martes, 31 de mayo de 2011
martes, 17 de mayo de 2011
TAREA PARA ENTREGAR EL VIERNES 20 DE MAYO
1.- LEER EL TEXTO " ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DE AUTONOMIA PERSONAL" DE JUAN JOSE CANTALEJO CANO.- PAG. 127 DEL PROGRAMA DE CURSO.
2.- SEGÚN TU LECTURA DESCRIBE LAS IDEAS PRINCIPALES EN RELACION CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
2.- SEGÚN TU LECTURA DESCRIBE LAS IDEAS PRINCIPALES EN RELACION CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
- Diferencia entre orientación y movilidad.
- Componentes de la orientación.
- Secuencia de enseñanza de las habilidades de orientación.
- Criterios para la elección de dispositivos de movilidad.
- Estrategias de enseñanza requeridas para la instrucción de las habilidades de orientación y movilidad y de la vida diaria, a los niños y adolescentes que tienen remanente visual.
- Cualés son los requisitos más importantes que deben considerarse para favorecer el desarrollo de habilidades de la vida diaria, la autonomía y la seguridad en los niños con discapacidad visual.
Ahora con base en el texto revisado analiza cuáles fueron tus aciertos y errores cuando hicimos las practicas con el bastón, en el salón, el patio de la escuela, la calle, y el centro de la ciudad.
LES DEJO UN CORDIAL SALUDO POR EL PROXIMO DIA DEL ESTUDIANTE Y ME ENORGULLECE TRABAJAR CON USTEDES, POR QUE SON MUY ENTUSIASTAS, DEDICADOS Y HAN DEMOSTRADO UNA GRAN EVOLUCION CONRELACION A SU DESEMPEÑO EN EL PRIMER BLOQUE. ¡MUCHAS FELICIDADES¡
FECHA LIMITE DE ENTREGA: VIERNES 20 DE MAYO A LAS 7 DE LA NOCHE.
viernes, 13 de mayo de 2011
TAREA PARA SUBIR EL MARTES 17 DE MAYO
TAREA 1.-VER LA PELICULA "EL COLOR DEL PARAISO"
A partir de las imágenes que se presentan, comentar y contestar por escrito las siguientes preguntas:
¿Qué movimientos corporales (balanceos, tics, movimientos de las manos, etcétera) realizan las personas ciegas?
• ¿Qué expresión muestra el rostro de una persona ciega al conversar con otras
personas?
• ¿Qué imagen suele presentarse en la televisión y en los comics de las personas
ciegas?
• ¿Qué repercusión puede tener la conducta motriz y en particular la expresión corporal que manifiestan un niño o un adolescente ciego o con baja visión, en el establecimiento de relaciones sociales?
ESTIMADOS ALUMNOS: ESPERO QUE ESTEN YA DESCANSADOS Y QUE TENGAN ENERGIAS RENOVADAS, LES DESEO UN BUEN FIN DE SEMANA Y LES DEJO UNA FELICITACIÓN POR SU DEDICACION A ESTA ASIGNATURA TAN PADRE...
RCUERDEN TENER SU TABLA DE RELIEVE PARA QUE TRABAJEMOS CON ELLA.
VAYAN BUSCANDO UN NIÑO QUE ESTUDIE LA PRIMARIA, QUE VEA MUY BIEN Y QUE ACEPTE PONERSE EL ANTIFAZ NEGRO PARA QUE NOS AYUDE A REALIZAR UNAS ACTIVIDADES CON LA TABLA DE RELIEVE.
LES DEJO UN CORDIAL SALUDO. Y ESTAMOS EN CONTACTO.
TAREA 2.- Leer, de manera individual, “Habilidades sociales”, de Bueno Martín y otros,
Identificar las estrategias que se sugieren para que las familias y las escuelas apoyen a los niños y a los adolescentes ciegos con el fin de que establezcan y mantengan comportamientos que faciliten su integración social.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)