Marchesi, Álvaro (1995), “Comunicación, lenguaje y pensamiento de los niños sordos”, en Álvaro Marchesi, César Coll y Jesús Palacios (comps.), Desarrollo psicológico y educación. Tomo III.
Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar, 2ª ed., Madrid, Alianza (Psicología), pp. 229-247.
De manera individual, leer el texto “Comunicación, lenguaje y pensamiento de los niños sordos”, de Marchesi. A partir de la lectura, los estudiantes elaborarán, en equipos, un mapa conceptual relacionando los siguientes aspectos:
a) Dimensiones que favorecen:
• El proceso de enseñanza hacia un alumno sordo.
• El proceso de aprendizaje de un alumno sordo.
b) Variables que influyen en el desarrollo del sordo:
• Grado de pérdida auditiva.
• Edad en que sucede y/o se detecta la pérdida auditiva.
• Causa de la pérdida auditiva.
• Modelo educativo y de comunicación que recibe el alumno sordo.
c) El desarrollo cognitivo y comunicativo del alumno sordo.
• ¿Cómo es la inteligencia en el sordo.
• Reflexiones acerca del desarrollo cognitivo.
• Problemas que se pueden presentar en el desarrollo cognitivo del sordo.
• Qué son los ambientes lingüísticos y qué papel juegan.
• Lenguaje oral.
• Lengua de señas mexicana (lsm).
• Qué papel juega la interacción social con adultos y con otros sordos en el
proceso de enseñanza y aprendizaje. los sordos?