en el texto revisado analiza cuáles fueron tus aciertos y errores cuando hicimos las practicas con el bastón, en el salón, el patio de la escuela, la calle, y el centro de la ciudad.

    Seria tal vez que no tenemos esa confianza, firmeza, resistencia y fluidez así como coordinación para poder utilizar el bastón, ademas de que tenemos pocos conocimientos sobre el uso de este, facilmente nos caemos, nos perdemos, y nos desorientamos y buscamos la ayuda de alguien que se encuentre cerca, facilmente entramos a lugares a los cuales nos dirigiamos, como entrar a otros salones que no son nuestros y pensar que vamos incorrectos y elegimos ir por otro camino, ademas de que aunque tengamos recuerdos sobre que hayamos pasado por algun lugar, no sabemos bien pasar por el con los ojos vendados, somos muy dependientes de nuestra vista, así como necesitamos tener en contacto algo en nuestras manos si no sentimos miedo, si estuvieramos solos, y sin bastón, nos perderiamos facilmente y acabariamos quien sabe en que lugar, o tal vez sufrieramos un accidente, pues no tenemos esa facilidad para saber donde acaba una calle, o donde puede haber algún objeto delante de nosotros.

    PATRICIA RAMÍREZ BENÍTEZ
    201 LEESP
    N/L: 14

    ResponderEliminar
  6. • Diferencia entre orientación y movilidad.
    La orientación es la capacidad que tiene una persona de saber en qué lugar se encuentra, de reconocer el entorno y saber que acción se debe tomar, esta se encuentra determinada a los conocimientos sobre que podría encontrarse en dicho entorno, las acciones posibles y las consecuencias posteriores a ellas, si es que dado caso, pudiera o no estar equivocado en su orientación, esta orientación se encuentra predispuesta por algunas preguntas que facilitarían esta capacidad como: “¿Dónde estoy?”, “¿Dónde está mi objetivo?”, “¿Cómo puedo llegar a él?”.
    Mientras que la movilidad comprende diversas capacidades, disposiciones y facilidades para poder desplazarse, incluida la orientación que le permitirá saber ¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, y ¿Por qué? Desplazarse, además de que la movilidad implica conocimientos y habilidades para moverse e ir de un lugar a otro, como ir por una calle angosta, como cruzar una calle, como bajar una escalera, como abrir una puerta, como utilizar un bastón, etc., además de que para desplazarse se necesitan aspectos relativos a la postura, la marcha y el equilibrio, respecto a esto, movilidad es la manera en que el individuo se mueve en acción y el efecto que tendrá este a su siguiente movimiento.
    Cabe mencionar que la orientación y la movilidad se encuentran relacionadas, pues si una persona no se encuentra orientada se le dificultara moverse y desplazarse a algún lugar como objetivo, mientras que si no se cuenta con una movilidad o no se sabe cómo se puede mover de algún lugar, el individuo solo puede desorientarse más.
    • Componentes de la orientación.
    Se debe hacer uso de diversos componentes (Según Rieser, Guth y Hill), la disposición espacial, que es la decisión a tomar para llegar a cierto punto, la actualización espacial que si en dado caso se llega a desplazarse, esta orientación debe estar en constante cambio y dinamismo para saber donde se encuentra y por donde va y el conocimiento de conceptos y sistemas espaciales, pues la persona debe saber cómo hay que desplazarse.

    Yair Josafat Rojas Salgado
    201 LEESP
    N. 17

    ResponderEliminar
  7. • Secuencia de enseñanza de las habilidades de orientación.
    Siegel y White postulan una secuencia para poder enseñar a los niños las habilidades de orientación:
    - Primero los “mojones”, o elementos salientes del entorno, se identifican como puntos de referencia; los niños aprenden a través de sus acciones qué lugares existen y dónde se encuentran, pero no alcanzan todavía a representar las relaciones espaciales entre éstos. (primero a se enseña a ver qué puntos pueden servirles para orientarse en determinado lugar, una casa, un árbol, una calle, determinado punto que les pueda permitir ver donde se encuentran).
    - En el segundo, se establecen las rutas que conectan estos mojones, pueden existir diferentes representaciones de este tipo (secuencial), pero todavía no se dan conexiones entre ellas. ( Se les enseña a los niños a saber cómo llegar a estos lugares de referencia de tal manera que posteriormente se puedan conectar dos puntos de referencia a partir de los más convenientes caminos)
    - Y el tercero, las rutas llegan a integrarse en representaciones de tipo configuraciones, en donde las relaciones entre lugares están integradas en todo un global. ( Se enseña a combinar los puntos de referencia como las formas de llegar a ellos, creando una gran red de caminos y formas de orientación, impidiendo que el niño se pierda y se desoriente.
    • Criterios para la elección de dispositivos de movilidad.
    Criterios:
    -Consideraciones sociales: que el dispositivo sea adecuado a la edad, apariencia normal y aceptable socialmente para la familia.
    -Consideraciones motrices: compatible con las destrezas motrices actuales del niño y con la posibilidad de mejorar su capacidad futura en esta área.
    -Consideraciones visuales: que sea adaptable a las necesidades visuales del niño.
    -Seguridad: ofrecimiento de una seguridad suficiente en el uso para el que están diseñados.
    -Adaptabilidad: flexibilidad de adaptación a los cambios que se producen en el desarrollo.
    -Formación: cantidad de formación necesaria para su utilización.
    -Desplazamiento: respuesta adecuada a las necesidades de desplazamiento del niño.
    -Coste: relación ajustada uso/precio.
    -Mantenimiento: durabilidad y facilidad de reparación.
    -Disponibilidad: disposición del material para el usuario en el momento oportuno.
    Además de que todos los dispositivos que permiten una movilidad están creados para seguir una regla al pie de la letra “Cualquier instrumento o aparato mecánico debe permitir a una persona con dificultades visuales moverse por su entorno del modo más independiente posible”.

    Yair Josafat Rojas Salgado
    201 LEESP
    N. 17

    ResponderEliminar
  8. • Estrategias de enseñanza requeridas para la instrucción de las habilidades de orientación y movilidad y de la vida diaria, a los niños y adolescentes que tienen remanente visual.
    Para el alumno aprenda se deben utilizar una serie de métodos o estrategias que garanticen su seguridad y que le permitan obtener información de su entorno en lo que se refiere a habilidades de orientación y movilidad, básicamente, esas estrategias se remiten a tres variables: enseñar el aprendizaje de métodos, la complejidad ambiental y el nivel de autonomía, pero desglosando se puede decir que al alumno se le debe enseñar:
    1.- A orientarse y movilizarse en interiores.
    2.- A orientarse y movilizarse en exteriores (zonas tranquilas).
    3.- A orientarse y movilizarse en exteriores (zonas semicomplejas).
    4.- A orientarse y movilizarse en exteriores (zonas comerciales).
    En lo que refiere a las habilidades para la vida diaria, hay que tener en cuenta tres métodos:
    1.- El apoyo coactivo. En él, el especialista y el niño actúan como una sola persona durante el desarrollo de la actividad, con verbalización de todos los pasos que van produciéndose. En estos momentos iníciales debe favorecerse el establecimiento de una interacción positiva para que el niño se sienta relajado y tranquilo durante el aprendizaje.
    2.- El modelo cooperativo. El especialista provee suficiente apoyo e indagaciones como parta que el niño finalice la actividad con éxito. La instigación física y las instrucciones verbales deben irse reduciendo gradualmente hasta que la posición a ocupar llegue a ser a un lado, y luego enfrente del niño: éste habrá de mostrarse cada vez más relajado a consecuencia de la familiaridad con la comprensión de la tarea y del mayor nivel de empatía con el especialista.
    3.- el modelo del reactivo. En el que el niño completa la tarea por sí mismo y la dirige ya que es capaz de anticipar la secuencia de actividades que la integran. El especialista puede plantear nuevos problemas derivados de la introducción de variaciones en la secuencia y desencadenar el inicio de la acción con unas instrucciones mínimas previas.

    Yair Josafat Rojas Salgado
    201 LEESP
    N. 17

    ResponderEliminar
  9. Ahora con base en el texto revisado analiza cuáles fueron tus aciertos y errores cuando hicimos las practicas con el bastón, en el salón, el patio de la escuela, la calle, y el centro de la ciudad.
    Pues que muchas veces, nos desorientamos fácilmente, aunque tengamos memoria visual sobre las cosas y lugares que hayamos pasado, creo que el miedo de que nos caigamos o de que nos perdamos nos hace que se nos bloqueé la mente, además de que también no tenemos esa fluidez al caminar, ni al utilizar el bastón para apoyarnos, y queremos a fuerza tocar la pared o algo para poder saber que vamos en el sitio y dirección correcta, además de que necesitamos escuchar a alguien que vaya cerca o lejos, para tener algo de confianza y buscar que hay delante.

    Yair Josafat Rojas Salgado
    201 LEESP
    N. 17

    ResponderEliminar
  10. “Entrenamiento en habilidades de autonomía personal"

    Según Tu Lectura Describe Las Ideas Principales En Relación Con Los Siguientes Aspectos:

    • Diferencia entre orientación y movilidad
    R= La diferencia que hay entre orientación y movilidad es que:
    Las personas con discapacidad (visual) ocupan la orientación para emplear sus sentidos para poder establecer su posición y su relación con los demás objetos del medio en el que se encuentra y movilidad se entiende que es la capacidad, disposición y facilidad de una persona con discapacidad (visual) para desplazarse en el entorno.

    • Componentes de la orientación.
    R= Existen 3 componentes en la orientación:
     Conocimiento de la disposición espacial
     Actualización espacial
     Conocimiento de los conceptos y sistemas espaciales.
    Estos 3 componentes se pueden presentar en forma de preguntas, por ejemplo: ¿dónde estoy? esta pregunta permite la actualización para la persona para que esta cada vez que se desplace de un lugar a otro sepa en donde se encuentra ya que cada lugar es diferente, la segunda es ¿dónde está mi objetivo? esta pregunta permite a la persona saber cómo es el lugar donde se encuentra lo que quiere localizar y cuanto espacio tiene llegar hasta ese lugar y por último ¿cómo puedo llegar hasta allí? esto con el fin de diseñar estrategias para llegar a su objetivo, sabiendo de antemano como es el lugar y el espacio que existe.

    Materia: Atención Educativa de los alumnos con Discapacidad Visual.
    Licenciatura en Educación Especial.
    Tema: “Entrenamiento en habilidades de autonomía personal" de juan José Cantalejo Cano.
    Coordinadora: Guadalupe Pérez Soto.
    Alumno: Eduardo Suárez Mastache .
    Grupo: 202 N/L: 17

    ResponderEliminar
  11. ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DE AUTONOMIA PERSONAL" DE JUAN JOSE CANTALEJO

    DIFERENCIA ENTRE ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD

    la orientación y movilidad es mucho más que la enseñanza del uso correcto del bastón. si no que se refiere, a la posibilidad que se le otorga al niño de aprender a organizar y a familiarizarse con su mundo, a través del contacto físico, lo que además le permite comprender su entorno.
    Entendemos entonces, que la orientación es saber quién eres, donde estas y hacia dónde quieres ir.
    La movilidad, es el acto de desplazarse o de moverse de un lugar a otro.

    COMPONENTES DE LA ORIENTACIÓN.
    Los componentes en la orientación son: conocimiento de la disposición espacial, actualización espacial, conocimiento de los conceptos y sistemas espaciales; en formato de pregunta: ¿dónde estoy? (actualización); ¿dónde está mi objetivo? (disposición espacial); ¿cómo puedo llegar hasta allí? (conceptos y sistemas espaciales).

    SECUENCIA DE ENSEÑANZA DE LAS HABILIDADES DE ORIENTACIÓN.

    - El primero de ellos son los mojones, o elementos salientes del entorno, se identifican como puntos de referencia; los niños aprenden a través de sus acciones qué lugares existen y dónde se encuentran, pero no alcanzan todavía a representar las relaciones espaciales entre éstos.

    - El segundo, se establecen las rutas que conectan estos puntos de referencia, pueden existir diferentes representaciones de este tipo (secuencial) pero todavía no se dan conexiones entre ellas.

    - Finalmente, en el tercero, las rutas llegan a integrarse en representaciones de tipo configuracional, en donde las relaciones entre lugares están integradas en un todo global

    Omar Federico Herrera Martinez
    201 LEESP
    N/L: 10

    ResponderEliminar
  12. CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE DISPOSITIVOS DE MOVILIDAD.

    Los dispositivos o auxiliares de movilidad son cualquier instrumento o aparato mecánico que permite a una persona con dificultades visuales moverse por su entorno del modo más independiente posible.
    Los dispositivos de movilidad deben ajustarse a las características fluidas y cambiantes que presenta el alumno en cada momento del desarrollo, correspondiendo a la actuación multiprofesional la evaluación y adaptación de los mismos.
    Los criterios establecidos para la selección de un dispositivo apropiado son:
    - consideraciones sociales. adecuado a la edad, apariencia normal y aceptable socialmente por la familia;
    - consideraciones motoras: compatible con las destrezas motoras actuales del niño y con la posibilidad de mejorar su capacidad futura en este área;
    - consideraciones visuales: adaptable a las necesidades visuales del niño;
    - seguridad: ofrecimiento de una seguridad suficiente en el uso para el que están diseñados;
    - adaptabilidad: flexibilidad de adaptación a los cambios que se producen en el desarrollo;
    - formación: cantidad de formación necesaria para su utilización;
    - desplazamiento: respuesta adecuada a las necesidades de desplazamiento del niño;
    - coste: relación ajustada uso/precio;
    - mantenimiento: durabilidad y facilidad de reparación;
    - disponibilidad: disposición del material para el usuario en el momento oportuno.

    ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA REQUERIDAS PARA LA INSTRUCCIÓN DE LAS HABILIDADES DE ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD Y DE LA VIDA DIARIA, A LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE TIENEN REMANENTE VISUAL.

    Existen tres modelos instruccionales para la enseñanza de las habilidades de la vida diaria, su aplicación ha de producirse de manera sucesiva a medida que el niño alcanza un nivel superior de destreza.

    El primero, aparece el modelo denominado de apoyo coactivo. En él, el especialista y el niño, actúan como una sola persona durante el desarrollo de la actividad, con verbalización de todos los pasos que van produciéndose.

    El segundo el modelo cooperativo. El especialista provee suficiente apoyo e indicaciones como para que el niño finalice la actividad con éxito.

    El tercero el modelo reactivo en el que el niño completa la tarea por sí mismo y la dirige ya que es capaz de anticipar la secuencia de actividades que la integran.

    Omar Federico Herrera Martinez
    201 LEESP
    N/L: 10

    ResponderEliminar
  13. • Secuencia de enseñanza de las habilidades de orientación.
    La secuencia de las habilidades de orientación se puede apreciar mediante la adquisición de tres conocimientos para poder obtener habilidades de orientación:

    1. Conocimiento de lugares de referencia. Debe de identificar a través de cualquier estimulo olfativo, táctil o visual, algún objeto que le permita determinar su situación o una línea de dirección.

    2. Conocimiento secuencial o de rutas. Secuencia temporal de decisiones e incluye la imagen de los0 lugares presentes a lo largo de la ruta con los cambios de dirección y las acciones que deben tomarse con cada uno de ellos. Implica nociones de distancia de distintos tramos de las rutas.

    3. Conocimiento configuracional. Permite realizar inferencias espaciales y establecer conexiones que no se han experimentado perceptivamente con anterioridad.

    Materia: Atención Educativa de los alumnos con Discapacidad Visual.
    Licenciatura en Educación Especial.
    Tema: “Entrenamiento en habilidades de autonomía personal" de juan José Cantalejo Cano.
    Coordinadora: Guadalupe Pérez Soto.
    Alumno: Eduardo Suárez Mastache .
    Grupo: 202 N/L: 17

    ResponderEliminar
  14. CUALÉS SON LOS REQUISITOS MÁS IMPORTANTES QUE DEBEN CONSIDERARSE PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA, LA AUTONOMÍA Y LA SEGURIDAD EN LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD VISUAL.

    Es necesario estimularlo para que logre las competencias de desarrollo motor, conocimiento de su esquema corporal, conceptos básicos de lateralidad y ubicación, etc., ya que en ellas se basará en su futuro la independencia para orientarse y movilizarse exitosamente.

    Para que la persona con discapacidad visual sea capaz de orientarse
    y movilizarse con seguridad y autonomía, es indispensable intervenir
    oportuna e integralmente en su atención, ayudándola a desarrollar las
    capacidades y habilidades que le permitirán lograrlo.

    - Una persona con discapacidad visual desea ser independiente para
    movilizarse cuando la hemos ayudado a desarrollar la autoestima y la
    confianza en sí misma y, además, la hemos enseñado a que vive en una sociedad que la mayoría de las veces no es incluyente.

    AHORA CON BASE EN EL TEXTO REVISADO ANALIZA CUÁLES FUERON TUS ACIERTOS Y ERRORES CUANDO HICIMOS LAS PRACTICAS CON EL BASTÓN, EN EL SALÓN, EL PATIO DE LA ESCUELA, LA CALLE, Y EL CENTRO DE LA CIUDAD.

    Fueron mas errores que aciertos cuando usamos el baston no tenemos la confiansa de caminar libremente ya que no sabemos lo que esta a delante de nosotros, no caminamos fluidamente y llevamos una mala postura, aunque recordamos algunos lugares donde hemos pasado nos desorientamos facilmente y necesitamos que alguien nos valla dando confianza o diciendo con que nos trompesando para darte una idea de donde vas.

    Omar Federico Herrera Martinez
    201 LEESP
    N/L: 10

    ResponderEliminar
  15. • Criterios para la elección de dispositivos de movilidad.
    Existen 10 criterios que se deben de tomar en cuenta para que cuando le brindemos ayuda mecánica a un niño sea la mejor de acuerdo a sus características y le sea de mucha ayuda.
    Los criterios a tomar en cuenta son:
    • Consideraciones motrices: compatible con las destrezas motrices actuales del niño y con la posibilidad de mejorar su capacidad futura en esta área.
    • Consideraciones visuales: que sea adaptable a las necesidades visuales del niño.
    • Seguridad: ofrecimiento de una seguridad suficiente en el uso para el que están diseñados.
    • Adaptabilidad: flexibilidad de adaptación a los cambios que se producen en el desarrollo.
    • Formación: cantidad de formación necesaria para su utilización.
    • Desplazamiento: respuesta adecuada a las necesidades de desplazamiento del niño.
    • Coste: relación ajustada uso/precio.
    • Mantenimiento: durabilidad y facilidad de reparación.
    • Disponibilidad: disposición del material para el usuario en el momento oportuno.

    Materia: Atención Educativa de los alumnos con Discapacidad Visual.
    Licenciatura en Educación Especial.
    Tema: “Entrenamiento en habilidades de autonomía personal" de juan José Cantalejo Cano.
    Coordinadora: Guadalupe Pérez Soto.
    Alumno: Eduardo Suárez Mastache .
    Grupo: 202 N/L: 17

    ResponderEliminar
  16. • Estrategias de enseñanza requeridas para la instrucción de las habilidades de orientación y movilidad y de la vida diaria, a los niños y adolescentes que tienen remanente visual.
     Análisis de las posibilidades, las características y el uso que se realiza de la visión existente.
     Estudiar el ambiente en donde se dará la enseñanza
     Evaluar el funcionamiento y la utilización de la visión del alumno
     Estrategias y métodos que se deben seguir para propiciar el aprovechamiento del resto visual.

    Materia: Atención Educativa de los alumnos con Discapacidad Visual.
    Licenciatura en Educación Especial.
    Tema: “Entrenamiento en habilidades de autonomía personal" de juan José Cantalejo Cano.
    Coordinadora: Guadalupe Pérez Soto.
    Alumno: Eduardo Suárez Mastache .
    Grupo: 202 N/L: 17

    ResponderEliminar
  17. • Cuáles son los requisitos más importantes que deben considerarse para favorecer el desarrollo de habilidades de la vida diaria, la autonomía y la seguridad en los niños con discapacidad visual.
    Existen 3 requisitos, los cuales son:
     Requisitos Perceptivos: es este requisito nos dice que el oído le permitirá comprender las características del entorno en el que se encuentra, pero dentro de las habilidades auditivas que deben de tomarse en cuenta son:
     La identificación
     La localización
     El seguimiento
     La ecolocación
     La detección de obstáculos
     La detección de áreas de sombra de sonido

     Requisitos Motores: es la base sobre la que se asienta cualquier tipo de aprendizaje esto sobre todo en un niño ciego, ya que el movimiento le permitirá desplazarse de un lugar a otro y de esta manera conocer su entorno, la deambulación independiente requiere de un adecuado control motor grueso y fino para evitar algún accidente.

     Requisitos Cognitivos: en esta el niño debe de adoptar los conceptos con los que se enfrenta en la vida diaria, también debe de identificar los lugares en el que se encuentra y por los que pasa (la calle, carretera, campo, etc., y saber lo que lo conforma (postes, piedras, tipo de suelos, etc.

    Materia: Atención Educativa de los alumnos con Discapacidad Visual.
    Licenciatura en Educación Especial.
    Tema: “Entrenamiento en habilidades de autonomía personal" de juan José Cantalejo Cano.
    Coordinadora: Guadalupe Pérez Soto.
    Alumno: Eduardo Suárez Mastache .
    Grupo: 202 N/L: 17

    ResponderEliminar
  18. • Ahora con base en el texto revisado analiza cuáles fueron tus aciertos y errores cuando hicimos las practicas con el bastón, en el salón, el patio de la escuela, la calle, y el centro de la ciudad.

    R= Pues lo aciertos que tuve fue que reconocía los tipos de suelo en que me encontraba, otro acierto que tuve fue que maneje bien el bastón en el entorno que me encontraba y también otro acierto fue que me dejaba guiar por mi guía por que el me inspiraba seguridad para hacer bien la actividad.

    Uno de los pocos errores que tuve fue que a veces no me dejaba guiar por mi compañero, ya que yo quería hacer las cosas sin ser guiado y eso dificultaba que hiciéramos el trabajo bien.

    Materia: Atención Educativa de los alumnos con Discapacidad Visual.
    Licenciatura en Educación Especial.
    Tema: “Entrenamiento en habilidades de autonomía personal" de juan José Cantalejo Cano.
    Coordinadora: Guadalupe Pérez Soto.
    Alumno: Eduardo Suárez Mastache .
    Grupo: 202 N/L: 17

    ResponderEliminar
  19. ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DE AUTONOMIA PERSONAL............

    • DIFERENCIA ENTRE ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD
    ORIENTACION: Es el proceso mediante el cual la persona emplea los sentidos (olfato, tacto, auditivo) para establecer su posición y relación con los demás objetos del medio.
    MOVILIDAD: es la capacidad, disposición y facilidad para desplazarse en el entorno.
    En la orientación se usan los sentidos como el olfato o el tacto mientras que la movilidad ya existe un movimiento y se utiliza los procesos motores. La orientación solo sirve para ubicar a la persona en su entorno y la movilidad permite a que la persona se mueva para explorar su entorno.

    • COMPONENTES DE LA ORIENTACIÓN
    CONOCIMIENTO DE LA DISPOSICIÓN ESPACIAL: para poder orientase el individuo tiene que partir del establecimiento de su propia posición y relacionarla con los lugares y componentes más relevantes de su entorno.
    ACTUALIZACIÓN ESPACIAL: ya que se encuentre ubicado el individuo ira haciendo actualizaciones a medida que va caminando, ya que la relación entre el y los objetos va modificándose en el proceso dinámico.
    CONOCIMIENTO DE LOS CONCEPTOS Y SISTEMAS ESPACIALES: el conocimiento de principios, reglas y sistemas de conceptos espaciales ayuda al mantenimiento de la orientación durante el transcurso de la locomoción (traslado de un lugar a otro), proporcionan orden y estructura a los recuerdos que el individuo tiene de su entorno.

    • SECUENCIA DE ENSEÑANZA DE LAS HABILIDADES DE ORIENTACIÓN
    Las habilidades de orientación se pueden secuenciar mediante la adquisición de conocimientos:
    CONOCIMIENTO DE LUGARES DE REFERENCIA: Esto ayudara a el individuo a determinar su situación o una línea de dirección a través de un objeto, sonido, olor, temperatura o indicador táctil, que se reconozca con facilidad, es contaste en el entorno en el que se encuentra.
    CONOCIMIENTO SECUENCIAL O DE RUTAS: Este conocimiento permite que el individuo sea un poco más independiente. Implica nociones sobre las distancias de las distintas rutas, indicios de orientación de los lugares de referencia.
    CONOCIMIENTO CONFIGURACIONAL: Permite realizar inferencias espaciales y establecer conexiones que no se han experimentado perceptivamente con anterioridad.

    • CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE DISPOSITIVOS DE MOVILIDAD
    CONSIDERACIONES SOCIALES. Los dispositivos tienen que ir de acuerdo a la edad de la persona, apariencia normal y aceptable socialmente por la familia.
    CONSIDERACIONES MOTRICES: que sean compatibles con las destrezas motrices del niño y con la posibilidad de mejorar su capacidad futura es esa área.
    CONSIDERACIONES VISUALES: adaptable a las necesidades visuales del niño.
    SEGURIDAD: el individuo tiene que sentirse seguro mediante el uso para el que están diseñados.
    ADAPTIBILIDAD: flexibilidad de adaptación a los cambios que produce el desarrollo.
    FORMACION: cantidad de formación necesaria para la utilización.
    DESPLAZAMIENTO: respuesta adecuada a las necesidades de desplazamiento del niño.
    COSTE: relación ajustada uso/precio.
    MANTENIMIENTO: durabilidad y facilidad de reparación.
    DISPONIBILIDAD: disposición del material para el individuo en el momento oportuno.


    LIC. EDUCACIÓN ESPECIAL
    ALUMNA: DINORAH CASANDRA ROSARIO DIAZ
    GRUPO: 202
    N/L: 14

    ResponderEliminar
  20. • ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA REQUERIDAS PARA LA INSTRUCCIÓN DE LAS HABILIDADES DE ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD Y DE LA VIDA DIARIA, A LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE TIENEN REMANENTE VISUAL.
     La utilización de la visión sin la ayuda óptica. Analizando las posibilidades de la visión que existe y sus características para su buena utilización

     La enseñanza de procedimientos formales.
     La modificación de las condiciones del ambiente y estudiar el ambiente en donde adquirirá los conocimientos.
     Hacer una evaluación del funcionamiento de la visión del individuo.


    • CUÁLES SON LOS REQUISITOS MÁS IMPORTANTES QUE DEBEN CONSIDERARSE PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA, LA AUTONOMÍA Y LA SEGURIDAD EN LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD VISUAL.

    REQUISITOS PERCEPTIVOS. La importancia del oído al igual que la visión posibilita obtener información del entorno no inmediato ya que gracias a el sentido del audición puede identificar lugares, sonidos voces etc., y tener un sentido de percepción, ubicación e identificación.

    REQUISITOS MOTORES. Las destrezas sensoriales motoras contribuyen la base sobre la que se asienta cualquier tipo de aprendizaje. El desempeño de tareas relacionadas con la deambulación independiente requiere un adecuado control motor grueso y fino.

    REQUISITOS COGNITIVOS. La adquisición de conceptos relacionados con la orientación y movilidad y habilidades para la vida diaria, como son objetos comunes como postes de luz, buzones, arboles etc.; conceptos de lugares dependiendo de su entorno. Términos como arriba, abajo, derecha, izquierda etc.
    Conceptos corporales
    Conceptos espaciales de relación y posición
    Conceptos de superficies y términos descriptivos de superficies
    Conceptos de acción
    Conceptos de magnitud
    Conceptos medioambientales

    • AHORA CON BASE EN EL TEXTO REVISADO ANALIZA CUÁLES FUERON TUS ACIERTOS Y ERRORES CUANDO HICIMOS LAS PRACTICAS CON EL BASTÓN, EN EL SALÓN, EL PATIO DE LA ESCUELA, LA CALLE, Y EL CENTRO DE LA CIUDAD.

    Mis aciertos fue que aprendí a ubicarme gracias a las referencias que tenía como las escaleras, la cafetería, etc. El conocer un poco de las rutas por ejemplo cuando hicimos la práctica dentro de la iglesia sentí seguridad ya que conozco bien la iglesia y me pude ubicar fácilmente, en la escuela también porque ya tenía conocimiento de la ruta espacial. El uso del bastón requiere de coordinación, fuerza, seguridad, etc. Algunos de los errores que cometí fueron tomar el bastón con poca fuerza, no rastreaba bien, me distraía con cualquier ruido fuerte, no tuve coordinación ya que se tenía que mover de un lado a otro y me descontrolaba un poco. Pero ya entendí la técnica correcta de manejar el bastón y todo lo que implica el entorno en esta práctica ya que también influyen porque solía distraerme y perdía el control que tenía.

    LIC. EDUCACIÓN ESPECIAL
    ALUMNA: DINORAH CASANDRA ROSARIO DIAZ
    GRUPO: 202
    N/L: 14

    ResponderEliminar
  21. • Cuales son los requisitos más importantes que deben considerarse para favorecer el desarrollo de habilidades de la vida diaria, la autonomía y la seguridad en los niños con discapacidad visual.
    Para favorecer el desarrollo de las habilidades de la vida diaria, la autonomía y la seguridad de los niños con discapacidad visual es importante la capacitación del propio individuo que se refiere a una serie de competencias de carácter perceptivo, motor y cognitivo, que le permitan acceder a la enseñanza de destrezas de la vida diaria. El ajuste de las condiciones del ambiente, es otro aspecto importante para que la enseñanza, la generalización de comportamientos adquiridos y los métodos y estrategias sean útiles para que los niños con discapacidad visual logren avances significativos.
    Por ultimo considero que en esta lectura, pude darme cuenta de lo errores y aciertos que tuve cuando realice mis practicas con el bastón. Mis errores fueron que no sabia la función que tenia el bastón, si era de protección, información o reconocimiento, y que no estaba preparada para utilizarlo ya que tenia miedo a caerme o golpearme con el transcurso de la practica fui dominando ese miedo y me sentía mas segura, un acierto que tuve era que sabia ubicarme en el lugar que me encontraba a través de mis otros sentidos.

    SELENE YURIDIA TELLEZ NAVARRO
    202 ESPECIAL

    ResponderEliminar
  22. • Secuencia de enseñanza de las habilidades de orientación.
    R= Siegel y White parten de una perspectiva constructivista del conocimiento espacial, su modelo postula la existencia de tres estadios consecutivos.
    • En el Primero“los mojones” o elementos salientes del entorno, se identifican como puntos de referencia; los niños aprenden a través de sus acciones qué lugares existen y donde se encuentran, pero no alcanzan todavía a presentar las relaciones espaciales entre estos.
    • En el Segundo, se establecen las rutas que conectan estos mojones.
    • Tercero, se establecen las posibles conexiones entre las rutas.
    Pueden obtenerse tres tipos de conocimiento ambiental, conocimiento de lugares de referencia, conocimiento secuencial o de rutas y conocimiento configuracional.

    Los niños pequeños con problemas visuales deben entender ciertas claves y puntos de referencia existentes en el entorno para poder así llegar a lugares de referencia que pueda enfrentarse en el medio.

    Crhistian Osvaldo Cortez Ortiz
    Licenciatura en Educación Especial
    Grupo: 202 N/L: 6

    ResponderEliminar
  23. • Criterios para la elección de dispositivos de movilidad.
    R= Los criterios establecidos para la selección de un dispositivo apropiado son:
    • Consideraciones sociales: que el dispositivo sea adecuado a la edad, apariencia normal y aceptable socialmente para la familia.
    • Consideraciones motrices: compatible con las destrezas motrices actuales del niño y con la posibilidad de mejorar su capacidad futura en esta área.
    • Consideraciones visuales: que sea adaptable a las necesidades visuales del niño.
    • Seguridad: ofrecimiento de una seguridad suficiente en el uso para el que están diseñados.
    • Adaptabilidad: flexibilidad de adaptación a los cambios que se producen en el desarrollo.
    • Formación: cantidad de formación necesaria para su utilización.
    • Desplazamiento: respuesta adecuada a las necesidades de desplazamiento del niño.
    • Coste: relación ajustada uso/precio.
    • Mantenimiento: durabilidad y facilidad de reparación.
    • Disponibilidad: disposición del material para el usuario en el momento oportuno.

    Crhistian Osvaldo Cortez Ortiz
    Licenciatura en Educación Especial
    Grupo: 202 N/L: 6

    ResponderEliminar
  24. • Estrategias de enseñanza requeridas para la instrucción de las habilidades de orientación y movilidad y de la vida diaria, a los niños y adolescentes que tienen remanente visual.
    R=Existen tres modelos para la enseñanza de las habilidades de la vida diaria, esto se produce de manera sucesiva a medida que el niño alcanza un nivel superior de destreza:

    El primer modelos es el de apoyo coactivo en este el especialista y el niño actúan como una sola persona durante el desarrollo de la actividad, se debe de tener una interacción positiva para que el niño se sienta relajado y tranquilo durante el aprendizaje.

    El segundo modelo es el cooperativo mediante el cual el especialista provee suficiente apoyo e indicaciones para que el niño finalice la actividad con éxito

    El tercer modelo es el reactivo, en el que niño completa la tarea por sí mismo y la dirige ya que es capaz de anticipar la secuencia de actividades que la integran.

    Crhistian Osvaldo Cortez Ortiz
    Licenciatura en Educación Especial
    Grupo: 202 N/L: 6

    ResponderEliminar
  25. • Cuáles son los requisitos más importantes que deben considerarse para favorecer el desarrollo de habilidades de la vida diaria, la autonomía y la seguridad en los niños con discapacidad visual.
    R=Hablaremos de los requisitos perceptivos el cual el oído tiene como función oír para poder hacer posible la comprensión del entorno que lo rodea, el oído al igual que la visión es un sistema de larga distancia que posibilita obtener información del entorno. Ayuda a apreciar la profundidad, a reconocer el espacio y establecer la posición que ocupan los objetos entre sí, los requisitos motores nos menciona un autor que las destrezas motoras y la entrada sensorial son los elementos fundamentales de la maduración cognitiva es aquí cuando debemos de llevar acabo los tipos de motricidad que tenemos la motricidad fina y la motricidad gruesa que nos servirán de mucho en nuestra vida cotidiana para realizar distintas actividades y por último los requisitos cognitivos es aquí cuando un niño comienza a caminar por si solo por la calle es necesario que conozca con exactitud las partes de que constas(acera, calzada, bordillos, línea de edificios etc.) , los objetos que suelen aparecer en ella (postes de luz, bolardos, buzones….) y los lugares en que se encuentran ubicados. Debe de saber acciones que impliquen los términos de “ir hacia delante”, “girar a la izquierda”,” avanzar de frente” etcétera.

    Crhistian Osvaldo Cortez Ortiz
    Licenciatura en Educación Especial
    Grupo: 202 N/L: 6

    ResponderEliminar
  26. • Ahora con base en el texto revisado analiza cuáles fueron tus aciertos y errores cuando hicimos las practicas con el bastón, en el salón, el patio de la escuela, la calle, y el centro de la ciudad.

    R= Para poder manejar un bastón implica fuerza y resistencia, fluidez y coordinación intersegmentaria.
    El acierto que tuve nada más fue el de manejar la fuerza y resistencia al conducir el bastón en todas las prácticas y mis errores fueron muchos el principal fue el equilibrio, posteriormente fluidez, la postura y la coordinación peor tendré q mejorar y aprender muy bien. Por ultimo le comentar que no es fácil manejar un bastón tiene sus dificultades para poder hacerlo por eso admiro a los ciegos por que no cualquiera te puede manejar un bastón de los que utilizan ellos para poder desplazarse y desenvolverse en su medio.

    Crhistian Osvaldo Cortez Ortiz
    Licenciatura en Educación Especial
    Grupo: 202 N/L: 6

    ResponderEliminar
  27. • Diferencia entre orientación y movilidad.
    La orientación se entiende como el proceso dentro del cual la persona emplea el sentido para establecer su posición y la relación con los demás objetos significativos del medio. La movilidad es la capacidad, disposición y facilidad de un individuo para desplazarse en el entorno. La diferencia entre estos conceptos es que la orientación es la posición de una persona en su medio y la movilidad es la capacidad de realizar movimientos en su entono.
    • Componentes de la orientación.
    Los componentes de la orientación son tres:
    1-. Conocimiento de la disposición espacial: se refiere a que, para poder orientarse, el individuo parte del establecimiento de su propia posición y de las relaciones con las localizaciones relativas de los distintos elementos relevantes del medio.
    2-. Actualización espacial: a medida que uno camina, la posición debe ser actualizada, debido a que las relaciones entre el yo y los objetos van modificándose en un proceso dinámico en el que se conjugan factores de tipo perceptivo y cognitivo.
    3-. Conocimiento de los conceptos y sistemas espaciales: el conocimiento de principios, reglas y sistemas de conceptos espaciales ayuda al mantenimiento de la orientación durante el transcurso de la locomoción, estos conceptos proporcionan orden y estructura a los recuerdos que el sujeto tiene de una ambiente concreto.
    • Secuencia de enseñanza de las habilidades de orientación.
    Siegel y White han ofrecido un modelo sobre el desarrollo de la cognición ambiental que puede ser utilizado, a la hora de planificar la enseñanza de las habilidades de orientación a niños ciegos.
    Su modelo postula la existencia de tres estadios consecutivos:
    - En el primero de ellos “los mojones”, o elementos salientes del entorno, se identifican como puntos de referencia; los niños aprenden a través de sus acciones que lugares existen y donde se encuentran.
    - En el segundo, se establecen las rutas que conectan estos mojones, pueden existir diferentes representaciones de este tipo (secuencial).
    - En el tercero, las rutas llegan a integrarse en representaciones de tipo configurar, en donde las relaciones entre lugares están integradas en un todo global.
    En resumen, pueden obtenerse tres tipos de conocimiento ambiental que aparecen sucesivamente durante el desarrollo: conocimiento de lugares de referencia, conocimiento secuencial o de rutas y conocimiento configuracional.

    SELENE YURIDIA TELLEZ NAVARRO
    202 ESPECIAL

    ResponderEliminar
  28. 2.- Según Tu Lectura Describe Las Ideas Principales En Relación Con Los Siguientes Aspectos:
    • Diferencia entre orientación y movilidad.
    R= La orientación es el proceso mediante el cual la persona emplea los sentidos para establecer su posición y relación con los demás objetos significativos del medio y la movilidad se entiende como la capacidad, disposición y facilidad para desplazarse en el entorno. Es así como la diferencia que existe en estos dos conceptos es que la orientación sirve para conocer e interactuar con el medio y la movilidad es como la persona se le facilita desenvolverse en él.

    • Componentes de la orientación.
    R=conocimiento de la disposición espacial, actualización espacial y conocimiento de los conceptos y sistemas espaciales. Estos componentes se pueden presentar en forma de pregunta; ¿dónde estoy? (actualización) ¿dónde está mi objetivo? (disposición espacial); ¿cómo puedo llegar hasta allí? (conceptos y sistemas espaciales) mediante estos componentes el individuo se relacionara con los distintos elementos relevantes del medio así como también irse adaptando al mismo.

    Crhistian Osvaldo Cortez Ortiz
    Licenciatura en Educación Especial
    Grupo: 202 N/L: 6

    ResponderEliminar
  29. ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DE AUTONOMIA PERSONAL

    * La orientación es el proceso mediante el cual la persona emplea los sentidos para establecer su posición y relación con los demás objetos significativos del medio y la movilidad es la capacidad, disposición y facilidad para desplazarse en el entorno. Algunos autores se refieren a ella como la conducta espacial real que un individuo desarrolla en un espacio concreto, integrada por elementos complejos en los que se incluyen procesos perceptivos, motores y representacionales.
    * Se han indicado tres componentes en la orientación: conocimiento de la disposición espacial, actualización espacial y conocimiento de los conceptos y sistemas espaciales.
    * En el primero los mojones, o elementos salientes del entorno, se identifican como puntos de referencia; los niños aprenden a través de sus acciones que lugares existen y donde se encuentran, pero no alcanzan todavía a representar las relaciones espaciales entre estos.
    En el segundo, se establecen las rutas que conectan estos mojones, pero todavía no se dan conexiones entre ellas.
    En el tercero. Las rutas llegan a integrarse y las relaciones entre lugares están integradas en un todo global.

    * Los dispositivos de movilidad son cualquier instrumento o aparato mecánico que permite a una persona con dificultades visuales moverse por su entorno lo más independiente posible a sus capacidades (ayudas electrónicas, bastones nadadores balancines muletas.etc.). Los criterios son:
    • Consideraciones sociales: adecuado a la edad, apariencia normal y aceptable socialmente para la familia.
    • Consideraciones motrices: compatible con las destrezas motrices actuales del niño y con la posibilidad de mejorar su capacidad futura en esta área.
    • Consideraciones visuales: adaptable a las necesidades visuales del niño.
    • Seguridad: ofrecimiento de una seguridad suficiente en el uso para el que están diseñados.
    • Adaptabilidad: flexibilidad de adaptación a los cambios que se producen en el desarrollo.
    • Formación: cantidad de formación necesaria para su utilización.
    • Desplazamiento: respuesta adecuada a las necesidades de desplazamiento del niño.
    francisco emmanuel avila olayo 201

    ResponderEliminar
  30. • Coste: relación ajustada uso/precio.
    • Mantenimiento: durabilidad y facilidad de reparación.
    • Disponibilidad: disposición del material para el usuario en el momento oportuno.
    Estos criterios se deben tomar en cuenta para darle la mejor ayuda posible al niño.
    * Existen tres modelos para la enseñanza de las habilidades de la vida diaria. En primer lugar el apoyo coactivo donde el especialista y el niño actúan como una sola persona durante el desarrollo de la actividad (el niño debe estar tranquilo y relajado). A continuación el modelo cooperativo donde el especialista provee apoyo e indicaciones para que el niño finalice la actividad con éxito. Por último se da el modelo reactivo, en el que el niño completa la tarea por sí mismo y la dirige ya que es capaz de anticipar la secuencia de actividades que la integran.
    * Requisitos perceptivos, como el oído que le permitirá comprender las características del entorno en el que se encuentra; algunas habilidades auditivas que se deben tomar en cuenta son: la identificación, que consiste en reconocer la fuente sonora; la localización, consiste en determinar la distancia de donde proviene el sonido; el seguimiento, es la habilidad para determinar la dirección y poder desplazarse hacia ella; la ecolocación, es la habilidad para determinar la presencia o ausencia de una superficie en base al sonido; detección de obstáculos, la detección de áreas, es la habilidad para establecer la presencia de objetos que se interponen entre la fuente sonora y el receptor.
    El tacto le permitirá conocer y examinar los objetos con los que se encuentre a su paso, el sistema háptico-tactil permite identificar objetos, el peso de estos, temperatura y volumen.
    El olfato y el gusto le ayudaran a reconocer los olores y sabores que serán claves que favorecerán el establecimiento.
    Los requisitos motores que constituyen la base sobre la que se asienta cualquier tipo de aprendizaje esto sobre todo en un niño ciego ya que el movimiento le permitirá desplazarse de un lugar a otro y de esta manera conocer su entorno, la deambulación independiente requiere de un adecuado control motor grueso y fino para evitar algún accidente.
    *Siento que hacerte en la coordinación al mover el bastón, trataba de tener mi memoria visual lo mejor posible pero muchas veces me desorientaba y sentía, me mareaba y ponía una mala postura por miedo a tropezarme y caerme, ya que mis movimientos eran un poco torpes y más en la calle con los ruidos de los coches que te desorientan y te hacen sentir que estas a punto de ser atropellado jajaja.
    Pensaba que no tenia mayos dificultad manejar el bastón pero cuesta trabajo hacerlo bien con la técnica correcta.
    francisco emmanuel avila olayo 201

    ResponderEliminar
  31. • Criterios para la elección de dispositivos de movilidad.
    Los criterios establecidos para la selección de un dispositivo apropiado son:
    - Consideraciones sociales: adecuado a la edad, apariencia normal y aceptable socialmente por la familia.
    - Consideraciones motrices: compatible con las destrezas motrices actuales del niño y con la posibilidad de mejorar su capacidad futura en esta área.
    - Consideraciones visuales: adaptable a las necesidades visuales del niño.
    - Seguridad: ofrecimiento de una seguridad suficiente en el uso para el que están diseñados.
    - Adaptabilidad: flexibilidad de adaptación a los cambios que se producen en el desarrollo.
    - Formación: cantidad de formación necesaria para su utilización.
    - Desplazamiento: respuesta adecuada a las necesidades de desplazamiento del niño.
    - Coste: relación ajustada uso/precio.
    - Mantenimiento: durabilidad y facilidad de reparación.
    - Disponibilidad: disposición del material para el usuario en el momento oportuno.
    Todos estos criterios deben ser tenidos en cuenta conjuntamente a la hora de establecer la ayuda más idónea para un niño concreto.
    • Estrategias de enseñanza requeridas para la instrucción de las habilidades de orientación y movilidad y de la vida diaria, a los niños y adolescentes que tienen remanente visual.
    Son tres las áreas a tener en cuenta a la hora de organizar la enseñanza de la orientación y movilidad y las habilidades de la vida diaria a los niños deficientes visuales.
    1-. La utilización de la visión sin ayudas ópticas: la educación de las pericias visuales básicas y la interpretación de las claves visuales del entorno, comprenden el adiestramiento de la visión sin ayudas ópticas. El tratamiento de las pericias visuales viene determinado por el tipo de resto visual con que cuenta el niño y requiere la acción coordinada de diferentes profesionales. La interpretación de claves visuales, los esfuerzos deben encaminarse a procurar habilidades para traducir los datos recibidos a través de la visión en información útil para la autonomía.
    2-. La enseñanza de procedimientos formales: comprende las habilidades incluidas en los curricula diseñados para niños ciegos, con adaptaciones particulares para el alumno deficiente visual. Se requiere la utilización de auxiliares de movilidad de diferentes tipos: bastones, ayudas ópticas y ayudas no ópticas. La prescripción de la utilización de estos materiales corre a cargo del especialista en orientación y movilidad que habrá de atender a las características del alumno.
    3-. La modificación de las condiciones del ambiente: la actuación en esta área implica tanto la modificación de las características del entorno, como la enseñanza al niño y a sus familiares de los recursos y estrategias que han de seguir para paliar las dificultades derivadas de unas circunstancias ambientales negativas. Tres son los aspectos que han de ser tenidos en cuenta: el nivel de iluminación, el contraste y el tamaño.

    SELENE YURIDIA TELLEZ NAVARRO
    202 ESPECIAL

    ResponderEliminar
  32. *Estrategias de enseñanza requeridas para la instruccion de las habilidades de orientacion y movilidad y de la vida diaria, a los niños y adolescentes que tienen remanente visual.
    Existen 3 modelos para la enseñanza de las avilidades de la vida cotidiana:
    -modelo de apoyo coactivo: en este el especialista y el niño actuan en conjunto como una sola persona durante el desarrollo de la actividad con verbalizacion de todos los pasos que van produciendose.
    -modelo cooperativo: en este el especialista provee de mucho apoyo eindicaciones para que el niño finalice la actividad con exito. Y con el tiempo las instrucciones verbales se iran reduciendo.
    - modelo reactivo: aqui el niño completa la tarea por si mismo y es capas de dirigirla anticipando la secuencia de actividades que la conforman.

    *Cuales son los requisitos mas importantes que deben considerarse para favorecer el desarrollo de habilidades de la vida diaria, la autonomia y la seguridad en los niños con discapacidad visual.

    Uno de los principales requisitos importantes para una persona con discapacidad visual son aquellas habilidades auditivas a tener en cuenta como son la identificacion, la localizacion, la deteccion de areas, la deteccion de obstaculos, el tacto, la audicion.
    Tambien los requisitos motores, elementos fundamentales de la maduracion cognitiva y las destrezas sensoriales-motoras que constituyen la base sonbre la que se asienta cualquier tipo de aprendizaje.
    Estan tambien los requisitos cognitivos,con estos el niño lograra identificar los lugares o los espacios en los que se encuentra y por los que pasara en un futuro.

    ERICK RAMIREZESTELA.
    LICENCIATURA EN EDUCACION ESPECIAL.
    GRUPO 202
    N/L: 13

    ResponderEliminar
  33. 1.- LEER EL TEXTO " ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DE AUTONOMIA PERSONAL" DE JUAN JOSE CANTALEJO CANO.- PAG. 127 DEL PROGRAMA DE CURSO Y SEGÚN TU LECTURA DESCRIBE LAS IDEAS PRINCIPALES EN RELACION CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
    • Diferencia entre orientación y movilidad.
    La orientación es el proceso o medio que nos permite ubicarnos en un espacio determinado, pues haciendo uso de nuestros sentidos podemos tratar de colocarnos en un área ya dispuesta y saber exactamente o imaginar el lugar en el que nos encontramos haciendo uso también de nuestra memoria y la movilidad es la manera que utilizamos para poder trasladarnos o movernos en dicho espacio, entonces en conclusión una nos ayuda a ubicarnos en algún espacio (orientación) y la otra nos ayuda a movernos en dicho espacio (movilidad).
    • Componentes de la orientación.
    Los componentes de la orientación son: conocimientos de la disposición espacial, actualización espacial y conocimiento de los conceptos y sistemas espaciales, y son los que usamos para plantearnos cuestionamientos y poder saber en el lugar en el que nos encontramos.
    • Secuencia de enseñanza de las habilidades de orientación.
    -Primeramente utilizar puntos de referencia que nos ayudan a poder ir conociendo el lugar en el que nos encontramos pero el cual aun no se conoce del todo.
    -Segundo se establecen las rutas o accesos por los cuales se puede llegar a ese lugar.
    -Tercero se establecen las conexiones que pueden utilizar para llegar a esa ruta.


    ADRIANA NATIVIDAD GARCIA GARCIA N/L:6
    LEESP 201

    ResponderEliminar
  34. • Cuáles son los requisitos más importantes que deben considerarse para favorecer el desarrollo de habilidades de la vida diaria, la autonomía y la seguridad en los niños con discapacidad visual.
    Algunos requisitos que intervendrán en este proceso son:
    -El oído que le permitirá comprender las características del entorno en el que se encuentra; las habilidades auditivas que se deben tomar en cuenta son: la identificación, ayuda a poder escuchar y basarse en los sonidos que escucha para poder ubicarse; la localización, consiste en determinar la distancia de donde proviene el sonido; el seguimiento, es la habilidad para determinar la dirección para poder dirigirse a ella; la ecolocación, es la habilidad para determinar la presencia o ausencia de sonido; detección de obstáculos, la detección de áreas, es la habilidad para establecer la presencia de objetos que se interponen entre la fuente sonora y el niño.

    -El tacto le permite tocar y detectar las cosas que están a su paso, el sistema háptico-tactil permite identificar objetos, el peso de estos, temperatura y volumen.

    -El olfato y el gusto le ayudaran a reconocer los olores y sabores que serán claves que favorecerán el establecimiento.
    Existen otros factores que contribuirán a que este proceso se de en la mejor manera pues lo más importante es que los niños destaquen sus habilidades intelectuales y motrices, pues a falta de un sentido les quedan 4 que os ayudaran a sobresalir en su vida diaria, debemos también estimular mucho la motricidad tanto fina como gruesa pues en ella se apoyaran para realizar muchas actividades cotidianamente.

    Todo esto y el apoyo de su familia y de las personas que están a su alrededor le ayudaran a salir a delante y lograr alcanzar una autonomía e independencia que necesitan para ser mejores en la vida, pues aunque no recuperaran las vista si utilizaran otras armas para poder destacar y adquirir la seguridad que requieren.


    ADRIANA NATIVIDAD GARCIA GARCIA N/L:6.
    LEESP 201

    ResponderEliminar
  35. *REQUISITOS IMPORTANTES QUE DEBEN CONSIDERARSE PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA,LA AUTONOMÍA Y LA SEGURIDAD EN LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD VISUAL.

    -Una actitud positiva por parte del niño y del especialista será favorable durante el proceso.

    -La cooperación y apoyo por parte de los familiares del niño es indispensable en cada actividad.

    -Que el niño con discapacidad visual tenga conductas favorables así como también suficiente disposición para llevar acabo las diferentes tareas.

    -Realizar un previo estudio del ambiente donde se va desarrollar el proceso de enseñanza para verificar si es apto para eso.

    -Realizar cada determinado tiempo una evaluación para revisar si las estrategias están siendo productiva;si no cambiar la técnica.

    Carolina Zavaleta Rodriguez 202 LEESP.

    ResponderEliminar
  36. *Estrategias de enseñanza requeridas para la instruccion de las habilidades de orientacion y movilidad y de la vida diaria, a los niños y adolescentes que tienen remanente visual.
    Existen 3 modelos para la enseñanza de las avilidades de la vida cotidiana:
    -modelo de apoyo coactivo: en este el especialista y el niño actuan en conjunto como una sola persona durante el desarrollo de la actividad con verbalizacion de todos los pasos que van produciendose.
    -modelo cooperativo: en este el especialista provee de mucho apoyo eindicaciones para que el niño finalice la actividad con exito. Y con el tiempo las instrucciones verbales se iran reduciendo.
    - modelo reactivo: aqui el niño completa la tarea por si mismo y es capas de dirigirla anticipando la secuencia de actividades que la conforman.

    *Cuales son los requisitos mas importantes que deben considerarse para favorecer el desarrollo de habilidades de la vida diaria, la autonomia y la seguridad en los niños con discapacidad visual.

    Uno de los principales requisitos importantes para una persona con discapacidad visual son aquellas habilidades auditivas a tener en cuenta como son la identificacion, la localizacion, la deteccion de areas, la deteccion de obstaculos, el tacto, la audicion.
    Tambien los requisitos motores, elementos fundamentales de la maduracion cognitiva y las destrezas sensoriales-motoras que constituyen la base sonbre la que se asienta cualquier tipo de aprendizaje.
    Estan tambien los requisitos cognitivos,con estos el niño lograra identificar los lugares o los espacios en los que se encuentra y por los que pasara en un futuro.
    ERICK RAMIREZ ESTELA.
    LICENCIATURA EN EDUCACION ESPECIAL
    GRUPO 2O2
    N/L: 13

    ResponderEliminar
  37. SEGÚN TU LECTURA DESCRIBE LAS IDEAS PRINCIPALES EN RELACION CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

    *Diferencia entre orientacion y movilidad.
    Respecto a la orientacion podemos hacer mencion que es un proceso mediante el cual la persona utilizara sus demas sentidos con el fin de vincular su posicion y la relacion con los distintos objetos presentes en su entorno. Y movilidad podemos entender que es la capacidad, disposicion y la facilidad para poderse desplazar en el entorno que se encuentre. Ambas areas son fundamentales para que el individuo pueda caminar con eficiencia en cualquier ambiente desenvolviendose seguro e independiente.

    *Componente de la oreintacion.
    Estos componentes son 3:
    -conocimiento de la disposicion espacial.
    -actualizacion espacial.
    -conociemiento de los conceptos y sistemas espaciales.
    En conjunto estos 3 componentes seran la guia del individuo ya que cada uno le servira para saber en donde se encuentra, hacia donde quiere ir y como puede llegar a su destino. Esto sera para orientarse ya que la persona partira desde su propia posicion y la relacionara con las localizaciones con los distintos elementos relevates del medio.

    *Secuencia de enseñanza de las habilidades de orientacion.
    esta secuencia se refiere a 3 estadios consecutivos.
    El 1ro: habla de los "mojones" o elementos salientes del entorno que se identifican como puntos de referencia, estos le seran utiles para que reconoscan el entorno y los espacios en los que se encuentra pero por el momento no le sera posible reconocre los espacios que existe entre estos.
    2do: se crean las rutas que conectan estos "mojones" ya que pueden existir distintas representaciones de este tipo, osea, por aquellos espacios por los que el niño pasara para llegar a su destino.
    3ro: Se crearan nuevas conexiones estre las rutas relacionadas con los lugares proximos a andar.

    ERICK RAMIREZ ESTELA.
    LEESP 202 N/L 13

    ResponderEliminar
  38. *Criterios para la eleccion de dispositivos de movilidad.
    Estos son instrumentos mecanicos que permiten a una persona con dificultades visuales para moverse por su entorno del modo mas independiente posible.
    Los criterios son los siguientes:
    -consideraciones sociales: adecuado por la edad y apariencia normal y aceptable socialmente por la familia.
    -consideraciones motrices: estas son compatibles
    con las destrezas motrices actuales del niño y con la posibilidad de mejorar su capacidad en esta area.
    -consideraciones visuales: adaptables a las necesidades visuales del niño.
    -seguridad: seguridad suficiente en el uso para el que estan diseñados.
    -adaptabilidad: flexibilidad que existe a la adaptacion de los cambios que se producen en el desarrollo.
    -formacion: cantidad de formacion para su utlizacion.
    -coste: relacion ajustada uso/precio
    -mantenimiento: durabilidad y facilidad de reparacion.
    -disponibilidad: disposicion del material para el individuo en el momento oportuno.

    ERICK RAMIREZ ESTELA.
    LICENCIATURA EN EDUCACION ESPECIAL
    GRUPO 2O2
    N/L: 13

    ResponderEliminar
  39. *Estrategias de enseñanza requeridas para la instruccion de las habilidades de orientacion y movilidad y de la vida diaria, a los niños y adolescentes que tienen remanente visual.
    Existen 3 modelos para la enseñanza de las avilidades de la vida cotidiana:
    -modelo de apoyo coactivo: en este el especialista y el niño actuan en conjunto como una sola persona durante el desarrollo de la actividad con verbalizacion de todos los pasos que van produciendose.
    -modelo cooperativo: en este el especialista provee de mucho apoyo eindicaciones para que el niño finalice la actividad con exito. Y con el tiempo las instrucciones verbales se iran reduciendo.
    - modelo reactivo: aqui el niño completa la tarea por si mismo y es capas de dirigirla anticipando la secuencia de actividades que la conforman.

    *Cuales son los requisitos mas importantes que deben considerarse para favorecer el desarrollo de habilidades de la vida diaria, la autonomia y la seguridad en los niños con discapacidad visual.

    Uno de los principales requisitos importantes para una persona con discapacidad visual son aquellas habilidades auditivas a tener en cuenta como son la identificacion, la localizacion, la deteccion de areas, la deteccion de obstaculos, el tacto, la audicion.
    Tambien los requisitos motores, elementos fundamentales de la maduracion cognitiva y las destrezas sensoriales-motoras que constituyen la base sonbre la que se asienta cualquier tipo de aprendizaje.
    Estan tambien los requisitos cognitivos,con estos el niño lograra identificar los lugares o los espacios en los que se encuentra y por los que pasara en un futuro.
    ERICK RAMIREZ ESTELA.
    LICENCIATURA EN EDUCACION ESPECIAL
    GRUPO 2O2
    N/L: 13

    ResponderEliminar
  40. “ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DE AUTONOMIA PERSONAL"

    • DIFERENCIA ENTRE ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD:
    En la ORIENTACIÓN: es cuando una persona se puede ubicar y establecer el lugar o sitio en el cual se encuentra, todo esto mediante sonidos o lugares en los cuales le sean reconocidos. Usando los sentidos como el tacto, el olfato y el sonido, esto le sirve también para reconocer personas y orientares hacia ellas.
    MOVILIDAD: la capacidad de la persona para poder desplazarse o mover cualquier parte del cuerpo en distintos lugares, esta permite que la persona se dirija a algún lugar y desplazarse con la mayor facilidad que sea posible.
    • COMPONENTES DE LA ORIENTACIÓN:
    Antes que nada el oído, olfato y el tacto esto permite que tenga habilidades en la forma de orientarse, ubicar puntos de referencia en su alrededor, que la persona pueda defenderse por sí mismo que tenga conocimientos de defensa personal.
    • SECUENCIA DE ENSEÑANZA DE LAS HABILIDADES DE ORIENTACIÓN.
    1.- análisis de componentes previos de la tarea a instruir
    2.- evaluación de la existencia de los requisitos en el repertorio de conductas del niño
    3.- establecimiento de las personas que van a participar en la enseñanza.
    4.- elección del método.
    5.-los mojones o elementos sobresalientes son los puntos de referencia para los niños ellos aprenden conforme sus espacios y limitaciones.
    6.-se establecen rutas para localizar los mojones existen diferentes configuraciones de este tipo.
    7.- después las rutas de los mojones se integran en representaciones de tipo configuracional.
    Alumna: DIANA BAHENA GONZÁLEZ
    Grupo: 202
    Lic educación especial N/L: 3

    ResponderEliminar
  41. • CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE DISPOSITIVOS DE MOVILIDAD.
    Consideraciones sociales:
    Es dependiendo su edad y de cómo será tratado socialmente por su familia
    Consideraciones motrices:
    Esto es contando con las capacidades que él tenga y con las que puede llegar a alcanzar.
    Consideraciones visuales:
    Es como se adaptara el niño dependiendo a sus necesidades.
    Seguridad:
    El debe estar seguro por lo tanto se debe adecuar a la forma en que se sienta mejor y confiado.
    Adaptabilidad:
    El va creciendo por lo tanto se debe de adaptar a los cambios que el presente.
    Formación:
    Cantidad de formación necesaria para su uso.
    Desplazamiento:
    Esto es adecuando a las necesidades del niño
    Coste: es con relación a lo económico el costo o el precio dependiendo su necesidad.
    Mantenimiento:
    Que sea algo de calidad y seguro que le garantice el buen estado y con flexibilidad de pago.
    Disponibilidad:
    Que la persona esté dispuesta a usarlo en cuanto sea necesario.
    • ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA REQUERIDAS PARA LA INSTRUCCIÓN DE LAS HABILIDADES DE ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD Y DE LA VIDA DIARIA, A LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE TIENEN REMANENTE VISUAL.
    Antes que nada el alumno debe estar preparado para poder interactuar verbalmente con los demás.
    El que utilice juegos o dinámicas de enseñanza le servirán por ejemplo: que identifique texturas y relieves.
    Que identifique distintos sonidos.
    • CUALÉS SON LOS REQUISITOS MÁS IMPORTANTES QUE DEBEN CONSIDERARSE PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA, LA AUTONOMÍA Y LA SEGURIDAD EN LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD VISUAL.
    Antes que nada la persona con discapacidad visual debe saber cómo realizar autónomamente el aseo personal y tener hábitos de higiene. Tener en cuenta que necesita tener conocimientos previos de defensa personal y algún tipo de apoyo que le permita sentirse seguro.



    AHORA CON BASE EN EL TEXTO REVISADO ANALIZA CUÁLES FUERON TUS ACIERTOS Y ERRORES CUANDO HICIMOS LAS PRÁCTICAS CON EL BASTÓN, EN EL SALÓN, EL PATIO DE LA ESCUELA, LA CALLE, Y EL CENTRO DE LA CIUDAD:

    Con base a lo que leí me doy cuenta de que logramos comprender como es que se debe tomar y bastón y los riesgos que debemos tomar pues todo debe de ser con precaución debido a los riesgos que existe, un erro fue que la mayoría de las veces que salimos no logramos el control al miedo de no sabe en donde estábamos ya que hablábamos mucho pidiendo nuestra ubicación y al principio gritábamos para saberlo.

    Alumna: DIANA BAHENA GONZÁLEZ
    Lic.: educación especial
    N/L: 3
    Grupo: 202

    ResponderEliminar
  42. LECTURA " ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DE AUTONOMIA PERSONAL"

    4.-CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE DISPOSITIVOS DE MOVILIDAD.
    Los dispositivos de movilidad son cualquier instrumento o aparato mecánico que sirve de apoyo para una persona con dificultades visuales moverse por su entorno lo más independiente que se pueda, en los cuales se entran
    • Consideraciones sociales: que el dispositivo sea adecuado a la edad, apariencia normal y aceptable socialmente para la familia.
    • Consideraciones motrices: compatible con las destrezas motrices actuales del niño y con la posibilidad de mejorar su capacidad futura en esta área.
    • Consideraciones visuales: que sea adaptable a las necesidades visuales del niño.
    • Seguridad: ofrecimiento de una seguridad suficiente en el uso para el que están diseñados.
    • Adaptabilidad: flexibilidad de adaptación a los cambios que se producen en el desarrollo.
    • Formación: cantidad de formación necesaria para su utilización.
    • Desplazamiento: respuesta adecuada a las necesidades de desplazamiento del niño.
    • Coste: relación ajustada uso/precio.
    • Mantenimiento: durabilidad y facilidad de reparación.
    • Disponibilidad: disposición del material para el usuario en el momento oportuno.

    5.-ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA REQUERIDAS PARA LA INSTRUCCIÓN DE LAS HABILIDADES DE ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD Y DE LA VIDA DIARIA, A LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE TIENEN REMANENTE VISUAL.
    se dan 3 modelos para la enseñanza de las habilidades, se produce sucesivamente con base al niño.
    Primero: modelo de apoyo coactivo en este el especialista y el niño actúan como una sola persona durante el desarrollo de la actividad, con verbalización de todos los pasos que van produciéndose.
    Segundo: modelo cooperativo mediante el cual el especialista provee suficiente apoyo e indicaciones para que el niño finalice la actividad con éxito. Poco a poco las instrucciones verbales se pueden ir reduciendo.
    Tercero: modelo reactivo, en este el niño completa la tarea por sí mismo y la dirige ya que es capaz de anticipar la secuencia de actividades que la integran.
    Son tres las áreas a tomar en cuenta para organizar la enseñanza de la orientación y movilidad y las habilidades de la vida diaria: la utilización de la visión sin ayudas ópticas, la enseñanza de procedimientos formales y por último la modificación de las condiciones del ambiente.
    6.-CUÁLES SON LOS REQUISITOS MÁS IMPORTANTES QUE DEBEN CONSIDERARSE PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA, LA AUTONOMÍA Y LA SEGURIDAD EN LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD VISUAL.
    los requisitos mas importantes son: el oído que le permitirá comprender las características del entorno en el que se encuentra y las habilidades auditivas que se deben tomar en cuenta son: la identificación, que consiste en reconocer la fuente sonora; la localización, consiste en determinar la distancia de donde proviene el sonido; el seguimiento, es la habilidad para determinar la dirección y poder desplazarse hacia ella; la ecolocación, es la habilidad para determinar la presencia o ausencia de una superficie en base al sonido; detección de obstáculos, la detección de áreas, es la habilidad para establecer la presencia de objetos que se interponen entre la fuente sonora y el receptor.
    El tacto le permitirá conocer y examinar los objetos con los que se encuentre a su paso, el sistema háptico-tactil permite identificar objetos, el peso de estos, temperatura y volumen.
    El olfato y el gusto le ayudaran a reconocer los olores y sabores que serán claves que favorecerán el establecimiento.

    EDGAR AQUINO VEGA
    202 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL
    N/L: 1

    ResponderEliminar
  43. “ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DE AUTONOMIA PERSONAL"
    **DIFERENCIA ENTRE ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD:

    La orientación es un proceso mediante el cual las personas establecen su posición dentro de un lugar determinado utilizando sus sentidos; mientras que la movilidad es la capacidad, facilidad y disposición de trasladarse de un lugar a otro en el entorno en el cual se encuentre.
    Para que un ser humano sea capaz de caminar con eficacia debe dominar ambos términos, uno para ubicarse en donde se encuentra y el otro para moverse de un lugar a otro.

    **COMPONENTES DE LA ORIENTACIÓN:

    Los componentes de la orientación son:
    -conocimiento de la disposición espacial
    -actualización espacial
    -conocimiento de los conceptos y
    -sistemas espaciales; en formato de pregunta: ¿dónde estoy? (actualización); ¿dónde está mi objetivo? (disposición espacial); ¿cómo puedo llegar hasta allí? (conceptos y sistemas espaciales).

    **SECUENCIA DE ENSEÑANZA DE LAS HABILIDADES DE ORIENTACIÓN.

    -primero: Los elementos salientes (los mojones), se identifican como puntos de referencia, es decir, los niños aprenden qué lugares existen o en donde se encuentran pero aún no comprenden las relaciones espaciales entre éstos.
    -segundo: Se establecen las rutas que conectan estos elementos, pueden existir diferentes representaciones de este tipo (secuencial), pero aún no se dan conexiones entre ellas.
    -tercero: Por último las rutas llegan a integrarse en representaciones de tipo configuracional, en donde las relaciones entre lugares están integradas en un todo global

    **CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE DISPOSITIVOS DE MOVILIDAD.

    -consideraciones sociales: adecuado a la edad, apariencia normal y aceptable socialmente por la familia.
    -consideraciones motrices: deberá ser compatible con las destrezas del niño para que tenga la posibilidad de mejorar su capacidad en esta área.
    -consideraciones visuales: debe ser adaptable a las necesidades visuales que el niño presente.
    -seguridad: ofrecen una seguridad en el uso para el que están diseñados.
    -adaptabilidad: flexibilidad al adaptarse a los cambios que se produzcan en el desarrollo.
    -Formación: Se refiere a lo que debemos conocer para utilizarlo.
    -Desplazamiento: respuesta adecuada a las necesidades de desplazamiento del niño.
    -Coste: relación ajustada al uso y precio.
    -Mantenimiento: durabilidad y facilidad de reparación
    -Disponibilidad: disposición del material para el usuario en el momento oportuno.

    KEYLA YURITZY BELLO TORRES
    N/L:3 LEESP:201

    ResponderEliminar
  44. **ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA REQUERIDAS PARA LA INSTRUCCIÓN DE LAS HABILIDADES DE ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD Y DE LA VIDA DIARIA, A LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE TIENEN REMANENTE VISUAL.

    Existen tres modelos para la enseñanza de las habilidades de la vida diaria, esto se produce de manera sucesiva a medida que el niño alcanza un nivel superior de destreza:
    Primero: modelo de apoyo coactivo en este el especialista y el niño se unen para formar una sola persona durante el desarrollo de la actividad, para que se comuniquen mejor y aclaren dudas
    Segundo: es el modelo cooperativo mediante el cual el especialista ofrece el apoyo suficiente y las indicaciones correctas para que el niño termine con éxito sus actividades.
    Tercero: el modelo reactivo, aquí el niño termina sus actividades por sí solo, logrando completarlas gracias a la ayuda del especialista.

    ** CUÁLES SON LOS REQUISITOS MÁS IMPORTANTES QUE DEBEN CONSIDERARSE PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA, LA AUTONOMÍA Y LA SEGURIDAD EN LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD VISUAL.

    Algunos son los requisitos perceptivos, como el oído que le permitirá al niño comprender el entono en el que se encuentra, es decir, las características que los distingue de otro, en este caso se guiará por los sonidos que escuche.

    El tacto le permitirá conocer y tocar todo lo que le rodee para así recordar mejor el lugar ene l que se encuentra, el sistema háptico-tactil es el que permite identificar objetos, el peso de estos, temperatura y volumen.

    El olfato y el gusto le ayudarán a percibir y degustar olores y sabores que le facilitarán recordar en donde se encuentra.

    KEYLA YURITZY BELLO TORRES
    N/L:3 LEESP:201

    ResponderEliminar
  45. RESPECTO A LOS ERRORES QUE TUVE FUERON MUCHOS,UNO DE TANTOS ES QUE EL COMPAÑERO CON EL QUE ME TOCO, YO NO CONFIABA Y MUCHAS VECES NO HACIA CASO A LO QUE ME DECIA YA QUE NO CREI EN EL. TAMBIEN ME DI CUENTA QUE EN ESTAS DINAMICAS PERDI TOTALMENTE LA CONFIANZA EN DONDE PISABA YA QUE NO TENIA NI IDEA DE DONDE ME ENCONTRABA LLEVANDO UNA MALA POSTURA Y CAMINANDO DE MANERA TITUBEANTE.

    ERICK RAMIREZ ESTELA
    202 LEESP N/L:13

    ResponderEliminar
  46. •Criterios para la elección de dispositivos de movilidad.
    Los dispositivos o auxiliares de movilidad son diversas herramientas, instrumentos o aparatos que permiten a una persona con algún tipo de problema en su visión tener movilidad en su entorno de forma independiente y de ser posible también de forma autónoma. Algunos ejemplos de ellos son las muletas, el bastón blanco, arneses y otras muchas más ayudas eléctricas y mecánicas, hay una amplia gama para escogerlos; sin embargo, no se deben escoger así porque sí, para hacerlo, deben tenerse en cuenta las características y necesidades del alumno que hará uso de ellos, para ello se estiman ciertos criterios para la selección del dispositivo adecuado:
    •Consideraciones sociales: Acorde a la edad, que brinde una apariencia normal para quien lo use y que sea aceptable para la familia, pero sobre todo para quien lo requiere.
    •Consideraciones motrices: Que sea compatible con las capacidades motrices y que las impulse a desarrollarse, no a limitarlas.
    •Consideraciones visuales: Adaptable a las necesidades visuales del niño.
    •Seguridad: Que cumplen con la función que ofrecen sin representar algún tipo de riesgo para el usuario.
    •Adaptabilidad: Flexibilidad de adaptación a los cambios que se producen en el desarrollo de la persona sin que represente un cambio constante o demasiado costoso.
    •Formación: Cantidad de conocimiento y dominio necesario y práctico para saber manipularlo con la finalidad de ser utilizado de forma correcta y con el mejor provecho.
    •Desplazamiento: Mejor y mayor oportunidad de que el ciego pueda desplazarse por un mayor número de entornos.
    •Coste: Relación acorde del precio con el uso y ventajas que ofrece.
    •Mantenimiento: Durabilidad y facilidad de reparación.
    •Disponibilidad: Disposición del material para el usuario en el momento oportuno o facilidad para hallar repuestos cuando éstos requieran mantenimiento.

    •Estrategias de enseñanza requeridas para la instrucción de las habilidades de orientación y movilidad y de la vida diaria, a los niños y adolescentes que tienen remanente visual.

    Para una buena instrucción de las habilidades de orientación y movilidad y de la vida diaria a niños deficientes visuales, se debe cuidar el cumplir con algunas estrategias como:
    -Enseñar la utilización de la visión sin ayudas ópticas en base a la interpretación de claves visuales que ofrece el entorno, la enseñanza de procedimientos formales y la modificación de las condiciones del ambiente.
    -Realizar adaptaciones dentro del currículo de forma que el alumno deficiente visual satisfaga sus necesidades de desplazamiento, movilidad y de la vida diaria.
    -Llevar a cabo una evaluación de la funcionalidad del individuo.
    -Elegir materiales de diversa índole y/o ayudas ópticas que posibiliten la enseñanza del niño o joven.
    -Seleccionar un nivel de iluminación del ambiente pertinente para que el niño pueda poner en práctica sus habilidades (que no produzca deslumbramiento, pero tampoco sea demasiado oscuro, debe ser en condiciones adecuadas para él).
    -Modificación de las características del entorno de acuerdo a las posibilidades de las personas.
    -Ampliar las condiciones figura-fondo para favorecer la localización y el reconocimiento visual
    -Ampliación del tamaño de las cosas, lo cual ayuda al aprovechamiento del resto visual en las patologías que implican pérdidas de agudeza.

    SALVADOR MOTA CARDOSO LEESP 201

    ResponderEliminar
  47. LECTURA " ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DE AUTONOMIA PERSONAL"
    4.-CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE DISPOSITIVOS DE MOVILIDAD.
    Los dispositivos de movilidad son cualquier instrumento o aparato mecánico que sirve de apoyo para una persona con dificultades visuales moverse por su entorno lo más independiente que se pueda, en los cuales se entran
    • Consideraciones sociales: que el dispositivo sea adecuado a la edad, apariencia normal y aceptable socialmente para la familia.
    • Consideraciones motrices: compatible con las destrezas motrices actuales del niño y con la posibilidad de mejorar su capacidad futura en esta área.
    • Consideraciones visuales: que sea adaptable a las necesidades visuales del niño.
    • Seguridad: ofrecimiento de una seguridad suficiente en el uso para el que están diseñados.
    • Adaptabilidad: flexibilidad de adaptación a los cambios que se producen en el desarrollo.
    • Formación: cantidad de formación necesaria para su utilización.
    • Desplazamiento: respuesta adecuada a las necesidades de desplazamiento del niño.
    • Coste: relación ajustada uso/precio.
    • Mantenimiento: durabilidad y facilidad de reparación.
    • Disponibilidad: disposición del material para el usuario en el momento oportuno.

    5.-ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA REQUERIDAS PARA LA INSTRUCCIÓN DE LAS HABILIDADES DE ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD Y DE LA VIDA DIARIA, A LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE TIENEN REMANENTE VISUAL.
    se dan 3 modelos para la enseñanza de las habilidades, se produce sucesivamente con base al niño.
    Primero: modelo de apoyo coactivo en este el especialista y el niño actúan como una sola persona durante el desarrollo de la actividad, con verbalización de todos los pasos que van produciéndose.
    Segundo: modelo cooperativo mediante el cual el especialista provee suficiente apoyo e indicaciones para que el niño finalice la actividad con éxito. Poco a poco las instrucciones verbales se pueden ir reduciendo.
    Tercero: modelo reactivo, en este el niño completa la tarea por sí mismo y la dirige ya que es capaz de anticipar la secuencia de actividades que la integran.
    Son tres las áreas a tomar en cuenta para organizar la enseñanza de la orientación y movilidad y las habilidades de la vida diaria: la utilización de la visión sin ayudas ópticas, la enseñanza de procedimientos formales y por último la modificación de las condiciones del ambiente.
    6.-CUÁLES SON LOS REQUISITOS MÁS IMPORTANTES QUE DEBEN CONSIDERARSE PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA, LA AUTONOMÍA Y LA SEGURIDAD EN LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD VISUAL.
    los requisitos mas importantes son: el oído que le permitirá comprender las características del entorno en el que se encuentra y las habilidades auditivas que se deben tomar en cuenta son: la identificación, que consiste en reconocer la fuente sonora; la localización, consiste en determinar la distancia de donde proviene el sonido; el seguimiento, es la habilidad para determinar la dirección y poder desplazarse hacia ella; la ecolocación, es la habilidad para determinar la presencia o ausencia de una superficie en base al sonido; detección de obstáculos, la detección de áreas, es la habilidad para establecer la presencia de objetos que se interponen entre la fuente sonora y el receptor.
    El tacto le permitirá conocer y examinar los objetos con los que se encuentre a su paso, el sistema háptico-tactil permite identificar objetos, el peso de estos, temperatura y volumen.
    El olfato y el gusto le ayudaran a reconocer los olores y sabores que serán claves que favorecerán el establecimiento.


    EDGAR AQUINO VEGA
    202 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL
    N/L:

    ResponderEliminar
  48.  Los requisitos a considerar para favorecer el desarrollo de habilidades de la vida diaria, la autonomía y la seguridad son tres: los requisitos perceptivos (oído, sistema háptico-táctil, sistema olfativo y gustativo), motores (maduración de la motricidad, fuerza, resistencia, fluidez, coordinación, sujeción, uso combinado de manos, energía y flexibilidad) y cognitivos (que conozca conceptos corporales, espaciales, de acción, de magnitud y medioambientales).
    MARIA ISABEL JIMENEZ CUEVAS GRUPO:202


    OPINIÓN
    Considero que mis aciertos en las prácticas realizadas tanto en el salón como en la escuela y el centro de la ciudad fueron: que ya tenía la noción de que el bastón era un instrumento esencial para el apoyo de movilidad de una persona invidente en un entorno, pues con este aparato se logra realizar el desplazamiento de un lugar a otro, un segundo acierto fue que sí sabía dar indicaciones espaciales a mis compañeros cuando utilizaban el antifaz y caminaban con el bastón en mano, un tercer acierto es que yo sí contaba con la mayoría de los requisitos perceptivos, motores y cognitivos porque tenía la fuerza necesaria para agarrar el bastón. Los errores habidos de mi fueron el no tener las suficiente habilidad de cómo utilizar el bastón ya que en cada lugar (terracería, escaleras, mármol o pavimento) este instrumento se tenía que sostener de diferente manera. Pero al final de cuenta fue una experiencia nueva, sorprendente y muy bonita, a la vez un poco temible porque no ves lo que está enfrente de ti y tienes miedo a tropezar. Son muchas las sensaciones que se sienten al momento de no ver pero te ayudan a valorar cada día más tu capacidad de poder ver lo que se encuentra a tu alrededor.
    MARIA ISABEL JIMENEZ CUEVAS GRUPO:202

    ResponderEliminar
  49. " ENRENAMIENTO EN HABILIDADES DE AUTONOMÍA PERSONAL"
    *Diferencia entre orientación y movilidad.
    La orientación se refiere a como se ubica cada persona, dependiendo al lugar o a donde se dirija y movilidad a la rapidez y a la facilidad con la que vamos hacer el trayecto para llegar a ese lugar.

    *Componentes de la orientación.
    Son 3:
    -Conocimiento de la disposición espacial.
    -Actualización espacial.
    -Conocimiento de los conceptos y sistemas espaciales.
    Estos se pueden identificar al hacer las siguientes preguntas:
    ¿Dónde estoy? (actualización); ¿Dónde está mi objetivo? (Disposición espacia); ¿Cómo puedo llegar hasta allí? (Conceptos y sistemas espaciales).

    *Secuencia de enseñanza de las habilidades de orientación.
    En la perspectiva constructivista del conocimiento espacial Siegel y White postulan la existencia de 3 estadios consecutivos:
    1.- En los mojones, o elementos salientes del entorno, se identifican como puntos de referencia, los niños aprenden atreves de sus acciones que lugares existen y donde se encuentran, pero no alcanzan todavía a representar las relaciones entre estos.
    2.- Se establecen las rutas que conectas estos mojones, pueden existir diferentes representaciones de este tipo (secuencial), pero todavía no se dan conexiones entre ellas.
    3.- Las rutas llegan a integrarse en representaciones de tipo configuracional, en donde las relaciones entre lugares están integradas en un todo global.


    Diana Karina Mtz. Memije.
    202 Lic. en educación especial
    área auditiva y de lenguaje.
    N/L:10

    ResponderEliminar
  50. Ahora con base en el texto revisado analiza cuáles fueron tus aciertos y errores cuando hicimos las practicas con el bastón, en el salón, el patio de la escuela, la calle, y el centro de la ciudad.

    Creo que uno de los errores que cometimos la meyoría de nosotros es que no confiábamos en nuestro guía, tal vez por miedo a tropezar y caer principalemnte, dificultad al momento de usar el bastón y miedo cuando salimos por primera vez a la calle porque a pesar de que no ibamos solos no nos sentiamos seguros. A pesar de estos errores disfruramos mucho de estas prácticas y con el tiempo lo haremos mejor.

    KEYLA YURITZY BELLO TORRES.
    N/L:3 LEESP:201

    ResponderEliminar
  51. REFLEXIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS CON EL BASTÓN ANTERIORMENTE.

    *Las actividades que se llevaron acabo dentro y fuera de la escuela con el bastón fueron de mi agrado ,aunque al principio si sentía miedo e inseguridad al tener los ojos vendados pero ahora me doy cuenta que era porque no sabía la técnica adecuada para el uso del bastón y eso era lo que no me permitía moverme con tranquilidad, pero hoy también me doy cuenta que es posible guiarse por medio de los sentidos recordando objetos,olores,etc que se encuentran en el contexto para poder orientarse y saber en que dirección nos encontramos.

    CAROLINA ZAVALETA RODRIGUEZ 202 LEESP.

    ResponderEliminar
  52. DIFERENCIA ENTRE ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD
    La diferencia es que la orientación es cuando mediante los sentidos establece la persona con ceguera o déficit visual su posición y relación con los objetos del medio; y movilidad es la capacidad, disposición y facilidad para desplazarse en el entorno, eso quiere decir que la orientación es lo primero que se debe trabajar en un niño ciego o con déficit visual para que su movilidad sea desarrollada eficazmente.
    COMPONENTES DE LA ORIENTACIÓN
    1.- Conocimiento de la disposición espacial: Para que un individuo pueda orientarse debe partir de su posición y relacionarla con los elementos relevantes del medio.
    2.- Actualización espacial: A medida que uno camina, dicha posición debe ser actualizada, pues la relación entre el yo y los objetos va modificándose en un proceso dinámico en el que se conjugan factores de tipo perceptivo y cognitivo.
    3.- Conocimiento de los conceptos y sistemas espaciales: Ayudan al mantenimiento de la orientación durante el transcurso de la locomoción, estos conceptos proporcionan orden y estructura en los recuerdos que el sujeto tiene de un ambiente concreto.
    Para que una persona ciega o con déficit visual desarrolle la conciencia del entorno es consecuencia de la concentración y de la práctica después de un periodo de aprendizaje. La movilidad independiente requiere de un esfuerzo elevado debido a la disminución de dos capacidades: “anticipación perceptiva” y “anticipación cognitiva”, el aprendizaje de cómo movilizarse es influenciado por la práctica, la concentración y la motivación para obtener en la persona ciega o con déficit visual una locomoción independiente.

    Alumno: Juan Carlos Figueroa de la Garza
    Materia: Atención Educativa de Alumnos con Discapacidad Visual.
    Coordinadora: Guadalupe Pérez Soto.
    Licenciatura en Educación Especial.
    202 N/L:7

    ResponderEliminar
  53.  Los requisitos a considerar para favorecer el desarrollo de habilidades de la vida diaria, la autonomía y la seguridad son tres: los requisitos perceptivos (oído, sistema háptico-táctil, sistema olfativo y gustativo), motores (maduración de la motricidad, fuerza, resistencia, fluidez, coordinación, sujeción, uso combinado de manos, energía y flexibilidad) y cognitivos (que conozca conceptos corporales, espaciales, de acción, de magnitud y medioambientales).
    OPINIÓN
    Considero que mis aciertos en las prácticas realizadas tanto en el salón como en la escuela y el centro de la ciudad fueron: que ya tenía la noción de que el bastón era un instrumento esencial para el apoyo de movilidad de una persona invidente en un entorno, pues con este aparato se logra realizar el desplazamiento de un lugar a otro, un segundo acierto fue que sí sabía dar indicaciones espaciales a mis compañeros cuando utilizaban el antifaz y caminaban con el bastón en mano, un tercer acierto es que yo sí contaba con la mayoría de los requisitos perceptivos, motores y cognitivos porque tenía la fuerza necesaria para agarrar el bastón. Los errores habidos de mi fueron el no tener las suficiente habilidad de cómo utilizar el bastón ya que en cada lugar (terracería, escaleras, mármol o pavimento) este instrumento se tenía que sostener de diferente manera. Pero al final de cuenta fue una experiencia nueva, sorprendente y muy bonita, a la vez un poco temible porque no ves lo que está enfrente de ti y tienes miedo a tropezar. Son muchas las sensaciones que se sienten al momento de no ver pero te ayudan a valorar cada día más tu capacidad de poder ver lo que se encuentra a tu alrededor.
    MARIA ISABEL JIMENEZ CUEVAS GRUPO:202

    ResponderEliminar
  54. Según tu lectura describe las ideas principales en relación con los siguientes aspectos:


     Diferencia entre orientación y movilidad.
    R=La verdad es que para un niño ciego es muy difícil cuando aun no se desarrollan estas habilidades, porque gracias a estos dos conceptos podemos hablar de que el niño tiene la capacidad de desplazarse, y se vuelve algo esencial tanto para poder realizar las actividades de la vida diaria como lo son en el hogar, hasta las actividades que precisan de desplazamiento en el exterior como ir y volver al trabajo o la escuela, participar en actividades sociales y recreativas u otras. Lo que conocemos como orientación, es realmente un proceso que tiene la persona utilizando como herramientas los sentidos, para que conozca su ubicación o relación que tiene entre la persona y un objeto que sea significativo. Sabiendo que la movilidad es cuando tiene la capacidad, disposición y facilidad para desplazarse en el entono, utilizando también la conducta que este desarrolla en un espacio concreto, con elementos complejos en los que se incluyen procesos perceptivos, motores y representacionales. Como lo decía, la importancia de que el niño se desenvuelva con seguridad en el entorno y en la sociedad, favorece para que el pueda también adquirir conocimientos por medio de estas experiencias, quizá la principio sean torpes pero con la continua practica, ellos se volverán personas autosuficientes y a la vez integradas utilizándolas uno por medio de la otra y sobretodo en las áreas psicológicas, físicas, sociales y económicas.

    ANGELA CORTES GONGORA

    ResponderEliminar
  55. SECUENCIA DE ENSEÑANZA DE LAS HABILIDADES DE ORIENTACIÓN
     Primero.- Los elementos salientes del entorno, se identifican como puntos de referencia; los niños aprenden a través de sus acciones qué lugares existen y dónde se encuentran, pero no alcanzan todavía a representar las relaciones espaciales, para ello se debe establecer “lugares de referencia”; lo cual es cualquier objeto familiar, sonido, olor, temperatura o indicador táctil, que se reconoce con facilidad, es constante y tiene una situación conocida y establece en el entorno.
     Segundo.- Se establecen las rutas que conectan estos elementos del entorno, pueden existir diferentes representaciones, pero todavía no se dan conexiones entre ellas; esta integrada en toma de decisiones e imágenes de los lugares en la ruta para los cambios de dirección y acciones que se deben realizar para movilizarse. En la práctica, es conveniente partir de la enseñanza de rutas sencillas que más adelante la complejidad de las rutas puede ser aumentada, resultando útil dividirlas en tramos para facilitar su aprendizaje.
     Tercero.- Las rutas llegan a integrarse en representaciones de tipo configuracional, en donde las relaciones entre los lugares están integradas en un todo global; aquí las representaciones son dinamicas y contempla la relación del entorno con el individuo, esto dependiendo de la cantidad de experiencia que posee con un espacio concreto; se puede trabajar con estas personas realizando caminos alternativos o calculo de atajos para evaluar la existencia o no de configuraciones una vez que se familiariza con el entorno. Pero el caso es que en este tipo de persona estas habilidades cognitivas superiores aparecen tarde en el desarrollo de las personas ciegas.

    Alumno: Juan Carlos Figueroa de la Garza
    Materia: Atención Educativa de Alumnos con Discapacidad Visual.
    Coordinadora: Guadalupe Pérez Soto.
    Licenciatura en Educación Especial.
    202 N/L:7

    ResponderEliminar
  56. CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE DISPOSITIVOS DE MOVILIDAD.
    • Consideraciones sociales: adecuado a la edad, apareciencia normal y aceptable socialmente por la familia.
    • Consideraciones motrices: compatible con las destrezas motrices actuales del niño y con la posibilidad de mejorar se capacidad futura en esta área.
    • Consideraciones visuales: adaptable a las necesidades visuales del niño.
    • Seguridad: ofrecimiento de una seguridad suficiente en el uso para el que están diseñados.
    • Adaptabilidad: flexibilidad de adaptación a los cambios que se producen en el desarrollo.
    • Formación: cantidad de formación necesaria para su utilización.
    • Desplazamiento: respuesta adecuada a las necesidades de desplazamiento del niño.
    • Coste: relación ajustada uso/precio.
    • Mantenimiento: durabilidad y facilidad de reparación.
    • Disponibilidad: disposición del material para el usuario en el momento oportuno.
    ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA REQUERIDAS PARA LA INSTRUCCIÓN DE LAS HABILIDADES DE ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD Y DE LA VIDA DIARIA, A LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE TIENEN REMANENTE VISUAL.
    1.- La utilización de la visión sin ayudas ópticas. Se basa en los restos visuales del niño y requiere la acción coordinada de diferentes profesionales, en el caso de la interpretación de claves visuales, los esfuerzos deben encaminarse a procurar habilidades para traducir los datos recibidos a través de la visión en información útil.
    2.- La enseñanza de procedimientos formales. Comprenden el adiestramiento en las habilidades incluidas comúnmente en los curricula diseñados para niños ciegos, con adaptaciones particulares para el alumno deficiente visual.
    3.- La modificación de las condiciones del ambiente. Implica tanto la modificación de las características del entorno, como la enseñanza al niño y a sus familiares de los recursos y estrategias que han de seguir para paliar las dificultades derivadas de unas circunstancias ambientales negativas. Tres son los aspectos que se han de tomar en cuenta: el nivel de iluminación, el contrate y el tamaño.

    Alumno: Juan Carlos Figueroa de la Garza
    Materia: Atención Educativa de Alumnos con Discapacidad Visual.
    Coordinadora: Guadalupe Pérez Soto.
    Licenciatura en Educación Especial.
    202 N/L:7

    ResponderEliminar
  57.  Componentes de la orientación.
    R= Los componentes de la orientación son 3: conocimientos de la disposición espacial, actualización espacial y conocimiento de los conceptos y sistemas espaciales. Podemos facilitar esto con preguntas como ¿dónde estoy?, para que permita a la persona conocer el lugar donde esta ubicado, para que tenga curiosidad del lugar y sepa sus características, destacando siempre lo mas relevante para el y empiece por orientarse y aplicar la movilidad ; la segunda pregunta que nos ayuda es ¿dónde está mi objetivo? yo creo que aquí se aplica cual es el motivo que esta ahí, conocer el espacio y utilizar sus diferentes sentido para conocer la distancia, o quizá conocer la relación que hay entre el y ese objetivo planteado ; y también la de ¿cómo puedo llegar hasta allí? Esto como decía la lectura, para que el diseñe diversas formas de conseguir lo que quiere y a la vez aplique métodos y procesos dinámicos en el que existan procesos perceptivos y cognitivos. Consiente estoy de que desarrollar esta conciencia por el entorno lleva tiempo, pues requiere concentración y practica a parte de la disposición para realizarlo. El aprendizaje de procedimientos formales de movilidad, la práctica, la concentración y la motivación, son cosas que se consideran para obtener una locomoción independiente.

    angela cortes gongora

    ResponderEliminar
  58. CUALÉS SON LOS REQUISITOS MÁS IMPORTANTES QUE DEBEN CONSIDERARSE PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA, LA AUTONOMÍA Y LA SEGURIDAD EN LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD VISUAL.
    Debe entenderse como “Requisitos para la instrucción formal”, todas aquellas destrezas de carácter perceptivo, motor o cognitivo que un sujeto debe poseer en su repertorio para acceder a la enseñanza de las habilidades de orientación y movilidad y de la vida diaria.
    REQUISITOS PERCEPTIVOS
    El oído al igual que la visión, es un sistema de larga distancia que posibilita obtener información del entorno no inmediato, suministra datos que favorecen el desplazamiento en ambientes complejos y permite evitar contacto no deseado con obstáculos.
    Las habilidades auditivas a tener en cuenta son:
     La identificación: conducta consistente en el reconocimiento de una fuente estimular sonora.
     La discriminación: habilidad para seleccionar sonidos identificados.
     La localización: conducta consistente en la determinación de una fuente estimular sonora en términos de distancia, altitud y posición.
     El seguimiento. Habilidad para determinar la dirección de una fuente sonora móvil y desplazarse a la misma dirección.
     La ecolocación: habilidad para determinar la presencia o ausencia de una superficie, con base en el sonido reflejado de alta frecuencia.
     La detección de obstáculos: empleo de la “ecolocación” para determinar la presencia de un obstáculo frontal.
     La detección de áreas de “sombra de sonido”: habilidad para establecer la presencia de objetos que se interponen entre una fase sonora y el receptor por una alteración de la percepción del sonido.
    Los sistemas olfativo y gustativo también permiten el desarrollo de actividades importantes para la persona con problemas visuales y por último la pericias visuales: LA FIJACIÓN, la habilidad para dirigir los ojos y centrar la mirada en un elemento; EL CIERRE VISUAL, consiste en la capacidad para percibir un objeto totalmente cuando solo pueden verse partes del; EL TRAZADO, implica localizar una línea en el ambiente fijar la vista e ella y continuar con la visión normal; LA EXPLORACIÓN, hace referencia a la realización de movimientos sistemáticos del ojo; EL SEGUMIENTO, perseguir visualmente un objeto del entorno que se encuentra en movimiento; USO DE LA VISIÓN EXCENTRICA, se fundamenta en el uso de áreas paramaculares con el fin mejorar la resolución de la visión.

    Alumno: Juan Carlos Figueroa de la Garza
    Materia: Atención Educativa de Alumnos con Discapacidad Visual.
    Coordinadora: Guadalupe Pérez Soto.
    Licenciatura en Educación Especial.
    202 N/L:7

    ResponderEliminar
  59.  Componentes de la orientación.
    R= Los componentes de la orientación son 3: conocimientos de la disposición espacial, actualización espacial y conocimiento de los conceptos y sistemas espaciales. Podemos facilitar esto con preguntas como ¿dónde estoy?, para que permita a la persona conocer el lugar donde esta ubicado, para que tenga curiosidad del lugar y sepa sus características, destacando siempre lo mas relevante para el y empiece por orientarse y aplicar la movilidad ; la segunda pregunta que nos ayuda es ¿dónde está mi objetivo? yo creo que aquí se aplica cual es el motivo que esta ahí, conocer el espacio y utilizar sus diferentes sentido para conocer la distancia, o quizá conocer la relación que hay entre el y ese objetivo planteado ; y también la de ¿cómo puedo llegar hasta allí? Esto como decía la lectura, para que el diseñe diversas formas de conseguir lo que quiere y a la vez aplique métodos y procesos dinámicos en el que existan procesos perceptivos y cognitivos. Consiente estoy de que desarrollar esta conciencia por el entorno lleva tiempo, pues requiere concentración y practica a parte de la disposición para realizarlo. El aprendizaje de procedimientos formales de movilidad, la práctica, la concentración y la motivación, son cosas que se consideran para obtener una locomoción independiente.

    angela cortes gongora

    ResponderEliminar
  60. REQUISITOS MOTORES
    Para que un ciego deambule requiere de un adecuado control motor grueso o fino. Manejar un bastón implica fuerza, fluidez, etc.; manejar un cuchillo requiere pericia en cuanto a la sujeción. Los aspectos relativos a la postura, la marcha y el equilibrio, en conjunción con variables como la fuerza, la flexibilidad y la coordinación, constituyen los componentes elementales a tener en cuenta la evaluación y enseñanza de las habilidades motrices.
    REQUISITOS COGNITIVOS
    Lista de conceptos ha de ser considera muy extensa y se agrupan en:
     Conceptos corporales.
     Conceptos espaciales de relación y posición.
     Conceptos de superficies y términos descriptivos de superficies.
     Conceptos de acción.
     Conceptos de magnitud (distancia, tamaño, cantidad, peso y volumen).
     Conceptos medioambientales (elementos del ambiente, topográficos y de textura).
    Tres son los pasos a seguir a la hora de trabajar sobre el repertorio conceptual:
    1° Establecimiento de los conceptos necesarios para comenzar el aprendizaje de una determinada tarea.
    2° Selección del procedimiento de evaluación que se ha de emplear.
    3° Aplicación de un método de instrucción.

    Alumno: Juan Carlos Figueroa de la Garza
    Materia: Atención Educativa de Alumnos con Discapacidad Visual.
    Coordinadora: Guadalupe Pérez Soto.
    Licenciatura en Educación Especial.
    202 N/L:7

    ResponderEliminar
  61. 2.- SEGÚN TU LECTURA DESCRIBE LAS IDEAS PRINCIPALES EN RELACION CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
    • Diferencia entre orientación y movilidad.
    La diferencia que se encuentra entre estos dos términos es la siguiente: orientación, es el proceso mediante el cual la persona emplea los sentidos para establecer su posición y relación con los demás objetos significativos del medio y a la movilidad es la disposición y facilidad para desplazarse en el entorno. Estos dos términos suelen ser distintos en su definición pero siempre recordemos que dentro del trabajo con escolares y adolescentes ambos deben ser entendidos como un proceso continuo de enseñanza.
    • Componentes de la orientación.

    Conocimiento de la disposición espacial, actualización espacial y conocimiento de los conceptos y sistemas espaciales.
    Para poder orientarse, el individuo ha de partir del establecimiento de su propia posición y relacionarla con las localizaciones relativas de los distintos elementos relevantes del medio.
    MARIANA GONZALEZ SOLANO
    LIC.EDUCACION ESPECIAL
    201.

    ResponderEliminar
  62. ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DE AUTONOMÍA PERSONAL

    • Diferencia entre orientación y movilidad.
    Los conceptos orientación y movilidad son muy importantes y diferenciados; orientación es el proceso por el cual la persona hace uso de todos sus sentidos y así establece la posición en la que se encuentra y la relación con los demás objetos importantes y relevantes que se encuentran en ese mismo medio. La movilidad es la capacidad, disposición y facilidad que puede tener una persona para desplazarse en el entorno en que se encuentra; también es la conducta espacial real que un individuo desarrolla en un espacio específico, en donde la persona realiza procesos para percibir lo que hay a su alrededor, así como movimientos diversos y representacionales.
    • Componentes de la orientación.
    Existen tres componentes de la orientación:
    1.- Conocimiento de la disposición espacial. ¿Dónde está mi objetivo? El individuo debe saber dónde está y qué hay ahí; pero también debe saber a dónde se dirige.
    2.- Actualización espacial. ¿Dónde estoy? A medida que el individuo se desplaza, su posición va cambiando, y por ello debe actualizar su posición.
    3.- Conocimiento de los conceptos y sistemas espaciales. ¿Cómo puedo llegar hasta allí? El individuo va reconociendo principios, reglas y sistemas que lo mantienen orientado. También recibe orden y estructura de acuerdo a los recuerdos que pudiera tener de ese ambiente.

    • Secuencia de enseñanza de las habilidades de orientación.
    1.- Que el niño pueda identificar, dentro de su entorno, aquellos puntos de referencia y puntos clave, que le servirán para saber qué lugares hay y dónde están estos lugares. La utilización de estos puntos clave y de referencia, debe darse de forma progresiva y que esté relacionado con sus experiencias cotidianas.
    2.- El niño establecerá rutas que conecten estos puntos clave y de referencia, y así iniciará su deambulación, andando y paseando. Aquí aun no se dan conexiones entre las rutas.
    3.- Las rutas se integran en representaciones del tipo configuracional, donde las relaciones entre lugares están integradas en un todo.

    MÓNICA EMIRETH RIVERA PIZA 201 ESPECIAL

    ResponderEliminar
  63. AHORA CON BASE EN EL TEXTO REVISADO ANALIZA CUÁLES FUERON TUS ACIERTOS Y ERRORES CUANDO HICIMOS LAS PRACTICAS CON EL BASTÓN, EN EL SALÓN, EL PATIO DE LA ESCUELA, LA CALLE, Y EL CENTRO DE LA CIUDAD.
    ACIERTOS:
     Tener la fuerza para manejar el bastón.
     Actualizar mi espacio cognitivo.
     Tomar una postura adecuada.
     Concentrarme.
     Orientarme adecuadamente.
    ERRORES:
    o Distraerme con los sonidos.
    o No tener un buen guía.
    o Avanzar muy rápido.
    o No usar mis brazos para ayudar mi movilidad.

    Alumno: Juan Carlos Figueroa de la Garza
    Materia: Atención Educativa de Alumnos con Discapacidad Visual.
    Coordinadora: Guadalupe Pérez Soto.
    Licenciatura en Educación Especial.
    202 N/L:7

    ResponderEliminar
  64. Ahora con base en el texto revisado analiza cuáles fueron tus aciertos y errores cuando hicimos las practicas con el bastón, en el salón, el patio de la escuela, la calle, y el centro de la ciudad.

    La primera vez que utilizamos el bastón me sentí insegura y con miedo, mi forma de caminar era desequilibrada por temor a caer, pero al seguir practicando noté que era mas seguro con el bastón y percibí como tratan a una persona ciega en la calle, me divierto mucho en la clase porque he aprendido cosas que puedo utilizar después y espero seguir haciéndolo

    Gabriela Amairani Aguilar Bello n/l:1
    201 LEESP

    ResponderEliminar
  65.  Criterios para la elección de dispositivos de movilidad.
    R=Los criterios son diseñados para que el niño se le facilite y realice con autonomía las tareas que son también de las demás personas. Esto porque según Clarke son instrumentos que permite a las personas con dificultades visuales moverse por su entorno del modo mas independiente posible. Los criterios para adquirirlos o usarlos pueden ser:
    • Consideraciones sociales: adecuado a la edad, apariencia normal y aceptable socialmente para la familia.
    • Consideraciones motrices: compatible con las destrezas motrices actuales del niño y con la posibilidad de mejorar su capacidad futura en esta área.
    • Consideraciones visuales: adaptable a las necesidades visuales del niño.
    • Seguridad: ofrecimiento de una seguridad suficiente en el uso para el que están diseñados.
    • Adaptabilidad: flexibilidad de adaptación a los cambios que se producen en el desarrollo.
    • Formación: cantidad de formación necesaria para su utilización.
    • Desplazamiento: respuesta adecuada a las necesidades de desplazamiento del niño.
    • Coste: relación ajustada uso/precio.
    • Mantenimiento: durabilidad y facilidad de reparación.
    • Disponibilidad: disposición del material para el usuario en el momento oportuno.
    Honestamente yo que he trabajado con estos dispositivos o al menos con algunos, se me es difícil recordar a veces el lugar en donde estoy, hasta que hay algo sobresaliente y que me haga acordar de ese lugar. La utilización correcta yo creo que es importante para que su función se cumpla correctamente, puesto que algunos de nosotros a veces no tomamos enserio lo que estamos haciendo e ignoramos quizá la buena postura, las medidas de precaución y regularmente, como debemos tomar correctamente el bastón.

    angela cortes gongora

    ResponderEliminar
  66. Al terminar de leer esta lectura, pude darme cuenta de que cometí muchos aciertos al practicar con el bastón; pero también muchos errores:
    Aciertos:
    • Pusimos en práctica nuestros sentidos; usando más el tacto y el oído.
    • El bastón lo usamos para información y reconocimiento.
    • Ser progresivos en el aprendizaje, pues fuimos de lo más sencillo a lo más complejo.
    • Dar órdenes antes de que se presentara la situación o antes de que la persona que guiaba se topara con algo; así pudo reaccionar a tiempo ante tales eventos.


    Errores:
    • No describirle a mi compañera (cuando yo era la guía) el entorno o el lugar en donde nos encontrábamos para que ella se diera una idea de lo que no podía ver.
    • No describir qué tipo de ambiente era en el que nos encontrábamos (un lugar con piso resbaloso, con pasto, con tierra, etc.)
    • Cuando me tocó no ver, no ponía demasiada atención a los obstáculos que encontraba con mi bastón, sino que pasaba demasiado rápido, como si pudiera ver, y por ello a veces sufría percances.
    • No fijarme en las habilidades que yo tenía o mi compañera, para poder desplazarnos, por ejemplo, en línea recta, o qué tanto debía de girar cuando diéramos vuelta en alguna esquina. Así mismo en no ponernos de acuerdo de cómo serían los señalamientos o advertencias que nos diríamos.
    • En cosas complicadas, no fragmentamos las órdenes en otras más sencillas para que la tarea fuera más fácil.
    • No practiqué el uso de conceptos tales como derecha-izquierda, y por lo tanto se me dificultaba un poquito el reconocerlos y me confundía (no mucho).
    • A veces, las indicaciones me las daban a la mera hora y por ello no reaccionaba al instante y sucedían accidentes (no graves).


    Mónica Emireth Rivera Piza 201 Especial

    ResponderEliminar
  67. Secuencia de enseñanza de las habilidades de orientación.

    Orientación y movilidad en interiores:
    Técnicas de guía vidente habitual y ocasional.
    Técnicas de protección personal.
    Seguimiento de superficies guía.
    Habilidades de toma de dirección.
    Localización de objetos caídos.
    Reconocimiento de claves y puntos de referencia.
    Utilización de claves y puntos de referencia para la orientación y reorientación.
    Procedimientos de auto familiarización con espacios interiores.
    Técnicas de utilización del bastón.
    Familiarización con vehículos particulares.
    Orientación y movilidad en exteriores (zona tranquila):
    Técnicas de guía vidente habitual y ocasional.
    Habilidades de toma de dirección.
    Utilización de claves sensoriales para la orientación y reorientación.
    Uso del bastón.
    Recuperación delinea de desplazamiento.
    Realización de cruces simples (vías secundarias).
    Integración de habilidades de orientación y movilidad.
    Autofamiliarización con áreas desconocidas.
    Utilización de transporte público (autobús).
    Orientación y movilidad en exterior (zona semicompleja).
    Técnicas de guía vidente habitual y ocasional.
    Procedimientos del uso del bastón.
    Realización de cruces (vías secundarias respecto a principales)
    Utilización de claves sensoriales para la orientación y la reorientación.
    Autofamiliarización con áreas desconocidas.
    Utilización de transporte público.
    Orientación y movilidad en exteriores (zonas comerciales).
    Técnicas de guía vidente habitual y ocasional.
    Modificaciones de las técnicas de uso del bastón
    Relación de cruces (vías principales).
    Utilización de claves sensoriales para la orientación y la reorientación.
    Autofamiliarización con áreas desconocidas.
    Utilización de escaleras mecánicas.
    Utilización de transporte público.
    Realización de compras.

    MARIANA GONZALEZ SOLANO
    201
    LIC. EDUCACION ESPECIAL

    ResponderEliminar
  68. • Criterios para la elección de dispositivos de movilidad.
    La incorporación de dispositivos facilitadores del desplazamiento constituye una actividad importante. Cualquier instrumento o aparato mecánico que permite a una persona con dificultades visuales moverse por su entorno del modo más independiente posible; entre los que se encuentran ayudas electrónicas, los bastones, los andadores, los balancines, las muletas, los aros, los arneses, los juguetes entre otros. Que deben ajustarse a las características que presenta el alumno.
    Los criterios establecidos para la selección de un dispositivo apropiado son:

    Consideraciones sociales: adecuado a la edad, apariencia normal y aceptable socialmente por la familia.
    Consideraciones motrices: compatible con las destrezas actuales del niño y con la posibilidad de mejorar su capacidad futura en esta área.
    Consideraciones visuales: adaptable a las necesidades visuales del niño.
    Seguridad: ofrecimiento de una seguridad suficiente en el uso para que el que están diseñados.
    Adaptabilidad: flexibilidad de aceptación a los cambios que producen en el desarrollo.
    Formación: cantidad de formación necesaria para su utilización.
    Desplazamiento: respuesta adecuada a los necesidades de desplazamiento del niño.
    Coste: relación ajustada uso/precio.
    Mantenimiento: durabilidad y facilidad de reparación.
    Disponibilidad: disposición del material para el usuario en el momento oportuno.

    MARIANA GONZALEZ SOLANO
    LIC.EDUCACION ESPECIAL
    GRUPO:201

    ResponderEliminar
  69. • Estrategias de enseñanza requeridas para la instrucción de las habilidades de orientación y movilidad y de la vida diaria, a los niños y adolescentes que tienen remanente visual.

    • Algunas de las estrategias que se utilizan para brindar una educación de calidad a los niños con problemas de visión son los siguientes, dependiendo a las necesidades que tiene cada alumno.

    • Algunas áreas a tener en cuenta a la hora de organizar la enseñanza de la orientación y movilidad de la vida diaria de los alumnos con deficiencias visuales son la utilización de la visión sin ayuda de ópticas, la enseñanza de procedimientos formales, las modificaciones de las condiciones del ambiente.
    • La interpretación de claves visuales, los esfuerzos deben encaminarse a procurar habilidades para traducir los datos recibidos a través de la visión e información útil.
    • El adiestramiento de las habilidades incluidas comúnmente en los curricula diseñados para niños ciegos dependiendo a sus necesidades e intereses.
    • Las ayudas ópticas se definen como aquellas lentes y prismas especiales que poseen mayor potencial que el error refractario, con el propósito de agrandar la imagen, algunas son los telescopios, microscopio y las lupas.
    • Los bastones procuran protección, información y sirven como objeto de reconocimientos de las personas con problemas visuales, dependiendo del tipo de bastón que se utilice será las necesidades que va a satisfacer.
    • Si el nivel de iluminación, le contraste y el tamaño, es el adecuado podemos estimular las habilidades de los alumnos, y poco a poco ir venciendo las deficiencias.

    • Cuáles son los requisitos más importantes que deben considerarse para favorecer el desarrollo de habilidades de la vida diaria, la autonomía y la seguridad en los niños con discapacidad visual.

    A falta de ojos la audición se convierte en los ojos de lejos, el tacto, olfato y gusto los ojos de cerca, debemos de satisfacer esas necesidades de potenciarlos de no dejarlos atrás y tenerlos en cuenta en las estrategias los requisitos motores una persona ciega no tendrá las mismas oportunidades de desarrollarse motrizmente pero tendrá la facilidad de ser potenciado con más facilidad, en lo que respecta a estimulación pues todo lo que reciba será casi al 100% de tacto será su principal centro de percepción del mundo exterior además de que será su primera herramienta los requisitos cognitivos tener en cuenta que ser ciego no significa no tener la capacidad de comprender un niño ciego, comprende, es inteligente logra captar cosas de su entorno solo hace falta darle los estímulos adecuados para desarrollar su capacidad mental en eso va lo de orientación y movilidad que se debe enseñar al niño saber cómo moverse y orientarse y que esto le permitirá actuar de manera pertinente en dado caso potenciar todos los requisitos de la manera lúdica con contacto entre la familia los maestros los amigos ósea familiar educativamente y por su apoyo lógicamente socialmente

    Laura Itzel Ramirez Mendoza
    LEESP 201 N/L 15

    ResponderEliminar
  70. ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DE AUTONOMIA PERSONAL.

    •Diferencia entre orientación y movilidad.
    La orientación es el proceso mediante el cual una persona es capaz de identificar el lugar en el que se encuentra en relación con varios objetos de referencia que provienen del medio, mientras que la movilidad es la capacidad que va adquiriendo un individuo para desplazarse y/o moverse en un lugar o lugares específicos, aunque son dos conceptos distintos, un concepto y como tal, la acción, depende del otro, pues hay que contar con ambas capacidades, una de moverse y otra de “situarse en un espacio” para hacer tareas sencillas como caminar o correr de forma que brinde seguridad, eficiencia, independencia, autonomía y libertad para ejecutar algún tipo de acción. La orientación además, es un proceso que debe actualizarse a medida que una persona se desplaza, en relación a que, con ayuda de su percepción, pueda identificarse o localizarse en relación con los objetos del medio que van modificándose a medida que uno va avanzando en diferente dirección.

    •Componentes de la orientación.
    Los componentes de la orientación son tres: conocimiento de la disposición espacial, actualización espacial y conocimiento de los conceptos y sistemas espaciales. Estos tres componentes se pueden traducir de una manera más simple para una mayor comprensión: ¿Dónde estoy o dónde se encuentra la persona ciega en cuestión?, esta pregunta se relaciona con la actualización espacial, dado que dependiendo el lugar en el que la persona se encuentre, hay distintos elementos ambientales y la persona ciega debe modificar su posición y el paisaje o panorama que lo va rodeando; otra pregunta más es ¿Dónde está mi objetivo, el lugar al que quiero llegar, el objeto que quiero hallar? y se relaciona directamente con la disposición espacial, en la que el ciego debe formular una imagen mental del lugar en el que está; la última pregunta es entonces ¿Cómo puedo llegar hasta ahí? Y se vincula con los sistemas y conceptos espaciales, los cuales, después de generar una imagen mental del espacio en el que se halla una persona debe para saber cómo y adónde moverse para lograr lo que quiere. Así pues, de forma completa, el individuo parte del reconocimiento de su propia localización, luego las relaciona con los diversos elementos del medio y al desplazarse, su posición debe actualizarse, dado que los objetos que estén en el entorno también se modifican, es de esta forma como una persona se orienta.

    •Secuencia de enseñanza de las habilidades de orientación.
    La secuencia de enseñanza de las habilidades de orientación se basa en un modelo en especial, la cual postula 3 estadios consecutivos:
    -Primero: Se identifican elementos provenientes del entorno “mojones” como puntos de referencia, a través de ello, los niños aprenden qué lugares existen y en dónde sin representar las relaciones espaciales entre ellos todavía.
    -Segundo: Se establecen rutas que conectan estos mojones, pero aún no se dan conexiones entre ellas.
    -Tercero: Las rutas llegan a integrarse en representaciones configuracional en donde las relaciones están integradas en un todo.

    SALVADOR MOTA CARDOSO 201 LEESP

    ResponderEliminar
  71. Cuáles son los requisitos más importantes que deben considerarse para favorecer el desarrollo de habilidades de la vida diaria, la autonomía y la seguridad en los niños con discapacidad visual.
    R= De acuerdo en unas cosas con el autor y otras con mi experiencia, podría mencionar que un requisito que favorece el desarrollo de habilidades, autonomía, y seguridad, es la introducción de medios o instrumentos que ayudan a las personas con deficiencia visual, por ejemplo, bastones, lentes u otros que aportan seguridad a estas personas. Yo aun recuerdo cuando hacíamos las practicas con el antifaz y no utilizábamos el bastón blanco, me sentía insegura e intentaba meter las manos para todo, quería sentir el piso y no podía, bajaba las escales muy inseguramente mas cuando tuve el bastón pude sentir mas cosas, me daba cuenta de los peligro y tenia más precaución, es decir que adquirí seguridad para desplazarme en diferentes áreas. También otro aspecto muy importante es que ocupen los sentido y desarrollen habilidades que despierten el interés de moverse y descubrir nuevas cosas, por ejemplo que reconozcan diferentes sonidos, que toquen diferentes texturas, que distingan olores, que logren saber diferentes distancias, y que aprenda a distinguir sabores, todo esto para que oriente a la persona y sobre todo que lo inciten a moverlo. También me gustaría mencionar que nosotros como sociedad jugamos un papel muy importante para que un niño adquiera estas habilidades puesto que le otorgamos cierta confianza para que pueda andar libremente.

    angela cortes gongora

    ResponderEliminar
  72. • Cuáles son los requisitos más importantes que deben considerarse para favorecer el desarrollo de habilidades de la vida diaria, la autonomía y la seguridad en los niños con discapacidad visual.
    Los primeros requisitos importantes que deben considerarse son los perceptivos este abarca lo que es el oído que le permite a los niños ciegos comprender las características del entorno; las habilidades auditivas que tienen que tomarse en cuenta son la identificación, es una conducta que consiste en el reconocimiento de un sonido sonoro; la discriminación, es la habilidad para seleccionar los objetos; la localización, consiste en la determinación de apreciar el objeto en cuanto a distancia, altitud y posición; el seguimiento, es la capacidad que se tiene para distinguir en donde se encuentra el objeto sonoro y dirigirse hacia él; la ecolocación es la habilidad para determinar la ´presencia o ausencia del sonido sonoro; la detección de obstáculos, este sirve para determinar la presencia de un obstáculo frontal; la detección de áreas de “sombra de sonido”, es la habilidad para establecer la presencia de los objetos que se encuentran interpuestos entre el objeto sonoro. Se necesita del tacto para manipular los objetos y acceder a los componentes significativos y por último el olfato para recoger claves que favorezcan el establecimiento de la propia posición, además el gusto le ayudara a reconocer los sabores de las cosas que se le presentan.
    Otro requisito importante son los motores ya que el movimiento es muy importante para el proceso de aprendizaje, y así mismo podrá desplazarse a los lugares que se les facilitan. Los requisitos cognitivos le ayudan aprender y a memorizar los lugares o cosas con las que ha tenido contacto y los familiariza.
    Ahora con base en el texto revisado analiza cuáles fueron tus aciertos y errores cuando hicimos las practicas con el bastón, en el salón, el patio de la escuela, la calle, y el centro de la ciudad.

    Mis aciertos fueron que si familiarice los lugares por donde pasábamos y cuando nos pusimos el antifaz y utilizamos el bastón recordé los lugares y puede desplazarse con más seguridad, lo que siempre me fallo fue que no tuve coordinación con el bastón y considero que tengo que practicar más.
    Lo que también muchas veces sucede es que nos desorientamos aunque ya conocemos los lugares, a mí me paso que aunque muchas veces pase por los lugares se me olvida un poco en qué lugar estaba situada y extendía las manos para identificar el lugar.



    ELIZABETH GONZÁLEZ RAMÍREZ
    LIC. EDUCACIÓN ESPECIAL
    GRUPO 201

    ResponderEliminar
  73. LOS ERRORES QUE CREO QUE HEMOS COMETIDO SERIA PARA MI EN EL MOMENTO QUE REALIZAMOS LAS ACTIVIDADES DE CEGUERA, ES YEBAR A CABO BIEN LA ORDENACION DE LA SECUENCIA DE LA ORIENTACION Y MOVILIDAD, YA QUE SOON PUNTOS MUY IMPORTANTE A TOMAR EN CUENTA, SIENTO QUE NOS HACE FALTA CONOCER MAS ACERCA DE LAS ESTRATEGIAS PRESENTTADAS EN LAS LECTURAS Y SOBRE TODO PONERLAS EN PRACTICA. ME HE DADO CUENTA QUE LO QUE REALIZAMOS SI NOS SIRVE DE MUCHO PARA NUESTRO BAGE DE EXPERIENCIAS PERO AUN NOS HACE FALTA MUCHO PARA ESTAR EN LOS PIES DE UNA PERSONA QUE PADECE CEGUERA.

    MARIANA GONZALEZ SOLANO
    LIC.201
    ESPECIAL

    ResponderEliminar
  74. Al terminar de leer esta lectura, pude darme cuenta de que cometí muchos aciertos al practicar con el bastón; pero también muchos errores:
    Aciertos:
    • Pusimos en práctica nuestros sentidos; usando más el tacto y el oído.
    • El bastón lo usamos para información y reconocimiento.
    • Ser progresivos en el aprendizaje, pues fuimos de lo más sencillo a lo más complejo.
    • Dar órdenes antes de que se presentara la situación o antes de que la persona que guiaba se topara con algo; así pudo reaccionar a tiempo ante tales eventos.


    Errores:
    • No describirle a mi compañera (cuando yo era la guía) el entorno o el lugar en donde nos encontrábamos para que ella se diera una idea de lo que no podía ver.
    • No describir qué tipo de ambiente era en el que nos encontrábamos (un lugar con piso resbaloso, con pasto, con tierra, etc.)
    • Cuando me tocó no ver, no ponía demasiada atención a los obstáculos que encontraba con mi bastón, sino que pasaba demasiado rápido, como si pudiera ver, y por ello a veces sufría percances.
    • No fijarme en las habilidades que yo tenía o mi compañera, para poder desplazarnos, por ejemplo, en línea recta, o qué tanto debía de girar cuando diéramos vuelta en alguna esquina. Así mismo en no ponernos de acuerdo de cómo serían los señalamientos o advertencias que nos diríamos.
    • En cosas complicadas, no fragmentamos las órdenes en otras más sencillas para que la tarea fuera más fácil.
    • No practiqué el uso de conceptos tales como derecha-izquierda, y por lo tanto se me dificultaba un poquito el reconocerlos y me confundía (no mucho).
    • A veces, las indicaciones me las daban a la mera hora y por ello no reaccionaba al instante y sucedían accidentes (no graves).

    MONICA EMIRETH RIVERA PIZA 201 ESPECIAL

    ResponderEliminar
  75. LOS ERRORES QUE CREO QUE HEMOS COMETIDO SERIA PARA MI EN EL MOMENTO QUE REALIZAMOS LAS ACTIVIDADES DE CEGUERA, ES LLEBAR A CABO BIEN LA ORDENACION DE LA SECUENCIA DE LA ORIENTACION Y MOVILIDAD, YA QUE SON PUNTOS MUY IMPORTANTES A TOMAR EN CUENTA, SIENTO QUE NOS HACE FALTA CONOCER MAS ACERCA DE LAS ESTRATEGIAS PRESENTTADAS EN LAS LECTURAS Y SOBRE TODO PONERLAS EN PRACTICA. ME HE DADO CUENTA QUE LO QUE REALIZAMOS SI NOS SIRVE DE MUCHO PARA NUESTRO BAGE DE EXPERIENCIAS PERO AUN NOS HACE FALTA MUCHO PARA ESTAR EN LOS PIES DE UNA PERSONA QUE PADECE CEGUERA.

    MARIANA GONZALEZ SOLANO
    LIC.201
    ESPECIAL

    ResponderEliminar
  76. •Estrategias de enseñanza requeridas para la instrucción de las habilidades de orientación y movilidad y de la vida diaria, a los niños y adolescentes que tienen remanente visual.

    Se deben de tener en cuenta las tres áreas a la hora de organizar la enseñanza de la orientación y movilidad así como las habilidades las cuales son:

    La utilización de la visión sin ayudas ópticas.
    La enseñanza de procedimientos formales.
    La modificación de las condiciones del ambiente.

    •Cualés son los requisitos más importantes que deben considerarse para favorecer el desarrollo de habilidades de la vida diaria, la autonomía y la seguridad en los niños con discapacidad visual.

    Pues debe de tener destrezas en cuento al comportamiento habitual que tiene en cuanto su higiene y arreglo personal así como debe integrársele aspectos comunes con la población general y otras a las necesidades especiales que se pueden derivar de la pérdida total o parcial de la visión haciendo el manejo de materiales adaptados así como el uso de cosas con las que nos enfrentamos día con día en nuestra vida cotidiana. Darle confianza al niño desde pequeño y procurar que tenga confianza en sí mismo para que tenga la autonomía de desplazarse solo ubicándose poco a poco en los espacios más comunes y logre hacerlo sin ayuda de nadie.

    ITZEL BERENICE FLORES SÁNCHEZ GRUPO 202

    ResponderEliminar
  77.  Secuencia de enseñanza de las habilidades de orientación.
    R= El autor nos habla de tres secuencias, cada una de ellas pensado en el desarrollo de la cognición ambiental a la hora de planificar la enseñanza de habilidades de orientación de niños ciegos. El primero nos habla de “los mojones” o elementos salientes del entorno, se identifican como puntos de referencia, a través de sus acciones qué lugares que existen y dónde se encuentra pero no alcanzan todavía a representar las relaciones espaciales entre estos. Segundo, se establecen las rutas que conectan estos mojones, pueden existir diferentes representaciones de este tipo (secuencial), pero todavía no se dan conexiones entre ellas. Tercero, las rutas llegan a integrarse en representaciones de tipo configuracional, en donde las relaciones entre lugares integrados en todo global. Para que el niño llegue a establecer lugares de referencia tiene que atender claves y puntos de referencia existente, puede ser adquirida ya sea por cualquier sentido y que a la vez se convierta como información que le sirve para sentirse ubicado y orientado, en contraste también debemos evitar las claves erróneas que van a provocar que mi niño se equivoque y solo entorpecerá nuestro trabajo. Su objetivo es que el niño pueda caminar atreves de rutas que quizá conozca y otras que ira descubriendo.

    angela cortes gongora

    ResponderEliminar
  78. Ahora con base en el texto revisado analiza cuáles fueron tus aciertos y errores cuando hicimos las practicas con el bastón, en el salón, el patio de la escuela, la calle, y el centro de la ciudad.

    Cuando utilice por primera vez el antifaz y el bastón me sentí muy insegura,nerviosa, no sabia que iba a pasar debido a que no tenia noción de como utilizar el bastón, mucho menos de la técnica que se utiliza para identificar los distintos tipos de piso, como subir una escaleras,el primer día buscaba la pared o el barandal para apoyarme en el, pero conforme fui observando y las indicaciones que me daba la maestra me di cuenta que aveces es riesgoso porque no sabemos si en la pared hay algún objeto que nos pueda lastimar, cuando estuvimos en el centro las cosas mas insignificantes eran un obstáculo para mi, porque las personas cambian las cosas, no tiene un orden especifico. (puestos, vendedores ambulantes).
    pero conforme fui practicando me sentí mas segura, y mi forma de caminar con los ojos vendados cambio, antes caminaba con miedo y desequilibrara, y el tono de voz era mas fuerte, casi gritábamos para comunicarnos,y ahora eso cambio.
    ahora puedo entender un poco mas a las personas ciegas y valorar mis ojos.

    Laura Itzel Ramirez Mendoza
    LEESP. 201 N/L 15

    ResponderEliminar
  79. • Estrategias de enseñanza requeridas para la instrucción de las habilidades de orientación y movilidad y de la vida diaria, a los niños y adolescentes que tienen remanente visual.
    Se establecen modelos instruccionales para la enseñanza de las habilidades de acuerdo al nivel de destreza que ha alcanzado el niño:
    *Primeramente aparece un modelo llamado de apoyo coactivo en el que el especialista encargado del niño actúa solo durante el desarrollo de la actividad, con ayuda de todos los pasos a seguir. Se debe tener un ambienta favorable para que el niño se sienta tranquilo y relajado durante el aprendizaje.
    *Después se da el denominado modelo cooperativo en este el especialista debe de dar apoyo suficiente y debe de dar indicaciones para que el niño finalice la actividad con éxito. Se debe ir dando una familiarización con el especiales para favorecer el aprendizaje del niño.
    *Por último se da el modelo reactivo en este el niño termina la tarea por si solo y ya es capaz de anticipar la secuencia de las actividades que se integran. Entonces el especialista puede plantear nuevos problemas para que el niño los resuelva.

    ELIZABETH GONZÁLEZ RAMÍREZ
    LIC. EDUCACIÓN ESPECIAL
    GRUPO 201

    ResponderEliminar
  80. "ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DE AUTONOMIA PERSONAL"


    ORIENTACION Y MOVILIDAD

    *la orientacion es el proceso mediante el cual la persona emplea los sentidos para establecer su pocision y relacion con los demas objetos. es cuando la persona ciega se ubica en el lugar en el que se encuentra por medio del tacto, oido y olfato y la movilidad es la capacidad, dispocision y facilidad para desplazarse en el entorno, como se desplazan y la confianza que tienen para hacerlo.


    *los niños y adolescentes que tienen discapacidad visual aprenden las habilidades de orientacion a travès de las acciones y actividades que realizan, la forma en que son apoyados, etc..


    *se han identificado 3 componentes de la orientacion: conocimiento de la disposicion espacial, actualizacion espacial y conocimiento de los conceptos y sistemas espaciales. Los autores que presentaron estos componentes los presentaron en forma de pregunta: ¿dònde estoy?, ¿dònde esta mi objetivo? y ¿como puedo llegar hasta allì?

    *pues apesar de que conocemos los lugares de vista, no tenemos la confianza suficiente en nosotros mismos, solo lo tomabamos como un juego y no nos ponemos a pensar que tenemos que aprender para poder enseñar, y lo primero seria demostrar confianza.



    JESSICA ITZEL CENDEJAS MATA

    202 LEESP N/L: 5

    ResponderEliminar
  81. 1.- LEER EL TEXTO " ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DE AUTONOMIA PERSONAL" DE JUAN JOSE CANTALEJO CANO.- PAG. 127 DEL PROGRAMA DE CURSO.

    2.- SEGÚN TU LECTURA DESCRIBE LAS IDEAS PRINCIPALES EN RELACION CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
    Diferencia entre orientación y movilidad.
    La diferencia entre estas dos actividades que una persona ciega realiza es que la orientación es cuando esta persona tiene una idea o piensa como va a realizar movimientos y utiliza los sentidos. La movilidad es cuando las personas ciegas llevan una a cabo un desplazamiento con facilidad en el entorno donde se desenvuelven.
    Componentes de la orientación.
    Se establecen tres componentes que son: conocimiento de la disposición espacial, actualización espacial y conocimiento de los conceptos y sistemas espaciales. Estos componentes se pueden presentar en forma de preguntas por ejemplo: ¿Dónde estoy? Este tipo de pregunta le permite a la persona ciega ubicarse en lugar donde se encuentra, ¿Dónde está mi objeto? Esta le permite ubicar o pensar donde está el objeto, cosa o persona que quiere ubicar en el espacio, la última pregunta es ¿Cómo puedo llegar hasta allí? Esta le ayuda a la persona ciega para que piense como puede llegar al objeto y tomarlo sin que pueda golpearse con algún obstáculo.
    Secuencia de enseñanza de las habilidades de orientación.
    Existen tres estadios para esta enseñanza:
    *En el primero los mojones es decir los elementos salientes del entorno son identificados como puntos de referencia para que los niños ciegos llevan a cabo desplazamientos, pero aún no tienen mucha relación o conocimiento de los lugares.
    *En el segundo se presentan las rutas que conectan los mojones donde se hay representaciones de tipo secuencia, sin embargo todavía no se dan las conexiones entre ellas.
    *En el tercero las rutas se integran en representaciones de tipo configuracional, y ya están integradas las conexiones.
    Los niños ciegos o con problemas visuales deben primeramente atender a las claves y puntos de referencia que se presentan en el entorno donde se desenvuelve, para que así pueda tener conocimientos de los lugares por los que se desplaza cotidianamente y así mismo ya tenga bien ubicado cada espacio y no se tropiece con obstáculos.
    Criterios para la elección de dispositivos de movilidad.
    Un dispositivo de movilidad es un instrumento o aparato mecánico que les ayuda a las personas ciegas o débiles visuales a desplazarse en el entorno donde se encuentran y les permite hacerlo de una manera más independiente. Los criterios para la elección de un dispositivo de movilidad son:
    *Consideraciones sociales: Este debe de ser adecuado a la edad de la persona con discapacidad visual, que tenga la apariencia norma y por último que sea aceptable socialmente por la familia.
    *Consideraciones motrices: que sea compatible con las destrezas de cada uno de los niños ciegos y les permita mejorar su capacidad futura.
    *Consideraciones visuales: Este debe de ser adaptable a las diferentes discapacidades que presentan los niños.
    *Seguridad: Que tenga un ofrecimiento de seguridad y que les dé una confianza mutua a los niños.
    *Adaptabilidad: Que sea flexible de adaptación a los diferentes cambios que se presentan durante su desarrollo.
    *Formación: Que tenga una buena formación necesaria para que sea utilizada.
    *Desplazamiento: respuesta adecuada a las necesidades de desplazamiento del niño.
    *Coste: Que tenga un precio accesible para todos los niños ciegos.
    *Mantenimiento: Que sea un dispositivo que dure y que se pueda reparar cuando se necesario.
    *Disponibilidad: Disposición del material para el usuario en el momento oportuno.
    ELIZABETH GONZÁLEZ RAMÍREZ
    LIC. EDUCACIÓN ESPECIAL
    GRUPO 201

    ResponderEliminar
  82. Dentro de mis errores, considero que se encuantran que no utilizamos las estrategias en base a los distintos sentidos, por ejemplo nos hace falta más el agudiczar el sentido del oído, aplicar la ecolocación entre algunas otras más. Me hizo falta también guiar mi desplazamiento en base a la percepción de distintos objetos identificables por el sentido del tacto, o del olfato, únicamente me guiaba por la voz de mi guía, y por lo que mi memoria visual me traía a la cabeza.
    Por otra parte, hice uso de uno de los dispositivos de movilidad que utilizan las personas ciegas o con baja visión, como lo fue el bastón blanco , pero también considero que me falló la fluidez para manejarlo, dado que me sentía rígido, inseguro y quizá también ayuda´ría a que lo hiciera con el uso combinado de las manos, no obstante considero que para ser un inico del manejo de este instrumento, lo hice bien, maneje la memoria visual, el manejo de algunos conceptos espaciales en base a mi posición y también de magnitud y medioambientales, asi como la orientación y movilidad en interiores (el salón), exteriores en zona tranquila (escuela) y algunas más de zona semicompleja (centro de la ciudad).

    SALVADOR MOTA CARDOSO LEESP 201

    ResponderEliminar
  83. ACIERTOS Y ERRORES

    Sinceramente creo que yo tuve más errores que aciertos porque en ocasiones no realizaba correctamente las indicaciones que me daba mi guía porque me ponía nerviosa por tener miedo a caerme y que me pasara algo y me distraía con los ruidos del medio en el que me encontraba.
    Pero creo que de cierto modo si hubo aciertos en cuanto al manejo del bastón y la fuerza para manejarlo, pero poco a poco note un avance en cuanto al desplazamiento con el bastón. Pero obviamente la práctica hace el maestro y creo que todos sin excepción tuvimos algunos errores ya que es la primera vez con la que nos enfrentamos en carne propia con lo que viven muchas personas que presentan este problema y de verdad es de admirarse.

    ITZEL BERENICE FLORES SÁNCHEZ GRUPO: 202

    ResponderEliminar
  84.  Estrategias de enseñanza requeridas para la instrucción de las habilidades de orientación y movilidad y de la vida diaria, a los niños y adolescentes que tienen remanente visual.
    R= Son tres áreas a tener en cuenta a la hora de organizar la enseñanza de la orientación y movilidad y las habilidades de la vida diaria a los niños deficientes visuales. Primero es la utilización de visión sin ayudas ópticas. La segunda es la enseñanza de procedimientos formales, y la tercera que es la modificación de las condiciones del ambiente. Si el niño tiene un máximo rendimiento en el uso de su resto visual, sus posibilidades de desempeño autónomo se verán incrementadas. En esta interpretación los esfuerzos deben encaminarse a procurar habilidades para traducir los datos recibidos a través de la visión en información útil para la autonomía. Cada uno de estos instrumentos tiene suma importancia, por ejemplo en ellos podemos ver incluso la solución para muchos problemas, hablamos de que brindan protección y sirven como objetos de reconocimientos de personas con problemas visuales. Diseñar estrategias, como ya lo había mencionado tiempo atrás funcionan siempre y cuando cumpla y sea con las características del niño, porque muchas veces queremos solucionar el problema con otras opciones menos con la que el niño necesita.

    ANGELA CORTES GONGORA

    ResponderEliminar
  85. • Estrategias de enseñanza requeridas para la instrucción de las habilidades de orientación y movilidad y de la vida diaria, a los niños y adolescentes que tienen remanente visual.
    Son tres las áreas a tener en cuenta a la hora de organizar la enseñanza de la orientación y movilidad y las habilidades de la vida diaria a los niños deficientes visuales.
    1-. La utilización de la visión sin ayudas ópticas: la educación de las pericias visuales básicas y la interpretación de las claves visuales del entorno, comprenden el adiestramiento de la visión sin ayudas ópticas.
    2.- La enseñanza de procedimientos formales: comprende las habilidades incluidas en el curricular diseñados para niños ciegos, con adaptaciones particulares para el alumno deficiente visual. Se requiere la utilización de auxiliares de movilidad de diferentes tipos: bastones, ayudas ópticas y ayudas no ópticas.
    3.-La modificación de las condiciones del ambiente: la actuación en esta área implica tanto la modificación de las características del entorno, como la enseñanza al niño y a sus familiares de los recursos y estrategias que han de seguir para paliar las dificultades derivadas de unas circunstancias ambientales negativas. Tres son los aspectos que han de ser tenidos en cuenta: el nivel de iluminación, el contraste y el tamaño.
    • Cuáles son los requisitos más importantes que deben considerarse para favorecer el desarrollo de habilidades de la vida diaria, la autonomía y la seguridad en los niños con discapacidad visual.
    -principalmente el apoyo de la familia.
    -una actitud favorable del niño ciego.
    -realizar un estudiar del ambiente donde se va a desarrollar el proceso de enseñanza para verificar es apto para realizarlo.
    - checar si las estrategias son aptas para el niño y si estas están funcionando y si no para cambiar las técnicas.


    AHORA CON BASE EN EL TEXTO REVISADO ANALIZA CUÁLES FUERON TUS ACIERTOS Y ERRORES CUANDO HICIMOS LAS PRÁCTICAS CON EL BASTÓN, EN EL SALÓN, EL PATIO DE LA ESCUELA, LA CALLE, Y EL CENTRO DE LA CIUDAD:
    Con base a lo que leí siento que al principio no confiaba mucho en mi compañero, ya que tenía miedo a caerme o a lastimarme, tuve mucho errores al principio y más cuando me encontraba en el centro, por miedo a que me pasara algo.
    Con el tiempo y con mas practica domine el bastón y tenía más confianza en mi compañero y todo fue más fácil.
    ANA KAREN PEREZ GARCIA 202 ESPECIAL

    ResponderEliminar
  86. Ahora con base en el texto revisado analiza cuáles fueron tus aciertos y errores cuando hicimos las practicas con el bastón, en el salón, el patio de la escuela, la calle, y el centro de la ciudad.

    Mis errores fueron demasiados la verdad, aunque con el paso del tiempo los he ido puliendo. Por ejemplo uno de ellos es que no adquirí confianza en los sentidos que si me servían por así decirlo. Otro muy notable, era el uso del bastón, ahora si se como se toma, pero al principio no tenia preclusión y hasta a mis compañeros les pegaba. Una vez hasta con mi compañera me pelee porque según ella la estaba empujando y que me dice que si no me fijaba, y yo entre mi dije que no sabe que tengo el antifaz pues. No tenía paciencia, y sobretodo las instrucciones no las acataba. La verdad es que por la experiencia siento que todo esto a sido un acierto, pues no me he quedado con eso errores si no que al contrario he tratado de mejorarlos pensando en todos los niños que puedo ayudar con estas practicas, y honestamente han sido errores que se convierten en experiencias mejoradas.


    ANGELA CORTES GONGORA

    ResponderEliminar
  87. Ahora con base en el texto revisado analiza cuáles fueron tus aciertos y errores cuando hicimos las practicas con el bastón, en el salón, el patio de la escuela, la calle, y el centro de la ciudad.

    Mis errores fueron demasiados la verdad, aunque con el paso del tiempo los he ido puliendo. Por ejemplo uno de ellos es que no adquirí confianza en los sentidos que si me servían por así decirlo. Otro muy notable, era el uso del bastón, ahora si se como se toma, pero al principio no tenia preclusión y hasta a mis compañeros les pegaba. Una vez hasta con mi compañera me pelee porque según ella la estaba empujando y que me dice que si no me fijaba, y yo entre mi dije que no sabe que tengo el antifaz pues. No tenía paciencia, y sobretodo las instrucciones no las acataba. La verdad es que por la experiencia siento que todo esto a sido un acierto, pues no me he quedado con eso errores si no que al contrario he tratado de mejorarlos pensando en todos los niños que puedo ayudar con estas practicas, y honestamente han sido errores que se convierten en experiencias mejoradas.


    ANGELA CORTES GONGORA

    ResponderEliminar
  88. Secuencia de enseñanza de las habilidades de orientación.
    Los autores parten de una perspectiva constructivista del conocimiento espacial y se centran en la conducta espacial
    Se establecen tres estadios consecutivos:
    1º. “los mojones” o elementos salientes del entorno, se identifican como puntos de referencia; los niños aprenden a través de sus acciones que lugares existentes y donde se encuentran, pero no alcanzan todavía a representar las relaciones espaciales entre estos
    2º. Se establecen las rutas que conectan estos mojones, pueden existir diferentes representaciones de este tipo (secuencial), pero todavía no se dan conexiones entre ellas.
    3º. Las rutas llegan a integrarse en representaciones de tipo configuracional, en donde las relaciones entre lugares están integradas en un todo global.
    Se pueden obtener tres tipos de conocimiento ambiental que aparecen sucesivamente durante el desarrollo
    1º. Conocimiento de lugares de referencia
    2º. Conocimiento de rutas
    3º. Conocimiento de configuracional
     Orientación y movilidad en interiores:
     Técnicas de guía vidente habitual y ocasional.
     Técnicas de protección personal.
     Seguimiento de superficies guía.
     Habilidades de toma de dirección.
     Localización de objetos caídos.
     Reconocimiento de claves y puntos de referencia.
     Utilización de claves y puntos de referencia para la orientación y reorientación.
     Procedimientos de auto familiarización con espacios interiores.
     Técnicas de utilización del bastón.
     Familiarización con vehículos particulares.
     Orientación y movilidad en exteriores (zona tranquila):
     Técnicas de guía vidente habitual y ocasional.
     Habilidades de toma de dirección.
     Utilización de claves sensoriales para la orientación y reorientación.
     Uso del bastón.
     Recuperación delinea de desplazamiento.
     Realización de cruces simples (vías secundarias).
     Integración de habilidades de orientación y movilidad.
     Autofamiliarización con áreas desconocidas.
     Utilización de transporte público (autobús).
     Orientación y movilidad en exterior (zona semicompleja).
     Técnicas de guía vidente habitual y ocasional.
     Procedimientos del uso del bastón.
     Realización de cruces (vías secundarias respecto a principales)
     Utilización de claves sensoriales para la orientación y la reorientación.
     Autofamiliarización con áreas desconocidas.
     Utilización de transporte público.
     Orientación y movilidad en exteriores (zonas comerciales).
     Técnicas de guía vidente habitual y ocasional.
     Modificaciones de las técnicas de uso del bastón
     Relación de cruces (vías principales).
     Utilización de claves sensoriales para la orientación y la reorientación.
     Autofamiliarización con áreas desconocidas.
     Utilización de escaleras mecánicas.
     Utilización de transporte público.
     Realización de compras.

    SARAHÍ GONZÁLEZ SOLANO
    GRUPO: 201 LEESP
    N/L: 09

    ResponderEliminar
  89.  Estrategias de enseñanza requeridas para la instrucción de las habilidades de orientación y movilidad y de la vida diaria, a los niños y adolescentes que tienen remanente visual.
    R= Son tres áreas a tener en cuenta a la hora de organizar la enseñanza de la orientación y movilidad y las habilidades de la vida diaria a los niños deficientes visuales. Primero es la utilización de visión sin ayudas ópticas. La segunda es la enseñanza de procedimientos formales, y la tercera que es la modificación de las condiciones del ambiente. Si el niño tiene un máximo rendimiento en el uso de su resto visual, sus posibilidades de desempeño autónomo se verán incrementadas. En esta interpretación los esfuerzos deben encaminarse a procurar habilidades para traducir los datos recibidos a través de la visión en información útil para la autonomía. Cada uno de estos instrumentos tiene suma importancia, por ejemplo en ellos podemos ver incluso la solución para muchos problemas, hablamos de que brindan protección y sirven como objetos de reconocimientos de personas con problemas visuales. Diseñar estrategias, como ya lo había mencionado tiempo atrás funcionan siempre y cuando cumpla y sea con las características del niño, porque muchas veces queremos solucionar el problema con otras opciones menos con la que el niño necesita.



    angela cortes gongora

    ResponderEliminar
  90.  Estrategias de enseñanza requeridas para la instrucción de las habilidades de orientación y movilidad y de la vida diaria, a los niños y adolescentes que tienen remanente visual.
    R= Son tres áreas a tener en cuenta a la hora de organizar la enseñanza de la orientación y movilidad y las habilidades de la vida diaria a los niños deficientes visuales. Primero es la utilización de visión sin ayudas ópticas. La segunda es la enseñanza de procedimientos formales, y la tercera que es la modificación de las condiciones del ambiente. Si el niño tiene un máximo rendimiento en el uso de su resto visual, sus posibilidades de desempeño autónomo se verán incrementadas. En esta interpretación los esfuerzos deben encaminarse a procurar habilidades para traducir los datos recibidos a través de la visión en información útil para la autonomía. Cada uno de estos instrumentos tiene suma importancia, por ejemplo en ellos podemos ver incluso la solución para muchos problemas, hablamos de que brindan protección y sirven como objetos de reconocimientos de personas con problemas visuales. Diseñar estrategias, como ya lo había mencionado tiempo atrás funcionan siempre y cuando cumpla y sea con las características del niño, porque muchas veces queremos solucionar el problema con otras opciones menos con la que el niño necesita.



    angela cortes gongora

    ResponderEliminar
  91. Criterios para la elección de dispositivos de movilidad.

     Los criterios establecidos para la selección de un dispositivo apropiado son:

     Consideraciones sociales: adecuado a la edad, apariencia normal y aceptable socialmente por la familia.
     Consideraciones motrices: compatible con las destrezas actuales del niño y con la posibilidad de mejorar su capacidad futura en esta área.
     Consideraciones visuales: adaptable a las necesidades visuales del niño.
     Seguridad: ofrecimiento de una seguridad suficiente en el uso para que el que están diseñados.
     Adaptabilidad: flexibilidad de aceptación a los cambios que producen en el desarrollo.
     Formación: cantidad de formación necesaria para su utilización.
     Desplazamiento: respuesta adecuada a los necesidades de desplazamiento del niño.
     Coste: relación ajustada uso/precio.
     Mantenimiento: durabilidad y facilidad de reparación.
     Disponibilidad: disposición del material para el usuario en el momento oportuno.




    Estrategias de enseñanza requeridas para la instrucción de las habilidades de orientación y movilidad y de la vida diaria, a los niños y adolescentes que tienen remanente visual.
    La intervención en el área de orientación y movilidad debe ser siempre un proceso continuo y se debe adaptar de acuerdo a las necesidades y requerimientos de la edad del alumno; al alumno se le deben facilitar las habilidades precisas para que pueda desarrollar su autonomía en la tarea que realiza su grupo de iguales, el proceso de aceptación para los niños ciegos se ve favorecido si el nivel de autonomía se aproxima a loa actividades que un niño de su edad realiza por sus propios medios.
    La enseñanza de habilidades formales debe iniciarse en los primeros momentos del desarrollo atendido a los requisitos necesarios para su instrucción
    La incorporación paulatina de dispositivos facilitadores del desplazamiento constituye una actividad importante en el marco general del programa
    Por lo cual se siguen tres variables:
    1º. enseñar el aprendizaje de métodos
    2º. la complejidad ambiental
    3º. el nivel de autonomía
    Y si los desenglobamos puede entenderse que el alumno debe aprender a:
    1.-A orientarse y movilizarse en interiores.
    2.- A orientarse y movilizarse en exteriores (zonas tranquilas).
    3.- A orientarse y movilizarse en exteriores (zonas semicomplejas).
    4.- A orientarse y movilizarse en exteriores (zonas comerciales).

    SARAHÍ GONZÁLEZ SOLANO
    GRUPO: 201 LEESP
    N/L: 09

    ResponderEliminar
  92.  Estrategias de enseñanza requeridas para la instrucción de las habilidades de orientación y movilidad y de la vida diaria, a los niños y adolescentes que tienen remanente visual.
    R= Son tres áreas a tener en cuenta a la hora de organizar la enseñanza de la orientación y movilidad y las habilidades de la vida diaria a los niños deficientes visuales. Primero es la utilización de visión sin ayudas ópticas. La segunda es la enseñanza de procedimientos formales, y la tercera que es la modificación de las condiciones del ambiente. Si el niño tiene un máximo rendimiento en el uso de su resto visual, sus posibilidades de desempeño autónomo se verán incrementadas. En esta interpretación los esfuerzos deben encaminarse a procurar habilidades para traducir los datos recibidos a través de la visión en información útil para la autonomía. Cada uno de estos instrumentos tiene suma importancia, por ejemplo en ellos podemos ver incluso la solución para muchos problemas, hablamos de que brindan protección y sirven como objetos de reconocimientos de personas con problemas visuales. Diseñar estrategias, como ya lo había mencionado tiempo atrás funcionan siempre y cuando cumpla y sea con las características del niño, porque muchas veces queremos solucionar el problema con otras opciones menos con la que el niño necesita.



    angela cortes gongora

    ResponderEliminar
  93.  Estrategias de enseñanza requeridas para la instrucción de las habilidades de orientación y movilidad y de la vida diaria, a los niños y adolescentes que tienen remanente visual.
    R= Son tres áreas a tener en cuenta a la hora de organizar la enseñanza de la orientación y movilidad y las habilidades de la vida diaria a los niños deficientes visuales. Primero es la utilización de visión sin ayudas ópticas. La segunda es la enseñanza de procedimientos formales, y la tercera que es la modificación de las condiciones del ambiente. Si el niño tiene un máximo rendimiento en el uso de su resto visual, sus posibilidades de desempeño autónomo se verán incrementadas. En esta interpretación los esfuerzos deben encaminarse a procurar habilidades para traducir los datos recibidos a través de la visión en información útil para la autonomía. Cada uno de estos instrumentos tiene suma importancia, por ejemplo en ellos podemos ver incluso la solución para muchos problemas, hablamos de que brindan protección y sirven como objetos de reconocimientos de personas con problemas visuales. Diseñar estrategias, como ya lo había mencionado tiempo atrás funcionan siempre y cuando cumpla y sea con las características del niño, porque muchas veces queremos solucionar el problema con otras opciones menos con la que el niño necesita.



    angela cortes gongora

    ResponderEliminar
  94. Cuáles son los requisitos más importantes que deben considerarse para favorecer el desarrollo de habilidades de la vida diaria, la autonomía y la seguridad en los niños con discapacidad visual.
    Se necesita estimular a la persona para que logre las competencias de desarrollo motor, conocimiento de su esquema corporal, conceptos básicos de lateralidad y ubicación, etc., ya que en ellas se basará en su futuro la independencia para orientarse y movilizarse exitosamente.

    Para que la persona con discapacidad visual sea capaz de orientarse
    y movilizarse con seguridad y autonomía, es indispensable intervenir
    oportuna e integralmente en su atención, ayudándola a desarrollar las
    capacidades y habilidades que le permitirán lograrlo.

    Una persona con discapacidad visual desea ser independiente para
    movilizarse cuando la hemos ayudado a desarrollar la autoestima y la
    confianza en sí misma y, además, la hemos enseñado a que vive en una sociedad que la mayoría de las veces no es incluyente.

    Ahora con base en el texto revisado analiza cuáles fueron tus aciertos y errores cuando hicimos las practicas con el bastón, en el salón, el patio de la escuela, la calle, y el centro de la ciudad
    La verdad es que en el uso con el bastón las personas que gozamos de la vista, nos podemos ver en grandes errores ya que no permitimos que la persona que nos guía nos de indicaciones y tratamos de hacer las cosas como nosotros queremos lo que nos lleva a cometer grandes errores porque nos desubicamos, si bien es cierto que tenemos memoria visual lo que nos permite ubicarnos en los distintos suelos que pisamos o en las áreas de la escuela en la que nos encontramos porque conocemos el lugar y donde queda cada cosa como la cafetería, los baños, la cancha entre otro, pero cuando salmos a la calle no sabemos ni como hacerle, sostenemos el bastón muy apretado y no nos confiamos pero sabemos que para las personas ciegas no es así, ellos confían en su bastón porque es el única recurso con el que cuentan para poder desplazarse con autonomía por todos los lugares a los que quieran ir.

    SARAHÍ GONZÁLEZ SOLANO
    GRUPO: 201 LEESP
    N/L: 09

    ResponderEliminar
  95.  Estrategias de enseñanza requeridas para la instrucción de las habilidades de orientación y movilidad y de la vida diaria, a los niños y adolescentes que tienen remanente visual.
    R= Son tres áreas a tener en cuenta a la hora de organizar la enseñanza de la orientación y movilidad y las habilidades de la vida diaria a los niños deficientes visuales. Primero es la utilización de visión sin ayudas ópticas. La segunda es la enseñanza de procedimientos formales, y la tercera que es la modificación de las condiciones del ambiente. Si el niño tiene un máximo rendimiento en el uso de su resto visual, sus posibilidades de desempeño autónomo se verán incrementadas. En esta interpretación los esfuerzos deben encaminarse a procurar habilidades para traducir los datos recibidos a través de la visión en información útil para la autonomía. Cada uno de estos instrumentos tiene suma importancia, por ejemplo en ellos podemos ver incluso la solución para muchos problemas, hablamos de que brindan protección y sirven como objetos de reconocimientos de personas con problemas visuales. Diseñar estrategias, como ya lo había mencionado tiempo atrás funcionan siempre y cuando cumpla y sea con las características del niño, porque muchas veces queremos solucionar el problema con otras opciones menos con la que el niño necesita.



    angela cortes gongora

    ResponderEliminar
  96. *Cuáles son los requisitos más importantes que deben considerarse para favorecer el desarrollo de habilidades de la vida diaria, la autonomía y la seguridad en los niños con discapacidad visual.

    •Requisitos perceptivos: Los sentidos requieren una adecuada utilización; en el caso del sentido del oído hace posible la comprensión de las características del entorno y a apreciar y reconocer el espacio en el que se encuentra la personas, con él se pueden establecer la posición de diversos objetos entre sí o en relación con el individuo, suministra datos que favorecen el desplazamiento en ambientes complejos y evita el contacto inadecuado y no necesario entre los obstáculos. Las habilidades auditivas con las que debe contar la persona son: la identificación (reconocimiento de una fuente estimular sonora), la discriminación (seleccionar sonidos), localización (determinar una fuente sonora en términos de distancia, altitud y posición), el seguimiento (detección de una fuente móvil y capacidad de desplazarse en su misma dirección), la ecolocación (determinar la presencia o ausencia de una superficie, con base en el sonido reflejado), detección de obstáculos (empleo de ecolocación) y la detección de áreas de “sombra de sonido” (establecer la presencia de objetos que se interponen entre una fuente sonora y el receptor por una alteración de la percepción del sonido).
    El tacto por su parte hace posible el análisis de las características del entorno permitiendo examinar objetos y acceder a los componentes significativos de éstos. El olfato permite recoger claves que permitan favorecer el establecimiento de posiciones en diferentes lugares como la cocina, la calle, de una tienda, etc.
    •Requisitos motores: La persona debe saber controlar sus habilidades motores gruesas y finas, tener fuerza, resistencia, fluidez y coordinación como para manejar un dispositivo de movilidad. Los aspectos relativos a la postura, la marcha y el equilibrio en conjunto con los anteriores también deben tenerse en cuenta para desarrollar estas habilidades.
    •Requisitos cognitivos: existen muchos conceptos relacionados con la orientación, la movilidad y las habilidades de la vida diaria cuya adquisición es importante, los principales deben basarse en cuestiones corporales, espaciales de relación y posición; de superficies y términos descriptivos de superficies, de acción, de magnitudes y de tipo medioambiental ; aquí también pueden mencionarse la capacidad de atención, discriminación y selección de estímulos significativos del medio, de comprensión y ejecución de instrucciones y de afrontamiento de situaciones-problema.

    SALVADOR MOTA CARDOSO LEESP 201

    ResponderEliminar
  97. • Diferencia entre orientación y movilidad
    -Orientación: es el proceso mediante el cual la persona emplea los sentidos para establecer su posición y relación con los demás objetos significativos del medio.
    -Movilidad: la capacidad, disposición y facilidad para desplazarse en el entorno.
    • Componentes de la orientación
    -Conocimiento de la disposición espacial.
    -actualización espacial.
    -conocimiento de los conceptos y sistemas espaciales.
    • Secuencia de enseñanza de las habilidades de orientación
    - El primero de ellos son los mojones, o elementos salientes del entorno, se identifican como puntos de referencia; los niños aprenden a través de sus acciones qué lugares existen y dónde se encuentran, pero no alcanzan todavía a representar las relaciones espaciales entre éstos.

    - El segundo, se establecen las rutas que conectan estos puntos de referencia, pueden existir diferentes representaciones de este tipo (secuencial) pero todavía no se dan conexiones entre ellas.

    - Finalmente, en el tercero, las rutas llegan a integrarse en representaciones de tipo configuracional, en donde las relaciones entre lugares están integradas en un todo global.
    • Criterios para la elección de dispositivos de movilidad
    - Conocimiento de lugares de referencia. La persona ciega Debe de identificar a través de cualquier estimulo olfativo, táctil o visual, algún objeto que le permita determinar su situación o una línea de dirección.


    - Conocimiento secuencial o de rutas. Secuencia temporal de decisiones e incluye la imagen de los lugares presentes a lo largo de la ruta con los cambios de dirección y las acciones que deben tomarse con cada uno de ellos. Implica nociones de distancia de distintos tramos de las rutas. Esto le permite al individuo que sea un poco más independiente.

    - Conocimiento configuracional. Permite realizar inferencias espaciales y establecer conexiones que no se han experimentado perceptivamente con anterioridad.
    ANA KAREN PEREZ GARCIA 202 ESPECIAL

    ResponderEliminar
  98.  Estrategias de enseñanza requeridas para la instrucción de las habilidades de orientación y movilidad y de la vida diaria, a los niños y adolescentes que tienen remanente visual.
    R= Son tres áreas a tener en cuenta a la hora de organizar la enseñanza de la orientación y movilidad y las habilidades de la vida diaria a los niños deficientes visuales. Primero es la utilización de visión sin ayudas ópticas. La segunda es la enseñanza de procedimientos formales, y la tercera que es la modificación de las condiciones del ambiente. Si el niño tiene un máximo rendimiento en el uso de su resto visual, sus posibilidades de desempeño autónomo se verán incrementadas. En esta interpretación los esfuerzos deben encaminarse a procurar habilidades para traducir los datos recibidos a través de la visión en información útil para la autonomía. Cada uno de estos instrumentos tiene suma importancia, por ejemplo en ellos podemos ver incluso la solución para muchos problemas, hablamos de que brindan protección y sirven como objetos de reconocimientos de personas con problemas visuales. Diseñar estrategias, como ya lo había mencionado tiempo atrás funcionan siempre y cuando cumpla y sea con las características del niño, porque muchas veces queremos solucionar el problema con otras opciones menos con la que el niño necesita.



    angela cortes gongora

    ResponderEliminar
  99. • Diferencia entre orientación y movilidad.

    La orientación es el proceso mediante el cual las personas empleamos nuestros sentidos para establecer alguna posición y relación los demás objetos significativos del medio. En cambio la movilidad es únicamente la capacidad, disposición y la facilidad para que nos desplacemos en nuestro entorno.

    • En cuanto a los componentes de la orientación corresponden a:

    El conocimiento de la disposición espacial
    La actualización espacial
    El conocimiento de los conceptos y sistemas espaciales.

    • Secuencia de enseñanza de las habilidades de orientación.

    CONOCIMIENTO DE LUGARES DE REFERENCIA: Lograra que el individuo a determine una línea de dirección a través de un objeto, sonido, olor, temperatura o indicador táctil, que pueda reconocer con facilidad.

    CONOCIMIENTO SECUENCIAL O DE RUTAS: Permitirá que el individuo sea independiente. Para que tenga algunas nociones como por ejemplo las rutas y direcciones.

    CONOCIMIENTO CONFIGURACIONAL: Podrá realizar inferencias espaciales y establecer conexiones con las cuales no ha experimentado perceptivamente con anterioridad.

    •Criterios para la elección de dispositivos de movilidad.

    CONSIDERACIONES SOCIALES
    Va adecuado a la edad y de la apariencia normal y aceptable socialmente por la familia.

    CONSIDERACIONES MOTRICES
    Deben de ser compatibles con las destrezas motrices del niño y con la posibilidad de mejorar su capacidad futura de esta área.

    CONSIDERACIONES VISUALES
    Son Adaptables a las necesidades visuales del niño.

    SEGURIDAD
    Da ofrecimiento de una seguridad suficiente en el uso para el que están diseñados.

    ADAPTIBILIDAD
    Flexibilidad de adaptación a los cambios que produce el desarrollo.

    FORMACION
    Será la cantidad de formación necesaria para la utilización.

    DESPLAZAMIENTO
    Respuesta adecuada a las necesidades de desplazamiento del niño.

    COSTE
    Relación ajustada uso/precio.

    MANTENIMIENTO
    Durabilidad y facilidad de reparación.

    DISPONIBILIDAD
    Es la Disposición del material para el individuo en el momento oportuno.


    Este no se subio es de la primera parte. disculpe. :)

    ITZEL BERENICE FLORES SÁNCHEZ. GRUPO: 202

    ResponderEliminar
  100.  Estrategias de enseñanza requeridas para la instrucción de las habilidades de orientación y movilidad y de la vida diaria, a los niños y adolescentes que tienen remanente visual.
    R= Son tres áreas a tener en cuenta a la hora de organizar la enseñanza de la orientación y movilidad y las habilidades de la vida diaria a los niños deficientes visuales. Primero es la utilización de visión sin ayudas ópticas. La segunda es la enseñanza de procedimientos formales, y la tercera que es la modificación de las condiciones del ambiente. Si el niño tiene un máximo rendimiento en el uso de su resto visual, sus posibilidades de desempeño autónomo se verán incrementadas. En esta interpretación los esfuerzos deben encaminarse a procurar habilidades para traducir los datos recibidos a través de la visión en información útil para la autonomía. Cada uno de estos instrumentos tiene suma importancia, por ejemplo en ellos podemos ver incluso la solución para muchos problemas, hablamos de que brindan protección y sirven como objetos de reconocimientos de personas con problemas visuales. Diseñar estrategias, como ya lo había mencionado tiempo atrás funcionan siempre y cuando cumpla y sea con las características del niño, porque muchas veces queremos solucionar el problema con otras opciones menos con la que el niño necesita.



    angela cortes gongora

    ResponderEliminar
  101. ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DE AUTONOMIA PERSONAL" DE JUAN JOSE CANTALEJO

    Diferencia entre orientación y movilidad.
    Se le llama orientación a un proceso en el que la persona debe emplear sus sentidos para lograr establecer una posición y una relación con objetos significativos que existen en el medio.
    Se dice que la movilidad se entiende como la capacidad, la disposición y la facilidad que tenemos para lograr desplazarnos en el entorno.
    Por lo que se llega a la conclusión que la diferencia que existe entre ambas es que en la orientación debemos utilizar los sentidos con los que disponemos para lograr ubicarnos en el lugar en el que nos encontramos, utilizando como referencia los objetos que se encuentran a nuestro alrededor y la movilidad es la capacidad que tenemos para lograr desplazarnos en dicho lugar en el que nos encontramos aun sin saber de qué lugar se trata.


    Componentes de la orientación.
    Existen tres componentes:
    1º. Conocimiento de la disposición espacial (¿Dónde está mi objetivo?
    2º. La actualización espacial (¿Dónde estoy?)
    3º. El conocimiento de los conceptos y sistemas espaciales (¿cómo puedo llegar hasta ahí?
    Para poder orientarse, el individuo ha de partir del establecimiento de su propia posición y relacionarla con las localizaciones relativas de los distintos elementos relevantes del medio. A medida que uno camina, dicha posición debe ser actualizada, pues la relación entre el yo y los objetivos va modificándose en un proceso dinámico en el que se conjugan factores de tipo perceptivo y cognitivo
    SARAHÍ GONZÁLEZ SOLANO
    GRUPO: 201 LEESP
    N/L: 09

    ResponderEliminar
  102.  Estrategias de enseñanza requeridas para la instrucción de las habilidades de orientación y movilidad y de la vida diaria, a los niños y adolescentes que tienen remanente visual.
    R= Son tres áreas a tener en cuenta a la hora de organizar la enseñanza de la orientación y movilidad y las habilidades de la vida diaria a los niños deficientes visuales. Primero es la utilización de visión sin ayudas ópticas. La segunda es la enseñanza de procedimientos formales, y la tercera que es la modificación de las condiciones del ambiente. Si el niño tiene un máximo rendimiento en el uso de su resto visual, sus posibilidades de desempeño autónomo se verán incrementadas. En esta interpretación los esfuerzos deben encaminarse a procurar habilidades para traducir los datos recibidos a través de la visión en información útil para la autonomía. Cada uno de estos instrumentos tiene suma importancia, por ejemplo en ellos podemos ver incluso la solución para muchos problemas, hablamos de que brindan protección y sirven como objetos de reconocimientos de personas con problemas visuales. Diseñar estrategias, como ya lo había mencionado tiempo atrás funcionan siempre y cuando cumpla y sea con las características del niño, porque muchas veces queremos solucionar el problema con otras opciones menos con la que el niño necesita.



    angela cortes gongora

    ResponderEliminar
  103. Cuáles son los requisitos más importantes que deben considerarse para favorecer el desarrollo de habilidades de la vida diaria, la autonomía y la seguridad en los niños con discapacidad visual.

    •Requisitos perceptivos: Los sentidos requieren una adecuada utilización; en el caso del sentido del oído hace posible la comprensión de las características del entorno y a apreciar y reconocer el espacio en el que se encuentra la personas, con él se pueden establecer la posición de diversos objetos entre sí o en relación con el individuo, suministra datos que favorecen el desplazamiento en ambientes complejos y evita el contacto inadecuado y no necesario entre los obstáculos. Las habilidades auditivas con las que debe contar la persona son: la identificación (reconocimiento de una fuente estimular sonora), la discriminación (seleccionar sonidos), localización (determinar una fuente sonora en términos de distancia, altitud y posición), el seguimiento (detección de una fuente móvil y capacidad de desplazarse en su misma dirección), la ecolocación (determinar la presencia o ausencia de una superficie, con base en el sonido reflejado), detección de obstáculos (empleo de ecolocación) y la detección de áreas de “sombra de sonido” (establecer la presencia de objetos que se interponen entre una fuente sonora y el receptor por una alteración de la percepción del sonido).
    El tacto por su parte hace posible el análisis de las características del entorno permitiendo examinar objetos y acceder a los componentes significativos de éstos. El olfato permite recoger claves que permitan favorecer el establecimiento de posiciones en diferentes lugares como la cocina, la calle, de una tienda, etc.
    •Requisitos motores: La persona debe saber controlar sus habilidades motores gruesas y finas, tener fuerza, resistencia, fluidez y coordinación como para manejar un dispositivo de movilidad. Los aspectos relativos a la postura, la marcha y el equilibrio en conjunto con los anteriores también deben tenerse en cuenta para desarrollar estas habilidades.
    •Requisitos cognitivos: existen muchos conceptos relacionados con la orientación, la movilidad y las habilidades de la vida diaria cuya adquisición es importante, los principales deben basarse en cuestiones corporales, espaciales de relación y posición; de superficies y términos descriptivos de superficies, de acción, de magnitudes y de tipo medioambiental ; aquí también pueden mencionarse la capacidad de atención, discriminación y selección de estímulos significativos del medio, de comprensión y ejecución de instrucciones y de afrontamiento de situaciones-problema.

    SALVADOR MOTA CARDOSO LEESP 201

    ResponderEliminar
  104.  Estrategias de enseñanza requeridas para la instrucción de las habilidades de orientación y movilidad y de la vida diaria, a los niños y adolescentes que tienen remanente visual.
    R= Son tres áreas a tener en cuenta a la hora de organizar la enseñanza de la orientación y movilidad y las habilidades de la vida diaria a los niños deficientes visuales. Primero es la utilización de visión sin ayudas ópticas. La segunda es la enseñanza de procedimientos formales, y la tercera que es la modificación de las condiciones del ambiente. Si el niño tiene un máximo rendimiento en el uso de su resto visual, sus posibilidades de desempeño autónomo se verán incrementadas. En esta interpretación los esfuerzos deben encaminarse a procurar habilidades para traducir los datos recibidos a través de la visión en información útil para la autonomía. Cada uno de estos instrumentos tiene suma importancia, por ejemplo en ellos podemos ver incluso la solución para muchos problemas, hablamos de que brindan protección y sirven como objetos de reconocimientos de personas con problemas visuales. Diseñar estrategias, como ya lo había mencionado tiempo atrás funcionan siempre y cuando cumpla y sea con las características del niño, porque muchas veces queremos solucionar el problema con otras opciones menos con la que el niño necesita.



    angela cortes gongora

    ResponderEliminar
  105.  Estrategias de enseñanza requeridas para la instrucción de las habilidades de orientación y movilidad y de la vida diaria, a los niños y adolescentes que tienen remanente visual.
    R= Son tres áreas a tener en cuenta a la hora de organizar la enseñanza de la orientación y movilidad y las habilidades de la vida diaria a los niños deficientes visuales. Primero es la utilización de visión sin ayudas ópticas. La segunda es la enseñanza de procedimientos formales, y la tercera que es la modificación de las condiciones del ambiente. Si el niño tiene un máximo rendimiento en el uso de su resto visual, sus posibilidades de desempeño autónomo se verán incrementadas. En esta interpretación los esfuerzos deben encaminarse a procurar habilidades para traducir los datos recibidos a través de la visión en información útil para la autonomía. Cada uno de estos instrumentos tiene suma importancia, por ejemplo en ellos podemos ver incluso la solución para muchos problemas, hablamos de que brindan protección y sirven como objetos de reconocimientos de personas con problemas visuales. Diseñar estrategias, como ya lo había mencionado tiempo atrás funcionan siempre y cuando cumpla y sea con las características del niño, porque muchas veces queremos solucionar el problema con otras opciones menos con la que el niño necesita.



    angela cortes gongora

    ResponderEliminar
  106.  Estrategias de enseñanza requeridas para la instrucción de las habilidades de orientación y movilidad y de la vida diaria, a los niños y adolescentes que tienen remanente visual.
    R= Son tres áreas a tener en cuenta a la hora de organizar la enseñanza de la orientación y movilidad y las habilidades de la vida diaria a los niños deficientes visuales. Primero es la utilización de visión sin ayudas ópticas. La segunda es la enseñanza de procedimientos formales, y la tercera que es la modificación de las condiciones del ambiente. Si el niño tiene un máximo rendimiento en el uso de su resto visual, sus posibilidades de desempeño autónomo se verán incrementadas. En esta interpretación los esfuerzos deben encaminarse a procurar habilidades para traducir los datos recibidos a través de la visión en información útil para la autonomía. Cada uno de estos instrumentos tiene suma importancia, por ejemplo en ellos podemos ver incluso la solución para muchos problemas, hablamos de que brindan protección y sirven como objetos de reconocimientos de personas con problemas visuales. Diseñar estrategias, como ya lo había mencionado tiempo atrás funcionan siempre y cuando cumpla y sea con las características del niño, porque muchas veces queremos solucionar el problema con otras opciones menos con la que el niño necesita.



    angela cortes gongora

    ResponderEliminar
  107. Cuáles son los requisitos más importantes que deben considerarse para favorecer el desarrollo de habilidades de la vida diaria, la autonomía y la seguridad en los niños con discapacidad visual.

    •Requisitos perceptivos: Los sentidos requieren una adecuada utilización; en el caso del sentido del oído hace posible la comprensión de las características del entorno y a apreciar y reconocer el espacio en el que se encuentra la personas, con él se pueden establecer la posición de diversos objetos entre sí o en relación con el individuo, suministra datos que favorecen el desplazamiento en ambientes complejos y evita el contacto inadecuado y no necesario entre los obstáculos. Las habilidades auditivas con las que debe contar la persona son: la identificación (reconocimiento de una fuente estimular sonora), la discriminación (seleccionar sonidos), localización (determinar una fuente sonora en términos de distancia, altitud y posición), el seguimiento (detección de una fuente móvil y capacidad de desplazarse en su misma dirección), la ecolocación (determinar la presencia o ausencia de una superficie, con base en el sonido reflejado), detección de obstáculos (empleo de ecolocación) y la detección de áreas de “sombra de sonido” (establecer la presencia de objetos que se interponen entre una fuente sonora y el receptor por una alteración de la percepción del sonido).
    El tacto por su parte hace posible el análisis de las características del entorno permitiendo examinar objetos y acceder a los componentes significativos de éstos. El olfato permite recoger claves que permitan favorecer el establecimiento de posiciones en diferentes lugares como la cocina, la calle, de una tienda, etc.
    •Requisitos motores: La persona debe saber controlar sus habilidades motores gruesas y finas, tener fuerza, resistencia, fluidez y coordinación como para manejar un dispositivo de movilidad. Los aspectos relativos a la postura, la marcha y el equilibrio en conjunto con los anteriores también deben tenerse en cuenta para desarrollar estas habilidades.
    •Requisitos cognitivos: existen muchos conceptos relacionados con la orientación, la movilidad y las habilidades de la vida diaria cuya adquisición es importante, los principales deben basarse en cuestiones corporales, espaciales de relación y posición; de superficies y términos descriptivos de superficies, de acción, de magnitudes y de tipo medioambiental ; aquí también pueden mencionarse la capacidad de atención, discriminación y selección de estímulos significativos del medio, de comprensión y ejecución de instrucciones y de afrontamiento de situaciones-problema.

    SALVADOR MOTA CARDOSO LEESP 201

    ResponderEliminar
  108. • Los requisitos más importantes que deben considerarse para favorecer el desarrollo de habilidades de la vida diaria, la autonomía y la seguridad en los niños con discapacidad visual, son los siguientes: los requisitos perceptivos en los cuales nos menciona la importancia que tiene el oído para poder hacer posible la comprensión de las características del entorno, así mismo del tacto el cual nos sirve para examinar los objetos, el olfato el cual nos ayuda a desarrollar las actividades en el entorno así como con los demás sentidos ya mencionados.
    Otro de los requisitos es el de requisitos motores en el nos menciona las relaciones entre las competencias de tipo motor y los aspectos diversos del desarrollo de las personas. Resulta importante conocer que el desarrollo de las tareas que es realizan cotidianamente están de la mano del control de la movilidad fina y gruesa.
    Por último los requisitos cognitivos son aquellos en los cuales se adquieren relacionados con las habilidades, la orientación y a movilidad, la lista de sus conceptos es extensa y abarca elementos importantes tales como:
    Los conceptos corporales.
    Conceptos espaciales de relación y posición.
    Conceptos de superficies y términos descriptivos de superficies.
    Conceptos de acción.
    Conceptos de magnitud, los cuales abarca la distancia, tamaño, cantidad, peso, volumen.
    Conceptos medioambientales, las cuales menciona los elementos del ambiente, topográficos, y de textura.

    AHORA CON BASE EN EL TEXTO REVISADO ANALIZA CUÁLES FUERON TUS ACIERTOS Y ERRORES CUANDO HICIMOS LAS PRACTICAS CON EL BASTÓN, EN EL SALÓN, EL PATIO DE LA ESCUELA, LA CALLE, Y EL CENTRO DE LA CIUDAD

    • Los errores que cometí fueron principalmente por la falta de confianza que tenia al caminar en las instalaciones ya mencionadas principalmente en el centro de la ciudad ya que son pocas las veces que he transitado por esos lugares y era una incógnita constante al no saber con lo que me encontraría, otro de los errores cometidos fue con el bastón ya que es un elemento que se debe utilizar correctamente para no lastimarnos ni lastimar a otras personas o al moverlo correctamente espero que en la próxima actividad pueda utilizar todos los elementos mencionados en la lectura para poder hacerlo correctamente.

    ALUMNA: IDANIA LIZET LÓPEZ MEZA
    GRUPO: 201 EDUCACIÓN ESPECIAL

    ResponderEliminar
  109. Cuáles son los requisitos más importantes que deben considerarse para favorecer el desarrollo de habilidades de la vida diaria, la autonomía y la seguridad en los niños con discapacidad visual.

    •Requisitos perceptivos: Los sentidos requieren una adecuada utilización; en el caso del sentido del oído hace posible la comprensión de las características del entorno y apreciar y reconocer el espacio en el que se encuentra la personas, con él se pueden establecer la posición de diversos objetos entre sí o en relación con el individuo, suministra datos que favorecen el desplazamiento en ambientes complejos y evita el contacto inadecuado entre los obstáculos. Las habilidades auditivas con las que debe contar la persona son: la identificación (reconocimiento de una fuente estimular sonora), la discriminación (seleccionar sonidos), localización (determinar una fuente sonora en términos de distancia, altitud y posición), el seguimiento (detección de una fuente móvil y capacidad de desplazarse en su misma dirección), la ecolocación (determinar la presencia o ausencia de una superficie, con base en el sonido reflejado), detección de obstáculos (empleo de ecolocación) y la detección de áreas de “sombra de sonido” (establecer la presencia de objetos que se interponen entre una fuente sonora y el receptor por una alteración de la percepción del sonido).
    El tacto por su parte permite examinar objetos y acceder a los componentes significativos de éstos. El olfato permite recoger claves que permitan favorecer el establecimiento de posiciones en diferentes lugares como la cocina, la calle, de una tienda, etc.
    •Requisitos motores: La persona debe saber controlar sus habilidades motores gruesas y finas, tener fuerza, resistencia, fluidez y coordinación como para manejar un dispositivo de movilidad. Los aspectos relativos a la postura, la marcha y el equilibrio en conjunto con los anteriores también deben tenerse en cuenta para desarrollar estas habilidades.
    •Requisitos cognitivos: existen muchos conceptos relacionados con la orientación, la movilidad y las habilidades de la vida diaria cuya adquisición es importante, los principales deben basarse en cuestiones corporales, espaciales de relación y posición; de superficies y términos descriptivos de superficies, de acción, de magnitudes y de tipo medioambiental ; aquí también pueden mencionarse la capacidad de atención, discriminación y selección de estímulos significativos del medio, de comprensión y ejecución de instrucciones y de afrontamiento de situaciones-problema.

    SALVADOR MOTA CARDOSO LEESP 201

    ResponderEliminar
  110. Cuáles son los requisitos más importantes que deben considerarse para favorecer el desarrollo de habilidades de la vida diaria, la autonomía y la seguridad en los niños con discapacidad visual.

    •Requisitos perceptivos: Los sentidos requieren una adecuada utilización; en el caso del sentido del oído hace posible la comprensión de las características del entorno y apreciar y reconocer el espacio en el que se encuentra la personas, con él se pueden establecer la posición de diversos objetos entre sí o en relación con el individuo, suministra datos que favorecen el desplazamiento en ambientes complejos y evita el contacto inadecuado entre los obstáculos. Las habilidades auditivas con las que debe contar la persona son: la identificación (reconocimiento de una fuente estimular sonora), la discriminación (seleccionar sonidos), localización (determinar una fuente sonora en términos de distancia, altitud y posición), el seguimiento (detección de una fuente móvil y capacidad de desplazarse en su misma dirección), la ecolocación (determinar la presencia o ausencia de una superficie, con base en el sonido reflejado), detección de obstáculos (empleo de ecolocación) y la detección de áreas de “sombra de sonido” (establecer la presencia de objetos que se interponen entre una fuente sonora y el receptor por una alteración de la percepción del sonido).
    El tacto por su parte permite examinar objetos y acceder a los componentes significativos de éstos. El olfato permite recoger claves que permitan favorecer el establecimiento de posiciones en diferentes lugares como la cocina, la calle, de una tienda, etc.
    •Requisitos motores: La persona debe saber controlar sus habilidades motores gruesas y finas, tener fuerza, resistencia, fluidez y coordinación como para manejar un dispositivo de movilidad. Los aspectos relativos a la postura, la marcha y el equilibrio en conjunto con los anteriores también deben tenerse en cuenta para desarrollar estas habilidades.
    •Requisitos cognitivos: existen muchos conceptos relacionados con la orientación, la movilidad y las habilidades de la vida diaria cuya adquisición es importante, los principales deben basarse en cuestiones corporales, espaciales de relación y posición; de superficies y términos descriptivos de superficies, de acción, de magnitudes y de tipo medioambiental ; aquí también pueden mencionarse la capacidad de atención, discriminación y selección de estímulos significativos del medio, de comprensión y ejecución de instrucciones y de afrontamiento de situaciones-problema.

    SALVADOR MOTA CARDOSO LEESP 201

    ResponderEliminar
  111. AHORA CON BASE EN EL TEXTO REVISADO ANALIZA CUÁLES FUERON TUS ACIERTOS Y ERRORES CUANDO HICIMOS LAS PRACTICAS CON EL BASTÓN, EN EL SALÓN, EL PATIO DE LA ESCUELA, LA CALLE, Y EL CENTRO DE LA CIUDAD.


    Gracias a las prácticas que tuvimos con el bastón pude ubicarme en los espacios que recorría pues gracias a mi memoria, había algo que me ayudaba a saber en dónde estaba. El recorrido que hicimos en la escuela me agrado mucho pues con el pude ubicarme fácilmente y hacer el recorrido más rápido. El uso del bastón requiere de mucha seguridad, pues no cualquiera puede manejarlo como es correcto. Algunos de los errores que cometí fueron tomar el bastón incorrectamente, no rastreaba bien, me distraía muy fácilmente, no tuve coordinación. Pero después de equivocarme en la manera de cómo utilizar el bastón aprendí la técnica correcta de manejar el bastón y la manera en como subir escaleras y como ubicarme y reconocer los lugares en los que me encuentro.



    ADRIANA NATIVIDAD GARCÍA GARCÍA N/L:6
    LEESP 201

    ResponderEliminar
  112. ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DE AUTOINOMIA PERSONAL

    • DIFERENCIA ENTRE ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD.

    En mi opinión las diferencias entre orientación y movilidad están muy marcadas ya que:

    La orientación es saber quién eres, donde estas y hacia donde quiere uno ir aquí se emplean todos los sentidos restantes mientras que la movilidad es el acto de desplazarse o de moverse de un lugar u otro cambiando de posición con facilidad.
    Las diferencias son grandes pero significativas e importantes a ya que estas van de la mano para que el individuo ciego pueda caminar con autonomía.

    • COMPONENTES DE LA ORIENTACIÓN.

    Los componentes de la orientación son:


    Conocimientos de la disposición espacial

    Actualización espacial

    Conocimiento de los conceptos y sistemas espaciales.
    En estos componentes se presentan algunas preguntas como; ¿dónde estoy? Esta pregunta es para saber en donde se encuentra el individuo ya que al moverse pierde el sentido de orientación ya que cada lugar es diferente.

    ¿Dónde está mi objetivo? En esta el individuo ciego es para saber lo que quiere localizar y cuanto espacio tiene llegar hasta ese lugar;

    ¿Cómo puedo llegar hasta allí? Aquí en esta pregunta se emplean lo que son las estrategias para llegar un objetivo, sabiendo de antemano como es el lugar y el espacio que existe.

    • SECUENCIA DE ENSEÑANZA DE LAS HABILIDADES DE ORIENTACIÓN.

    • Primero los mojones o elementos salientes del entorno, estos se identifican como puntos de referencia, a través de los desplazamientos del niño van aprendiendo los lugares que existen y dónde se encuentra pero aún no reconocen el espacio que existe entre estos.

    • Segundo, se establecen las rutas que conectan estos puntos de referencia, es decir, por los lugares que el niño puede pasar para llegar a estos.

    • Tercero, se establecen las posibles conexiones entre las rutas.

    JUAN MARTIN SUAREZ RODRIGUEZ
    202 LEESP N/L:18

    ResponderEliminar
  113. • CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE DISPOSITIVOS DE MOVILIDAD.

    Los criterios son:

    - consideraciones sociales. Adecuado a la edad, apariencia normal y aceptable
    Socialmente por la familia;

    - consideraciones motoras: compatible con las destrezas motoras actuales del
    Niño y con la posibilidad de mejorar su capacidad futura en este área;

    - consideraciones visuales: adaptable a las necesidades visuales del niño;

    - seguridad: ofrecimiento de una seguridad suficiente en el uso para el que están diseñados;

    - adaptabilidad: flexibilidad de adaptación a los cambios que se producen en el
    Desarrollo;

    - formación: cantidad de formación necesaria para su utilización;

    - desplazamiento: respuesta adecuada a las necesidades de desplazamiento del
    Niño;

    - coste: relación ajustada uso/precio;

    - mantenimiento: durabilidad y facilidad de reparación;

    - disponibilidad: disposición del material para el usuario en el momento
    Oportuno.

    Todos estos criterios deben ser tenidos en cuenta conjuntamente a la hora de establecer la ayuda más idónea para un niño concreto.

    • ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA REQUERIDAS PARA LA INSTRUCCIÓN DE LAS HABILIDADES DE ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD Y DE LA VIDA DIARIA, A LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE TIENEN REMANENTE VISUAL.

    Existen tres modelos instruccionales para la enseñanza de las habilidades de la
    Vida diaria,

    El modelo apoyo coactivo. En él, el especialista y el niño, actúan como una sola persona durante el desarrollo de la actividad, con verbalización de todos los pasos que van produciéndose.

    El modelo cooperativo. El especialista provee suficiente apoyo e indicaciones como para que el niño finalice la actividad con éxito. La Instigación física y las instrucciones verbales deben irse reduciendo gradualmente hasta que la posición a ocupar llegue a ser a un lado y, luego, enfrente del niño;
    .
    El modelo reactivo en el que el niño completa la tarea por sí mismo y la dirige ya que es capaz de anticipar la secuencia de actividades que la integran.


    JUAN MARTIN SUAREZ RODRIGUEZ
    202 LEESP N/L:18

    ResponderEliminar
  114. Cuáles son los requisitos más importantes que deben considerarse para favorecer el desarrollo de habilidades de la vida diaria, la autonomía y la seguridad en los niños con discapacidad visual.

    •Requisitos perceptivos: Los sentidos requieren una adecuada utilización; en el caso del sentido del oído hace posible la comprensión de las características del entorno y apreciar y reconocer el espacio en el que se encuentra la personas, con él se pueden establecer la posición de diversos objetos entre sí o en relación con el individuo, suministra datos que favorecen el desplazamiento en ambientes complejos y evita el contacto inadecuado entre los obstáculos. Las habilidades auditivas con las que debe contar la persona son: la identificación (reconocimiento de una fuente estimular sonora), la discriminación (seleccionar sonidos), localización (determinar una fuente sonora en términos de distancia, altitud y posición), el seguimiento (detección de una fuente móvil y capacidad de desplazarse en su misma dirección), la ecolocación (determinar la presencia o ausencia de una superficie, con base en el sonido reflejado), detección de obstáculos (empleo de ecolocación) y la detección de áreas de “sombra de sonido” (establecer la presencia de objetos que se interponen entre una fuente sonora y el receptor por una alteración de la percepción del sonido).
    El tacto por su parte permite examinar objetos y acceder a los componentes significativos de éstos. El olfato permite recoger claves que permitan favorecer el establecimiento de posiciones en diferentes lugares como la cocina, la calle, de una tienda, etc.
    •Requisitos motores: La persona debe saber controlar sus habilidades motores gruesas y finas, tener fuerza, resistencia, fluidez y coordinación como para manejar un dispositivo de movilidad. Los aspectos relativos a la postura, la marcha y el equilibrio en conjunto con los anteriores también deben tenerse en cuenta para desarrollar estas habilidades.
    •Requisitos cognitivos: existen muchos conceptos relacionados con la orientación, la movilidad y las habilidades de la vida diaria cuya adquisición es importante, los principales deben basarse en cuestiones corporales, espaciales de relación y posición; de superficies y términos descriptivos de superficies, de acción, de magnitudes y de tipo medioambiental ; aquí también pueden mencionarse la capacidad de atención, discriminación y selección de estímulos significativos del medio, de comprensión y ejecución de instrucciones y de afrontamiento de situaciones-problema.

    SALVADOR MOTA CARDOSO LEESP 201

    ResponderEliminar
  115. • CUÁLES SON LOS REQUISITOS MÁS IMPORTANTES QUE DEBEN CONSIDERARSE PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA, LA AUTONOMÍA Y LA SEGURIDAD EN LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD VISUAL.
    Los requisitos para la instrucción formal, todas aquellas destrezas de carácter perceptivo, motor o cognitivo que un sujeto debe poseer en su repertorio para acceder a la enseñanza de las
    Habilidades de orientación y movilidad y de la vida diaria. El término instrucción, formal, quedaría así reservado para hacer mención al aprendizaje de métodos o estrategias particulares favorecedoras del desplazamiento y del desempeño de las tareas cotidianas de las personas con problemas visuales.
    Son tres las áreas a tener en cuenta a la hora de organizar la enseñanza de la
    Orientación y movilidad y las habilidades de la vida diaria a los niños deficientes
    Visuales:
    1. la utilización de la visión sin ayudas ópticas;
    2. la enseñanza de procedimientos formales;
    3. la modificación de las condiciones del ambiente.

    • AHORA CON BASE EN EL TEXTO REVISADO ANALIZA CUÁLES FUERON TUS ACIERTOS Y ERRORES CUANDO HICIMOS LAS PRACTICAS CON EL BASTÓN, EN EL SALÓN, EL PATIO DE LA ESCUELA, LA CALLE, Y EL CENTRO DE LA CIUDAD.

    Mis aciertos siento que fue:
    Poder manipular el bastón adecuadamente
    Perder el miedo a lo desconocido o a caerme
    Poder tener confianza con mi acompañante
    Tener la fuerza necesaria para poder conducir el bastón
    Mis errores fueron:
    La mala orientación que no tenía al caminar.
    Los tiempos que se le debe de emplear al bastón al momento de rastrear

    JUAN MARTIN SUAREZ RODRIGUEZ
    202 LEESP N/L:18

    ResponderEliminar
  116. • Diferencia entre orientación y movilidad
    La orientación se refiere a que la persona utiliza todos sus sentidos para saber la posición y lugar donde se encuentra él y la relación que existe entre los objetos que se encuentran en su entorno a diferencia de la movilidad que se trata de la capacidad que poseemos para poder movernos, trasladarnos o desplazarnos de un lugar a otro. En si la orientación se refiere a la posición de la persona preguntándose ¿Dónde esta mi objetivo?, ¿Dónde estoy? O ¿Cómo puedo llegar asta allá? la movilidad es la acción de moverse o desplazarse.

    • Componentes de la orientación
    Uno de los componentes en donde también participa la movilidad es la conducta espacial que se refiere que se encarga de enseñar los procesos formales para desplazarse. Y De la orientación son tres: conocimiento de la disposición espacial o ¿Dónde esta mi objetivo?, actualización espacial o ¿Dónde estoy? Y por ultimo conocimiento de los conceptos y sistemas espaciales o ¿Cómo puedo llegar hasta allá?.


    Gabriela Amairani Aguilar Bello 201 Especial

    ResponderEliminar
  117. • Secuencia de enseñanza de las habilidades de orientación
    Primero: los llamados “mojones” o elementos salientes del entorno, se identifica como puntos de referencia; los niños aprenden a través de sus acciones qué lugares existen y donde se encuentran, pero no alcanza todavía a representar las relaciones espaciales entre estos. (Aprenderá los puntos de partida o de referencia con los que se guiara para realizar actividades).
    Segundo: se establecen las rutas que conectan estos mojones, pueden existir diferentes representaciones de este tipo (secuencial), pero todavía no se dan conexiones entre ellas. (Aunque todavía no se logra el objetivo se empieza a enseñar como para que puedan conectarse o tener relación dos puntos cuales sea, su casa y la escuela o un árbol y la escuela).
    Tercero: las rutas llegan a integrarse en representaciones de tipo configuracional, en donde las relaciones entre los lugares están integradas en un total global. (Es aquí en donde ya saben llegar a los dos puntos de referencia e identifican como llegar a ellos).

    • Criterios para la elección de dispositivos de movilidad.
    - Consideraciones sociales: adecuado a la edad, apariencia normal y aceptable socialmente por la familia.
    - Consideraciones motrices: compatible con las destrezas motrices actuales del niño y la posibilidad de mejorarla.
    - Consideraciones visuales: adaptable a las necesidades visuales del niño.
    - Seguridad: ofrecimiento de una seguridad en el uso para lo que están diseñados.
    - Adaptabilidad: flexibilidad de adaptación a los cambios que se producen en el desarrollo.
    - Formación: cantidad de formación necesaria para su utilización.
    - Desplazamiento: respuesta adecuada a las necesidades de desplazamiento del niño.
    - Coste: relación ajustada uso/precio.
    - Mantenimiento: durabilidad y facilidad de reparación.
    - Disponibilidad: disposición del material en el momento oportuno.

    Gabriela amairani Aguilar Bello 201 Especial

    ResponderEliminar
  118. •Diferencia entre orientación y movilidad.

    La orientación es el proceso mediante el cual las personas empleamos nuestros sentidos para establecer alguna posición y relación los demás objetos significativos del medio. En cambio la movilidad es únicamente la capacidad, disposición y la facilidad para que nos desplacemos en nuestro entorno.

    •En cuanto a los componentes de la orientación corresponden a:

    El conocimiento de la disposición espacial
    La actualización espacial
    El conocimiento de los conceptos y sistemas espaciales.

    •Secuencia de enseñanza de las habilidades de orientación.

    CONOCIMIENTO DE LUGARES DE REFERENCIA: Logrará que el individuo determine una línea de dirección a través de un objeto, sonido, olor, temperatura o indicador táctil, que pueda reconocer con facilidad.

    CONOCIMIENTO SECUENCIAL O DE RUTAS: Permitirá que el individuo sea independiente. Para que tenga algunas nociones como por ejemplo las rutas y direcciones.

    CONOCIMIENTO CONFIGURACIONAL: Podrá establecer conexiones con las cuales no ha experimentado perceptivamente con anterioridad.

    •Criterios para la elección de dispositivos de movilidad.

    CONSIDERACIONES SOCIALES
    Va adecuado a la edad y de la apariencia normal y aceptable socialmente por la familia.

    CONSIDERACIONES MOTRICES
    Deben de ser compatibles con las destrezas motrices del niño y con la posibilidad de mejorar su capacidad futura de esta área.

    CONSIDERACIONES VISUALES
    Son Adaptables a las necesidades visuales del niño.

    SEGURIDAD
    Da ofrecimiento de una seguridad suficiente en el uso para el que están diseñados.

    ADAPTABILIDAD
    Flexibilidad de adaptación a los cambios que produce el desarrollo.

    FORMACIÓN
    Será la cantidad de formación necesaria para la utilización.

    DESPLAZAMIENTO
    Respuesta adecuada a las necesidades de desplazamiento del niño.

    COSTE
    Relación ajustada uso/precio.

    MANTENIMIENTO
    Durabilidad y facilidad de reparación.

    DISPONIBILIDAD
    Es la Disposición del material para el individuo en el momento oportuno.

    ITZEL BERENICE FLORES SÁNCHEZ 202.

    ResponderEliminar
  119. • Estrategias de enseñanza requeridas para la instrucción de las habilidades de orientación y movilidad y de la vida diaria, a los niños y adolescentes que tienen renteramente visual.
    Estos componentes están estructurados en la curricula que son:
    - Orientación y movilidad en interiores.
    - Orientación y movilidad en exteriores (zona tranquila).
    - Orientación y movilidad en exteriores (semicompleja).
    - Orientación y movilidad en exteriores (zonas comerciales).
    Pero existen tres variables en la orientación y movilidad : el aprendizaje de métodos, la complejidad ambiental y el nivel de autonomía.
    En las habilidades para la vida diaria son tres métodos:
    - Apoyo coactivo: el especialista y el niño son una sola persona en la actividad, con verbalización de los pasos y favorece la interacción positiva para que se sienta relajado y tranquilo.
    - Cooperativo: el especialista provee apoyo e indicaciones para la actividad. Lo físico y lo verbal por parte dele especialista debe de ir disminuyendo hasta que la posición n a ocupar la enfrente el niño.
    - Reactivo: completa la tarea por si mismo y es capaz de dirigirla y anticipar la secuencia de actividades y el especialista busca mas actividades con instrucciones mínimas previas.

    • Cuales son los requisitos importantes que deben considerarse para favorecer el desarrollo de habilidades de la vida diaria, la autonomía y la seguridad en los niños con discapacidad visual.
    - Requisitos motores: este esta encargado de las destrezas sensoriales- motoras que constituyen la base de cualquier aprendizaje , con canales primarios como el visual, auditivo, cenestésico y táctil. Para el desempeño de tareas y la practica en la vida cotidiana.
    - Requisitos perceptivos: la utilización de todos los sentidos en las actividades cotidianas. La importancia del oído para la comprensión dele entorno; del tacto para recoger claves para la posición.
    - Requisitos cognitivos: son los conceptos que se relacionan con la movilidad y orientación y que deben ser comprendidos para las acciones de la vida diaria.

    Gabriela Amairani Aguilar Bello. 201 Especial

    ResponderEliminar
  120.  Diferencia entre orientación y movilidad.

    Orientación es el proceso mediante el cual la persona emplea los sentidos para tener el conocimiento de establecer su posición y su relación los demás objetos significativos del medio donde este se encuentre.
    Movilidad: por movilidad ha de entenderse como la capacidad, disposición y facilidad para desplazarse en su entorno.


     • componentes de la orientación.
    Según Rieser, Gutg y Hill la disposición espacial es la decisión a tomar para llegar a cierto punto. Existen tres componentes en la orientación.
    1.-conocimiento de la disposición espacial.
    2.-actualizacion espacial.
    3.-conocimiento de los conceptos y sistemas espaciales.
    El conocimiento de los conceptos y sistemas espaciales se puede hacer a través de preguntas para la persona, como son: ¿Dónde estoy?, ¿Dónde esta mi objetivo? y ¿Cómo puedo llegar hasta allí?

    Alejandro Salgado Diaz 201 Especial

    ResponderEliminar
  121.  Secuencia de enseñanzas de las habilidades de orientación.
    La secuencia de las enseñanzas de las habilidades de orientación se lleva acabo mediante la adquisición de conocimientos de la vida diaria.
    • Conocimientos de lugares de referencia: esto ayuda al individuo a que determine su situación o una línea de de dirección a través de un objeto, olor, sonido, temperatura, o indicador táctil ya que atreves de este reconoce los objetos, ya que es constante en el entorno donde se encuentre.
    • Conocimiento secuencial o de rutas.
    Este conocimiento le permite al individuo que sea un poco mas independiente, ya que implica nociones sobre las distancias entre distintos puntos, indicios de orientación de los lugares de referencia.
    • Conocimiento configuracional.
    Le permite a la persona realizar inferencias espaciales y establecer una conexión que no se han experimentado perceptivamente anteriormente.
     Criterios para la elección de dispositivos de movilidad.
    • Criterios para la elección de dispositivos de movilidad.
    • Consideraciones sociales. Los dispositivos tienen que ir concorde a la edad de la persona, apariencia normal y aceptable socialmente por su familia.
    • Consideraciones motrices. Deben de ser compatibles con las destrezas motrices del niño y con la posibilidad de mejorar su capacidad motriz en esa área en un futuro.
    • Consideraciones visuales. Tienen que ser adaptables a las necesidades visuales del niño.
    • Seguridad. La seguridad en el individuo debe de ser favorable para el, ya que tiene que sentirse seguro para el que este es diseñado o diseñados.
    • Adaptabilidad. Es la flexibilidad de adaptación a los cambios que se producen durante su desarrollo.
    • Formación. Cantidad de formación necesaria para la utilización.
    • Desplazamiento. Es la respuesta adecuada a las necesidades de desplazamiento del niño.
    • Coste. Relación ajustada uso /precio.
    • Mantenimiento. Es la durabilidad y facilidad de reparación.
    • Disponibilidad. Disposición del material para el individuo en el momento oportuno.

     Estrategias de enseñanza requeridas para la instrucción de las habilidades de orientación y movilidad y de la vida diaria, a los niños y adolescentes que tienen remanente visual.

     Existen 3 modelos para la enseñanza de las habilidades de la vida cotidiana:
    Modelo de apoyo coactivo:
    En este el especialista y el niño actúan en conjunto como una sola persona durante el desarrollo de la actividad con verbalización de todos los pasos que van produciéndose.
    Modelo cooperativo: en este el especialista provee de mucho apoyo e indicaciones para que el niño finalice la actividad con éxito. Y con el tiempo las instrucciones verbales se irán reduciendo.
    Modelo reactivo: aquí el niño completa la tarea por si mismo y es capas de dirigirla anticipando la secuencia de actividades que la conforman.

    Alejando Salgado Diaz 201 Especial

    ResponderEliminar

  122. Cuáles son los requisitos más importantes que deben considerarse para favorecer el desarrollo de habilidades de la vida diaria, la autonomía y la seguridad en los niños con discapacidad visual.
    Unos de los requisitos son los perceptivos, el oído le permite comprender las características del entornó en el que se encuentre, la habilidad auditiva que deben tomarse en cuenta son:
    • la identificación que consiste en reconocer la fuente sonora.
    • la localización consiste en determinar la distancia de donde proviene el sonido.
    • El seguimiento es la habilidad para determinar la dirección y después poderse desplazar hacia ella.
    • La ecolocación es la habilidad para poder determinarla presencia o ausencia de una superficie basándose en el sonido.
    • Detección de obstáculos. Es la habilidad para la detección de la presencia de un obstáculo frontal.
    • La detección de áreas. Es la habilidad para poder establecer la presencia de objetos que se interponen entre la fuente sonora y el receptor.


    Una persona con discapacidad visual (ceguera, débil visual.)Pueda ser independiente tanto en su movilidad, es necesario que este sea a través de la estimulación que mejor que sea precoz, para que pueda lograr habilidades de desarrollo motor, que de este dependerá mucho en su futuro y en una independencia donde podrá orientarse y desplazarse donde le plazca.

    Ahora con base en el texto revisado analiza cuáles fueron tus aciertos y errores cuando hicimos las practicas con el bastón, en el salón, el patio de la escuela, la calle, y el centro de la ciudad.

    En estas habilidades que se realizaron, cave mencionar que fuimos mas propensos a los errores ya que desde un inicio no teníamos los buenos conocimientos acerca de cómo utilizar las herramientas que un ciego utiliza, no podíamos andar en una postura correcta ya que sentíamos muy rígido el cuerpo y teníamos demasiada desconfianza de donde nos encontrábamos y hacia donde nos dirigíamos, lo que fue dentro de la escuela y teníamos muchos errores aun sabiendo como es el recorrido ya que solíamos caminar todos los días por allí. Teníamos un poco de conocimiento sobre como tener una protección personal baja, mientras que no sabíamos como tener una protección personal alta, de tener una mala manía de coger algún objeto que se nos llegara a caer, si seguíamos utilizando estos métodos nos podríamos hasta lastimar seriamente por nuestros errores durante las actividades realizadas.

    Alejandro Salgado Díaz.
    Especial 201.

    ResponderEliminar
  123. “ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DE AUTONOMÍA PERSONAL”

     La orientación consta del proceso de emplear los sentidos para lograr el establecimiento de la posición y relacionarnos con los demás objetos propios del medio.
     En cambio la movilidad es la capacidad, disposición y facilidad para conseguir el desplazamiento en el medio que nos rodea.
     Estas dos habilidades son de suma importancia que una persona invidente las logre realizar con autonomía.
     La orientación consta de tres componentes relevantes los cuales son: el conocimiento de la disposición espacial (centro, izquierda-derecha, hacia los lados), actualización espacial y conocimientos de los conceptos y sistemas espaciales. También es importante mencionar que el niño vidente adquiera la concentración y la práctica.
     Para que el niño aprenda estos componentes o habilidades se le deben enseñar en forma secuencial los tres tipos de conocimiento ambiental y estos son: los llamados mojones que se refieren a los puntos de referencia o lugares más sobresalientes del entorno, luego se les debe de dar el conocimiento de rutas que conectan a esos puntos de referencia y finalmente el conocimiento configuracional en donde las relaciones entre lugares están integradas en un todo global.
     Con la finalidad de hacerlo hábil en la orientación también se le deben inculcar el reconocimiento de claves y puntos de referencia, descripción de imágenes de los lugares, la distancia de los distintos tramos de la ruta y la ordenación de cada elemento del espacio.
     La clave o indicador son todos los estímulos auditivo, olfativo, táctil y visual los cuales se van a convertir en información para el sujeto.
     Una referencia es cualquier objeto familiar, sonido, olor, temperatura o indicador táctil.
     Existen dispositivos o auxiliares de movilidad que a las personas invidentes les van a servir de ayuda para moverse por su entorno del modo más independiente posible las cuales pueden ser ayudas electrónicas, bastones, andadores, balancines, muletas, aros, arneses, juguetes para empujar entre muchos más.
     Todos esos auxiliares de movilidad deben ajustarse a las características fluidas y cambiantes que presenta el alumno en su momento de desarrollo.
     Para la buena elección de alguno de estos dispositivos es necesario llevar a cabo consideraciones sociales, motrices y visuales, además es elemental asegurarnos de su seguridad, adaptabilidad, formación, desplazamiento, costo, mantenimiento y disponibilidad.
     A continuación se describen algunas estrategias para la instrucción de habilidades de orientación y movilidad de la vida diaria:
    1. Conocer la patología visual que presenta el alumno (presenta problemas de adaptación a los cambios de iluminación, ceguera nocturna, deformación de los objetos, dificultad de fijación y perturbación de los colores).
    2. Realizar la evaluación funcional que es recoger datos acerca de la utilización de la visión durante el desempeño de actividades comunes en ambientes variados y reales.
    3. Selección de ambientes diversos.
    4. Realizar exámenes de actitudes y sentimientos que manifiesta el alumno.
    5. Consecución de un marco temporal adaptable a las circunstancias del alumno.
    6. Diseño de instrumentos de observación sistemática.
    7. Organización del proceso de para incluir la cantidad razonable.
    8. Posición, nivel y tipo de iluminación.
    9. Complejidad y grado de desorden visual.
    10. Tamaño, color y contraste de figura-fondo.
    11. Distancias de observación.
    12. Utilizar la visión sin ayudas ópticas.
    13. Enseñanza de procedimientos formales.
    14. Modificación de las condiciones del ambiente.
    15. Intentar modificar las condiciones de iluminación ejemplo, si las luces del armario del baño producen deslumbramiento, pueden colocarse bombillas frías que permitan regular el nivel de luz existente.
    16. Figura-fondo, utilizar un plato de color fuerte sobre un mantel de tonos suaves, una jabonera oscura sobre un lavabo claro, un vaso transparente superpuesto a una superficie blanda.
    MARIA ISABEL JIMENEZ CUEVAS GRUPO: 202

    ResponderEliminar
  124.  Los requisitos a considerar para favorecer el desarrollo de habilidades de la vida diaria, la autonomía y la seguridad son tres: los requisitos perceptivos (oído, sistema háptico-táctil, sistema olfativo y gustativo), motores (maduración de la motricidad, fuerza, resistencia, fluidez, coordinación, sujeción, uso combinado de manos, energía y flexibilidad) y cognitivos (que conozca conceptos corporales, espaciales, de acción, de magnitud y medioambientales).

    MARIA ISABEL JIMENEZ CUEVAS GRUPO: 202

    OPINIÓN
    Considero que mis aciertos en las prácticas realizadas tanto en el salón como en la escuela y el centro de la ciudad fueron: que ya tenía la noción de que el bastón era un instrumento esencial para el apoyo de movilidad de una persona invidente en un entorno, pues con este aparato se logra realizar el desplazamiento de un lugar a otro, un segundo acierto fue que sí sabía dar indicaciones espaciales a mis compañeros cuando utilizaban el antifaz y caminaban con el bastón en mano, un tercer acierto es que yo sí contaba con la mayoría de los requisitos perceptivos, motores y cognitivos porque tenía la fuerza necesaria para agarrar el bastón. Los errores habidos de mi fueron el no tener las suficiente habilidad de cómo utilizar el bastón ya que en cada lugar (terracería, escaleras, mármol o pavimento) este instrumento se tenía que sostener de diferente manera. Pero al final de cuenta fue una experiencia nueva, sorprendente y muy bonita, a la vez un poco temible porque no ves lo que está enfrente de ti y tienes miedo a tropezar. Son muchas las sensaciones que se sienten al momento de no ver pero te ayudan a valorar cada día más tu capacidad de poder ver lo que se encuentra a tu alrededor.

    MARIA ISABEL JIMENEZ CUEVAS GRUPO:202

    ResponderEliminar
  125. “ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DE AUTONOMÍA PERSONAL”

     La orientación consta del proceso de emplear los sentidos para lograr el establecimiento de la posición y relacionarnos con los demás objetos propios del medio.
     En cambio la movilidad es la capacidad, disposición y facilidad para conseguir el desplazamiento en el medio que nos rodea.
     Estas dos habilidades son de suma importancia que una persona invidente las logre realizar con autonomía.
     La orientación consta de tres componentes relevantes los cuales son: el conocimiento de la disposición espacial (centro, izquierda-derecha, hacia los lados), actualización espacial y conocimientos de los conceptos y sistemas espaciales. También es importante mencionar que el niño vidente adquiera la concentración y la práctica.
     Para que el niño aprenda estos componentes o habilidades se le deben enseñar en forma secuencial los tres tipos de conocimiento ambiental y estos son: los llamados mojones que se refieren a los puntos de referencia o lugares más sobresalientes del entorno, luego se les debe de dar el conocimiento de rutas que conectan a esos puntos de referencia y finalmente el conocimiento configuracional en donde las relaciones entre lugares están integradas en un todo global.
     Con la finalidad de hacerlo hábil en la orientación también se le deben inculcar el reconocimiento de claves y puntos de referencia, descripción de imágenes de los lugares, la distancia de los distintos tramos de la ruta y la ordenación de cada elemento del espacio.
     La clave o indicador son todos los estímulos auditivo, olfativo, táctil y visual los cuales se van a convertir en información para el sujeto.
     Una referencia es cualquier objeto familiar, sonido, olor, temperatura o indicador táctil.
     Existen dispositivos o auxiliares de movilidad que a las personas invidentes les van a servir de ayuda para moverse por su entorno del modo más independiente posible las cuales pueden ser ayudas electrónicas, bastones, andadores, balancines, muletas, aros, arneses, juguetes para empujar entre muchos más.
     Todos esos auxiliares de movilidad deben ajustarse a las características fluidas y cambiantes que presenta el alumno en su momento de desarrollo.
     Para la buena elección de alguno de estos dispositivos es necesario llevar a cabo consideraciones sociales, motrices y visuales, además es elemental asegurarnos de su seguridad, adaptabilidad, formación, desplazamiento, costo, mantenimiento y disponibilidad.
     A continuación se describen algunas estrategias para la instrucción de habilidades de orientación y movilidad de la vida diaria:
    1. Conocer la patología visual que presenta el alumno (presenta problemas de adaptación a los cambios de iluminación, ceguera nocturna, deformación de los objetos, dificultad de fijación y perturbación de los colores).
    2. Realizar la evaluación funcional que es recoger datos acerca de la utilización de la visión durante el desempeño de actividades comunes en ambientes variados y reales.
    3. Selección de ambientes diversos.
    4. Realizar exámenes de actitudes y sentimientos que manifiesta el alumno.
    5. Consecución de un marco temporal adaptable a las circunstancias del alumno.
    6. Diseño de instrumentos de observación sistemática.
    7. Organización del proceso de para incluir la cantidad razonable.
    8. Posición, nivel y tipo de iluminación.
    9. Complejidad y grado de desorden visual.
    10. Tamaño, color y contraste de figura-fondo.
    11. Distancias de observación.
    12. Utilizar la visión sin ayudas ópticas.
    13. Enseñanza de procedimientos formales.
    14. Modificación de las condiciones del ambiente.
    15. Intentar modificar las condiciones de iluminación ejemplo, si las luces del armario del baño producen deslumbramiento, pueden colocarse bombillas frías que permitan regular el nivel de luz existente.
    16. Figura-fondo, utilizar un plato de color fuerte sobre un mantel de tonos suaves, una jabonera oscura sobre un lavabo claro, un vaso transparente superpuesto a una superficie blanda.
    MARIA ISABEL JIMENEZ CUEVAS GRUPO;202

    ResponderEliminar
  126. “ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DE AUTONOMIA PERSONAL”
    • Diferencia entre orientación y movilidad.
    La orientación como el proceso mediante el cual la persona emplea los sentidos para establecer su posición y relación con los demás objetos significativos del medio; por movilidad a de entenderse la capacidad, disposición y facilidad para desplazarse en el entorno.
    Se refiere a la movilidad como la “conducta espacial real que un individuo desarrolla en un espacio concreto, integradas por elementos complejos en los que se incluyen procesos perceptivos, motores y representacionales”.
    Para que un individuo pueda caminar con eficacia, debe dominar ambas áreas.
    El objetivo último de la instrucción en orientación y movilidad es permitir al estudiante moverse de manera positiva en cualquier ambiente, sea familiar o no, desenvolviéndose en el de modo seguro, eficiente e independiente.

    • Componentes de la orientación.
    Hay tres componentes en la orientación: conocimiento de la disposición espacial, actualización espacial y conocimiento de los conceptos y sistemas espaciales.
    Para poder orientarse, el individuo ha de partir del establecimiento de su propia posición y relacionarla con las localizaciones relativas de los distintos elementos relevantes del medio.

    • Secuencia de enseñanza de las habilidades de orientación.
    La secuencia de enseñanza de las habilidades de orientación se basa en un modelo en especial, la cual postula 3 estadios consecutivos:
    -Primero: Se identifican elementos provenientes del entorno “mojones” como puntos de referencia, a través de ello, los niños aprenden qué lugares existen y en dónde sin representar las relaciones espaciales entre ellos todavía.
    -Segundo: Se establecen rutas que conectan estos mojones, pero aún no se dan conexiones entre ellas.
    -Tercero: Las rutas llegan a integrarse en representaciones configuracional en donde las relaciones están integradas en un todo.
    Pueden obtenerse tres tipos de conocimiento ambiental que aparecen sucesivamente durante el desarrollo: conocimiento de lugares de referencia, conocimiento secuencial o de rutas y conocimiento configuracional.

    Itzel Mejía García
    No. 11 202 Especial

    ResponderEliminar
  127. • Criterios para la elección de dispositivos de movilidad.
    “Cualquier instrumento o aparato mecánico que permite una persona con dificultades visuales moverse por su entorno del modo más independiente posible”, entre ellos se encuentran: las ayudas electrónicas, los bastones, los andadores, los balancines, las muletas, los aros, arneses, los juguetes para empujar, etc.
    Los dispositivos de movilidad deben ajustarse a las características fluidas y cambiantes que presenta el alumno en cada momento del desarrollo, correspondiendo a la actuación multiprofecional la evaluación y adaptación de los mismos.
    *Consideraciones sociales: adecuado a la edad, apariencia normal y aceptable socialmente para la familia.
    *Consideraciones motrices: compatible con las destrezas motrices actuales del niño y con la posibilidad de mejorar su capacidad futura en esta área.
    *Consideraciones visuales: adaptable a las necesidades visuales del niño.
    *Seguridad: ofrecimiento de una seguridad suficiente en el uso para el que están diseñados.
    *Adaptabilidad: flexibilidad de adaptación a los cambios que se producen en el desarrollo.
    *Formación: cantidad de formación necesaria para su utilización.
    *Desplazamiento: respuesta adecuada a las necesidades de desplazamiento del niño.
    *Coste: relación ajustada uso/precio.
    *Mantenimiento: durabilidad y facilidad de reparación.
    *Disponibilidad: disposición del material para el usuario en el momento oportuno.

    • Estrategias de enseñanza requeridas para la instrucción de las habilidades de orientación y movilidad y de la vida diaria, a los niños y adolescentes que tienen remanente visual.
    Se tienen en cuenta las tres áreas a la hora de organizar la enseñanza de la orientación y movilidad así como las habilidades las cuales son:
    -La utilización de la visión sin ayudas ópticas.
    -La enseñanza de procedimientos formales.
    -La modificación de las condiciones del ambiente.

    Itzel Mejia Garcia
    No. 11 202 Especial

    ResponderEliminar
  128. • Cuáles son los requisitos más importantes que deben considerarse para favorecer el desarrollo de habilidades de la vida diaria, la autonomía y la seguridad en los niños con discapacidad visual.
    “Requisitos para la instrucción formal”, todas aquellas destrezas de carácter perceptivo, motor o cognitivo que un sujeto debe poseer en su repertorio para acceder a la enseñanza de las habilidades de orientación y movilidad y de la vida diaria.
    *Requisitos Perceptivos
    El oído al igual que la visión, es un sistema de larga distancia que posibilita obtener información del entorno no inmediato, suministra datos que favorecen el desplazamiento en ambientes complejos y permite evitar contacto no deseado con obstáculos.
    Las habilidades auditivas a tener en cuenta son:
    -La identificación: conducta consistente en el reconocimiento de una fuente estimular sonora.
    -La discriminación: habilidad para seleccionar sonidos identificados.
    -La localización: conducta consistente en la determinación de una fuente estimular sonora en términos de distancia, altitud y posición.
    -El seguimiento: Habilidad para determinar la dirección de una fuente sonora móvil y desplazarse a la misma dirección.
    -La ecolocación: habilidad para determinar la presencia o ausencia de una superficie, con base en el sonido reflejado de alta frecuencia.
    -La detección de obstáculos: empleo de la “ecolocación” para determinar la presencia de un obstáculo frontal.
    -La detección de áreas de “sombra de sonido”: habilidad para establecer la presencia de objetos que se interponen entre una fase sonora y el receptor por una alteración de la percepción del sonido.
    Los sistemas olfativo y gustativo también permiten el desarrollo de actividades importantes para la persona con problemas visuales y por último la pericias visuales: La Fijación, la habilidad para dirigir los ojos y centrar la mirada en un elemento; El Cierre Visual, consiste en la capacidad para percibir un objeto totalmente cuando solo pueden verse partes del; El Trazado, implica localizar una línea en el ambiente fijar la vista e ella y continuar con la visión normal; La Exploración, hace referencia a la realización de movimientos sistemáticos del ojo; El Seguimiento, perseguir visualmente un objeto del entorno que se encuentra en movimiento; Uso De La Visión Excéntrica, se fundamenta en el uso de áreas paramaculares con el fin mejorar la resolución de la visión.
    *Requisitos Motores
    Para que un ciego deambule requiere de un adecuado control motor grueso o fino. Manejar un bastón implica fuerza, fluidez, etc.; manejar un cuchillo requiere pericia en cuanto a la sujeción. Los aspectos relativos a la postura, la marcha y el equilibrio, en conjunción con variables como la fuerza, la flexibilidad y la coordinación, constituyen los componentes elementales a tener en cuenta la evaluación y enseñanza de las habilidades motrices.
    *Requisitos Cognitivos
    Lista de conceptos ha de ser considera muy extensa y se agrupan en:
    Conceptos corporales.
    Conceptos espaciales de relación y posición.
    Conceptos de superficies y términos descriptivos de superficies.
    Conceptos de acción.
    Conceptos de magnitud (distancia, tamaño, cantidad, peso y volumen).
    Conceptos medioambientales (elementos del ambiente, topográficos y de textura).
    Tres son los pasos a seguir a la hora de trabajar sobre el repertorio conceptual:
    1° Establecimiento de los conceptos necesarios para comenzar el aprendizaje de una determinada tarea.
    2° Selección del procedimiento de evaluación que se ha de emplear.
    3° Aplicación de un método de instrucción.

    Itzel Mejía García
    No. 11 202 Especial

    ResponderEliminar
  129. Ahora con base en el texto revisado analiza cuáles fueron tus aciertos y errores cuando hicimos las practicas con el bastón, en el salón, el patio de la escuela, la calle, y el centro de la ciudad.

    *En las practicas que realizamos pude observar que como no teníamos muchos conocimientos acerca de las estrategias de orientación y movilidad, los componentes, las habilidades de estas áreas, la realización de los movimientos eran torpes, no teníamos ni orientación, ni buena movilidad tanto de nuestro cuerpo como del bastón, aunque el bastón lo pude controlar un poco, no separándolo del suelo y sintiendo los obstáculos que se presentaban durante el camino.

    Itzel Mejía García
    No. 11 202 Especial

    ResponderEliminar
  130. •Diferencia entre orientación y movilidad:
    La orientación implica situación en la cual una persona tiene una perspectiva para saber el lugar o sitio en el cual deberá situarse además de que conforme a esto el mismo obtendrá un conocimiento del espacio el que lo rodea así mismo este tendrá un conocimiento de lo que busca o intenta obtener, la movilidad se implica mas al entorno en el que se sitúa ya que mediante esto la persona es capaz de trasladarse a un sitio el cual se tenga la perspectiva de alcanzar.
    •Componentes de la orientación:
    Los componentes participativos suelen ser el tipo de espacio que los rodea ya que con ello se mantiene un rango de el lugar en el que se desea llegar (un claro ejemplo fueron las salidas a las calles de esta ciudad con el antifaz y el bastón ya que por medio de esto se tuvo una persona la cual se coinvirtió en guía para un mejor traslado dentro de esto cada una de las personas tubo una orientación del lugar el cual deseaba llegar y por medio de este se tendría una mejor adaptación de el entorno y el espacio que los rodeaba)

    ALUMNO: Juan Carlos Crispín Ángeles
    201 especial

    ResponderEliminar
  131. •Secuencia de enseñanza de las habilidades de orientación
    Primero: los llamados “mojones” o elementos salientes del entorno, se identifica como puntos de referencia; los niños aprenden a través de sus acciones qué lugares existen y donde se encuentran, pero no alcanza todavía a representar las relaciones espaciales entre estos. (Aprenderá los puntos de partida o de referencia con los que se guiara para realizar actividades).
    Segundo: se establecen las rutas que conectan estos mojones, pueden existir diferentes representaciones de este tipo (secuencial), pero todavía no se dan conexiones entre ellas. (Aunque todavía no se logra el objetivo se empieza a enseñar como para que puedan conectarse o tener relación dos puntos cuales sea, su casa y la escuela o un árbol y la escuela).
    Tercero: las rutas llegan a integrarse en representaciones de tipo configuracional, en donde las relaciones entre los lugares están integradas en un total global. (Es aquí en donde ya saben llegar a los dos puntos de referencia e identifican como llegar a ellos).

    •Criterios para la elección de dispositivos de movilidad.
    -Consideraciones sociales: adecuado a la edad, apariencia normal y aceptable socialmente por la familia.
    -Consideraciones motrices: compatible con las destrezas motrices actuales del niño y la posibilidad de mejorarla.
    -Consideraciones visuales: adaptable a las necesidades visuales del niño.
    -Seguridad: ofrecimiento de una seguridad en el uso para lo que están diseñados.
    -Adaptabilidad: flexibilidad de adaptación a los cambios que se producen en el desarrollo.
    -Formación: cantidad de formación necesaria para su utilización.
    -Desplazamiento: respuesta adecuada a las necesidades de desplazamiento del niño.
    -Coste: relación ajustada uso/precio.
    -Mantenimiento: durabilidad y facilidad de reparación.
    -Disponibilidad: disposición del material en el momento oportuno.

    Juan Carlos Crispin Aneles
    201 especial

    ResponderEliminar
  132. •Estrategias de enseñanza requeridas para la instrucción de las habilidades de orientación y movilidad y de la vida diaria, a los niños y adolescentes que tienen renteramente visual.
    Estos componentes están estructurados en la curricula que son:
    -Orientación y movilidad en interiores.
    -Orientación y movilidad en exteriores (zona tranquila).
    -Orientación y movilidad en exteriores (semicompleja).
    -Orientación y movilidad en exteriores (zonas comerciales).
    Pero existen tres variables en la orientación y movilidad : el aprendizaje de métodos, la complejidad ambiental y el nivel de autonomía.
    En las habilidades para la vida diaria son tres métodos:
    -Apoyo coactivo: el especialista y el niño son una sola persona en la actividad, con verbalización de los pasos y favorece la interacción positiva para que se sienta relajado y tranquilo.
    -Cooperativo: el especialista provee apoyo e indicaciones para la actividad. Lo físico y lo verbal por parte dele especialista debe de ir disminuyendo hasta que la posición n a ocupar la enfrente el niño.
    -Reactivo: completa la tarea por si mismo y es capaz de dirigirla y anticipar la secuencia de actividades y el especialista busca mas actividades con instrucciones mínimas previas.

    •Cuales son los requisitos importantes que deben considerarse para favorecer el desarrollo de habilidades de la vida diaria, la autonomía y la seguridad en los niños con discapacidad visual.
    -Perceptivo
    -Motor
    -Cognitivo


    ALUMNO: Juan Carlos Crispín Ángeles
    201 especial

    ResponderEliminar
  133. -Diferencia entre orientación y movilidad.
    La orientación es el método mediante el cual una persona emplea los sentidos para establecer su posición y puede identificar una relación con los demás objetos o cosas próximas del medio que lo rodea.
    La movilidad se define como la capacidad o habilidad de desplazarse en un entorno o lugar.
    -Componentes de la orientación.
    Se han identificado tres componentes en la orientación, los cuales son: conocimiento de la disposición espacial, la actualización espacial y el conocimiento de los conceptos y sistemas espaciales. Para ello podemos aplicar las siguientes preguntas: ¿Dónde estoy? (actualización); ¿Dónde esta mi objetivo? (disposición espacial); ¿Cómo puedo llegar hasta allí? (conceptos y sistemas espaciales.
    -Secuencia de enseñanza de las habilidades de orientación.
    1.- Los mojones o elementos salientes del entorno, estos se identifican como puntos de referencia; los niños aprenden a través de sus acciones que lugares existen y donde se encuentran, pero no alcanzan todavía a representar las relaciones espaciales entre estos.
    2.- Se establecen las rutas que conectan estos puntos, por los lugares que el niño puede pasar para llegar.
    3.- Se establecen las posibles conexiones entre las rutas, y la relación entre lugares.
    -Criterios para la elección de dispositivos de movilidad.
    . Consideraciones sociales: acuerdo a la edad, apariencia normal y aceptable por la familia.
    . Consideraciones motrices: compatible con las destrezas motrices actuales del niño y con la posibilidad de mejorar su capacidad futura en esta área.
    .Consideraciones visuales: adaptable a las necesidades visuales del niño.
    . Seguridad: ofrecimiento de una seguridad suficiente en el uso para el que están diseñados.
    . Adaptabilidad: flexibilidad de adaptación a los cambios que se producen en el desarrollo.
    . Formación: cantidad de formación necesaria para su utilización.
    . Desplazamiento: respuesta adecuada a las necesidades de desplazamiento del niño.
    . Costo: relación ajustada uso/precio.
    . Mantenimiento: durabilidad y facilidad de reparación.
    . Disponibilidad: disposición del material para el usuario en el momento oportuno.
    -Estrategias de enseñanza.
    1.- La utilización de la visión sin ayudas ópticas.
    2.- La enseñanza de procedimientos formales.
    3.- La modificación de las condiciones del ambiente.
    Marco Polo Sotelo Flores
    Grupo 201 LEESP

    ResponderEliminar
  134. Diferencia entre orientación y movilidad
    Orientación: es la ayuda que tendrá el ciego para tener relación con los demás objetos que se podrán encontrar en la calle y tener el conocimiento de su disposición espacial.
    Movilidad: es la capacidad de moverse o desplazarse para tener un desenvolvimiento en el medio o espacio con el proceso perceptivo y motor.
    Rieser, Guth y Hill identificaron tres componentes en la orientación:
    Conocimiento de la disposición espacial, actualización espacial y conocimiento de los conceptos y sistemas espaciales un ejemplo es cuando uno camina, dicha posición debe ser actualizada porque la relación entre el yo y los objetos va modificándose en factores de tipo perceptivo y cognitivo.
    La secuencia de enseñanza de las habilidades de orientación son:
    1°.- Elementos salientes del entorno o “mojones” se identifican como puntos de referencia; los niños aprenden a través de sus acciones que lugares existen y donde se encuentran pero no alcanzan todavía a presentar las relaciones espaciales.
    2°.- se establecen las rutas que conectan estos mojones.
    3°.- las rutas llegan a integrarse en representaciones de tipo configuracional, en donde las relaciones entre lugares están integradas en un todo global.
    Clarke definió los dispositivos de movilidad como cualquier instrumento mecanico que permite a una persona con dificultades visuales moverse en el entorno mas independiente como son: los bastones, andadores, muletas, aros, etc.
    Los criterios establecidos para la selección de un dispositivo son: consideraciones sociales, motrices y visuales, la seguridad, la adaptabilidad, formación y desplazamiento.

    indira celina castillo tapia 202 especial

    ResponderEliminar
  135. Las estrategias de enseñanza. son tres areas a tomar en cuenta a la hora de organizar la enseñanza de la orientación, movilidad y habilidades de la vida diaria a los niños deficientes visuales: la utilización de la visión sin ayudas óptica, la enseñanza de procedimientos formales y la modificación de las condiciones del ambiente.
    Los requisitos para la instrucción formal en orientación y movilidad y habilidades de la vida diaria. El termino instrucción formal se utiliza para el aprendizaje de métodos o estrategias para favorecer el desplazamiento y desempeño de las tareas de la vida cotidiana de las personas con problemas visuales, entre ellos están los requisitos perceptivos que son el oído que hace posible la comprensión del entorno que nos ayudan para la identificación, localización, seguimiento y detección de obstáculos; sistema haptico-tactil que posibilita la identificación de objetos saber su peso, temperatura o volumen y recoger claves para la orientación. Y lo olfativo y gustativo que permiten el establecimiento de las características del ambiente, el desarrollo de de conceptos, la identificación de claves y el reconocimiento de productos.
    Requisitos motores: Piaget decía que era fundamental las destrezas motoras y la entrada sensorial como elemento de la maduración cognitiva, que para llevar a la practica de actividades para la vida diaria se requiere un adecuado control motor grueso y fino ya que al manejar un baston se requiere fuerza, resistencia, fluidez y coordinación.
    Requisitos cognitivos: se reaciona con la orientación y la movilidad que es necesario conocer con exactitud las cosas que se encuentran ubicados en las calles y los obstáculos que uno se enfrenta, de la misma forma para que pueda llegar a orientarse en areas complejas y saber los términos de ir hacia adelante, girar a los lados, etc.
    Los aciertos que tuve en las practicas de observación fue que si me pude ubicar espacialmente, lo hacia con los otros sentidos y sabia dar orientación a los demás ciegos que se presentaban pero lo que no sabia al inicio era como usar el baston, como doblar las calles y adonde dirigirme.
    En la película el color del paraíso los niños ciegos tienen movimientos repetitivos en la cabeza y extremidades, caminan balanceándose y con las manos en frente para no chocar, su expresión en el rostro es como una persona desorbitada pero entusiasta y atenta cuando platican, hacen muchos gestos y la mayoría de ellos no dejan de mover los ojos ya que no pueden enfocar ninguna imagen. En la televisión suele presentarse la imagen de personas ciegas como incapaces, inútiles, solitarias, con un baston y lentes oscuros. La repercusión de tener la conducta motriz y la expresión corporal que manifiesta un niño ciego en la relación social es que al principio uno desconoce de una persona ciega y sus actos asi es que las personas temen o tienen rareza entablar una platica con una persona que sea ciega además de que la mayoría de los niños se inhiben, se alejan y no socializan pero en el caso de la película aunque no conozcan el mundo si socializaban y preguntaban lo que oian y se alegraban al platicar asi es que no había ninguna repercusión.

    indira celina castillo tapia 202 especial

    ResponderEliminar
  136. ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DE AUTONOMÌA PERSONAL

    *DIFERENCIA ENTRE ORIENTACIÒN Y MOVILIDAD.
    R: orientación es el proceso mediante el cual se emplean los sentidos para la posición y relación con los objetos; movilidad la disposición y facilidad para desplazarse en el entorno.
    *COMPONENTES DE LA ORIENTACIÒN.
    R: son 3:
    +Conocimiento de la disposición espacial… ¿Dónde estoy?
    +Actualización espacial… ¿Dónde esta mi objetivo?
    +Conocimiento de los conceptos y sistemas espaciales… ¿Cómo puedo llegar hasta allí?
    *SECUENCIA DE ENSEÑANZA DE LAS HABILIDADES DE ORIENTACION.
    R:
    Siegel y White proponen tres estadios consecutivos para desarrollar las habilidades de orientación:
    *conocimiento de lugares de referencia: los niños aprenden en el medio en el que se desarrollan conociendo los lugares más comunes en las que hacen su vida diaria.
    *conocimiento secuencial: se reconocen rutas en las cuales comienza el desarrolla mas integral del pequeño.
    *conocimiento configuracional: las rutas llegan a integrase a una integralidad.


    JAVIER DAVID ARELLANO VALLE 202

    ResponderEliminar
  137. CRITERIOS PARA LA ELECCIÒN DE DISPOSITIVO DE MOVILIDAD
    R: Dispositivos de movilidad son cualquier instrumento o aparato mecánico que permite a cualquier persona con dificultades visuales moverse por su entorno de la manera más independiente posible.
    -Consideraciones sociales: adecuado a la edad, apariencia normal y aceptable para la familia.
    -consideraciones motrices: compatible con las destrezas motrices en la que el niño se encuentra.
    -consideraciones visuales: adaptables a las necesidades visuales del niño.
    -seguridad: ofrecen una seguridad
    -adaptabilidad: flexibilidad de adaptación a cambios en el desarrollo
    -formación: cantidad de formación necesaria para su formación.
    -desplazamiento: respuesta adecuada a las necesidades de desplazamiento del niño.
    -coste: precio
    -mantenimiento: durabilidad y facilidad de reparación.
    -disponibilidad: que este disponible en el momento oportuno.
    ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA A NIÑOS CON REMANETE VISUAL
    R: son 3:
    -la utilización de la visión sin ayudas ópticas: agotar todas las posibilidades de visión sin usar un dispositivo de movilidad o buscando el dispositivo mas adecuado según sea el caso que requiera el niño.
    -la enseñanza de procedimientos formales: buscar que el niño aprenda modos métodos en los cuales se pueda desenvolver lo mas regularmente y si no se ve respuesta después de una adecuada revisión se buscara la opción de otros métodos formales.
    -la modificación de las modificaciones del ambiente: se tratara de adaptar el ambiente llamémosle por dar un ejemplo luminosidad de un aula buscando que sea la adecuada que no falte pero tampoco sea excesiva.
    JAVIER DAVID ARELLANO VALLE 202

    ResponderEliminar
  138. REQUISITOS MÁS IMPORTANTES:
    Requisitos perceptivos los cuales ayudaran a el niños a ubicarse y saber distinguir los lugares y darán y brindaran confianza y autonomía en los niños como el uso de el oído, de el reconocimiento atreves del tacto, del gusto para las comidas, olfativo. Los requisitos motores también ayudan y brindan mucha seguridad y autonomía en los pequeños ya que es la base del desarrollo del desplazamiento y el dominio de los objetos. Por ultimo puedo mencionar los requisitos cognitivos que son la base de todo el desarrollo de actitudes y aptitudes con las que se cuentan.
    ACIERTOS Y ERRORES
    Después de hacer la lectura me doy cuenta de algunos aciertos y errores que se cometieron al realizar las prácticas con el bastón blando en los diferentes lugares como error fue el no usar las habilididades con las que cuento para poder tener un buen desplazamiento así como el no usar la orientación como se debía debido al miedo y angustia que me daba al estar ciego. Un acierto fue el aprender a usar mi oído y memoria como una herramienta para reconocer lugares familiares para mi, otro gran acierto de la maestra fue llevar la practica poco a poco desde los mas esencial movernos en el salón, después la escuela, hasta la entrada de la escuela pasamos a el 2 plano un lugar mas arriesgado la calle de Europa y por ultimo enfrentarnos a un centro de una ciudad con casi 250 mil habitantes. Lo importante no es errar si no tomar esos errores como herramienta para la vida.
    JAVIER DAVID ARELLANO VALLE 202

    ResponderEliminar
  139. • DIFERENCIA ENTRE ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD.
    LA ORIENTACIÓN UN PROCESO EN EL CUAL LAS PERSONAS VAMOS EMPLEANDO NUESTROS SENTIDOS PARA ESTABLECER ALGUNA POSICIÓN Y RELACIÓN CON OBJETOS SIGNIFICATIVOS DE NUESTRO ENTORNO. EN CAMBIO LA MOVILIDAD SOLO ES LA CAPACIDAD, DISPOSICIÓN Y LA FACILIDAD PARA QUE NOS DESPLACEMOS EN NUESTRO ENTORNO

    • COMPONENTES DE LA ORIENTACIÓN.
    CONOCIMIENTOS DE LA DISPOSICIÓN ESPACIAL, ACTUALIZACIÓN ESPACIAL Y CONOCIMIENTO DE LOS CONCEPTOS Y SISTEMAS ESPACIALES.

    • SECUENCIA DE ENSEÑANZA DE LAS HABILIDADES DE ORIENTACIÓN.
    1.-LOS MOJONES, O ELEMENTOS SALIENTES DEL ENTORNO
    2.-SE ESTABLECEN LAS RUTAS QUE CONECTAN ESTOS PUNTOS DE REFERENCIA, PUEDEN EXISTIR DIFERENTES REPRESENTACIONES DE ESTE TIPO (SECUENCIAL) PERO TODAVÍA NO SE DAN CONEXIONES ENTRE ELLAS.
    3.-LAS RUTAS LLEGAN A INTEGRARSE EN REPRESENTACIONES DE TIPO CONFIGURACIONAL, EN DONDE LAS RELACIONES ENTRE LUGARES ESTÁN INTEGRADAS EN UN TODO GLOBAL

    • CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE DISPOSITIVOS DE MOVILIDAD.

    *CONSIDERACIONES SOCIALES
    *CONSIDERACIONES MOTRICES
    *CONSIDERACIONES VISUALES
    *SEGURIDAD
    *ADAPTIBILIDAD
    *FORMACIÓN
    *DESPLAZAMIENTO
    *MANTENIMIENTO
    *DISPONIBILIDAD

    • ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA REQUERIDAS PARA LA INSTRUCCIÓN DE LAS HABILIDADES DE ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD Y DE LA VIDA DIARIA, A LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE TIENEN REMANENTE VISUAL.

    LA UTILIZACIÓN DE LA VISIÓN SIN AYUDAS ÓPTICA, LA ENSEÑANZA DE PROCEDIMIENTOS FORMALES Y LA MODIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL AMBIENTE.


    • CUALÉS SON LOS REQUISITOS MÁS IMPORTANTES QUE DEBEN CONSIDERARSE PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA, LA AUTONOMÍA Y LA SEGURIDAD EN LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD VISUAL.
    1.-OÍDO; SISTEMA HAPTICO-TACTIL ; LO OLFATIVO Y GUSTATIVO
    2.-REQUISITOS MOTORES
    3.-REQUISITOS COGNITIVOS








    ACIERTOS Y ERRORES
    en mi punto de vista, creo que tuve al principio como todos mas aciertos que errores, ya que “nadie empieza sabiendo”, tuve muchos errores y tropiezos, en ocasiones no realizaba correctamente las indicaciones que se me daban por miedo a cometer un error o por distraerme pensando en otras cosas, ya que no me concentro tan fácilmente; con el paso de las clases fui mejorando en cuanto al manejo del bastón, el avance lo fui notando poco a poco. El aprendizaje mas significativo que obtuve fue que debemos de valorar las cosas que tenemos, valorar a las personas con alguna discapasidad (no solo visual), ya que para nosotros que tenemos vista se nos hace fácil, pero que de rrepente nos la quiten, es muy difícil, es de admirarse todo lo que hacen los ciegos al vivir en un mundo que no esta hecho para ellos, con personas con una mentalidad aveces absurda y que da lastima saber que existen personas que discriminan a alguien por no tener alguna extremidad, o no tener vista, o cualquier tipo de problema…solo nos queda echarle ganas en esta licenciatura que es muy bonita y en donde podemos ayudar amuchas personas que pondrán su confianza en nosotros y no debemos defraudarlos.



    Marina del rocio Sanmartin Roman
    Leesp:202

    ResponderEliminar
  140. ipejd'qpikh<dqinwasjkhdAKMDISPJ PUWAAAANDSLNSOFNAEO vIEJAAAAA ZDLANFOUADNFSJNFSDNF

    ResponderEliminar